La proximidad de las vacaciones anima a muchos conductores a plantearse cambiar de coche, por lo que los fabricantes aumentan sus ofertas y algunas son para traverse a dar el paso.
Texto: J. LUIS ALVAREZ
El buen tiempo aumenta los desplazamientos en coche. El parque español con más de doce años de media de antigüedad no es de los más modernos de Europa, lo que unido a la ya comprobada salida de la crisis económica hace que muchos conductores se animen en estas fechas a cambiar de vehículo. Por este motivo, los fabricantes viven unos meses de frenéticos estrenos y presentación de nuevos vehículos, de todo tipo y funcionalidad, para captar clientes. Muchos se han presentado, pero todavía no han llegado a los concesionarios españoles que, eso sí, ya admiten pedidos.
Ford Edge EcoBlue biturbo: La bestia americana
Ford ha presentado su vehículo más grande para Europa. El SUV Edge EcoBlue biturbo. Se trata de su todocamino estrella decorado al gusto europeo para plantar batalla a los otros SUV fabricados en el continente que derrochan toda una caballería debajo del capó. Sus poderosas formas no hacen olvidar que se está ante un Ford. Amplia y actualidad parrilla, con faros led, y gran morro al que siguen lateralmente unos flancos de alta cintura, para terminar en un una impresionante zara, iluminada con led, aunque con matices que evocan otras marcas. Todo actual, pero sin estridencias ni redondeces aburridas.
Si hay algo que Ford ha conseguido mimar al máximo en este coche es su grandioso salón interior. Ha rediseñado la consola central cuenta con un nuevo dial de cambio de marcha rotativo para el cambio automático. También ofrece un panel de instrumentos digital 3D totalmente configurable que permite a los conductores personalizar el diseño del velocímetro, el contador de revoluciones y la información de vehículo para ajustarse a sus propias preferencias, e incluso se puede ajustar a uno de los sietes colores disponibles. El habitáculo también cuenta con un techo panorámico de cristal, asientos delanteros, traseros y volante calefactados. Todo dependerá del acabado elegido entre Vignale, Titanium, Trend o ST-Line.
Entre las ayudas con que cuenta el Edge biturbo están los novedosos sistemas de freno postcolisión, que ayuda a reducir el impacto de un posible segundo choque; el asistente de dirección evasiva, que permite a conductor moverse entre vehículos detenidos o que circulan más lentos para evitar colisiones; y el control de crucero adaptativo con stop-and-go y centrado de carril, que ayuda a mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Además, monta, entre otras, tecnologías como la iluminación frontal adaptativa, los asistentes de información de puntos ciegos, los faros antidestellos, detección de peatones, reconocimiento de señales o asistente de aparcamiento.
La firma del óvalo optado por montar en lk Edge más grande su motor de gasolina EcoBlue de dos litros que rinden nada menos que 238 cv. En ello influye el montaje de un pequeño turbo en combinación con otro mayor que entra en servicio cuando el acelerador así lo pide. Todo ello se une a la nueva transmisión automática de Ford de ocho velocidades. Esta cuenta con una configuración de cambio adaptativo. En la versión ST-Line, el cambio tiene levas en el volante.
SsangYong Rexton: Calidad tamaño XXL
SsangYong ya tiene su cuarta generación del Rexton, su buque insignia. La marca coreana ha remarcado la musculatura mediante su diseño “Nature-Born 3motion”. Este gran y genuino todoterreno, que no un limitado SUV, viene con una nueva carrocería que ha sido perfeccionada en el túnel del viento por Pininfarina, lo que se reconoce por su bonita estampa. En ella destaca su poderoso nuevo frontal que se moderniza de manera ostensible, un incremento de la batalla y por lo tanto de los flancos. Esto se traduce en más espacio para los cinco o los siete ocupantes, todos adultos.
Es en el interior donde SsangYong ha sido más conservadora en los cambios. Pese a todo, el salpicadero mantiene todas sus cualidades y acabados son buenos aunque aquí no hay mucho material noble. Con una disposición clásica de relojes, pantalla central, sistemas de aire acondicionado y aireadores. Los asientos también cumplen su función de una manera correcta, pese a que este vehículo tiende a acentuar mucho los movimientos de ‘barco’ en zonas reviradas y curvas –como la mayoría de los SUV, desde luego-. Donde es un campeón el nuevo Rexton es en su equipamiento de serie, que viene con luces diurnas delanteras y traseras, pilotos y antinieblas led, faros HID, control de crucero, pantalla de 8”, sistemas de frenado de emergencia autónomo, de reconocimiento de señales, de aviso de salida de carril, de cambio automático de luces largas/cortas y de aviso de colisión, Hill Assist para descenso en cuesta, sistema activo antivuelco ARP, sensor de luces y lluvia, entre otros.
El Rexton está motorizado con el robusto y fiable motor diésel D22 DTR de cuatro cilindros en línea de 2,2 litros, que rinde 181 cv, lo que es más que suficiente. En todo caso, hay que advertir que es un coche que no gasta poco, como ocurre también en el resto de los todoterrenos grandes. El motor, de un comportamiento sorprendentemente suave, ha sido sometido a una profunda revisión con el objetivo de reducir sus vibraciones y sonoridad, y está dispuesto longitudinalmente para ofrecer un equilibrado reparto de pesos del 50% entre ambos ejes y por consiguiente un mejor comportamiento dinámico, y se nota mucho. Las versiones 4×4 cuentan con reductora, además de asistente de rampas y control de descensos regulable. La altura libre del nuevo modelo de SsangYong oscila entre los 20,5 y 22,3 centímetros, según versiones.
El nuevo SsangYong Rexton está disponible desde 27.500 euros, en versión 4×2 aplicando los descuentos del fabricante.
Opel Insignia GSi: Deporte en familia
El Insignia de Opel, que también es coche de representación, se hace ahora deportivo con la siglas GSi. Ya era un turismo con aptitudes notables y nobles si se le pisaba el acelerador, pero ahora, el Insignia saca toda su garra, tanto en la versión berlina como en la familiar. Pocos cambios en la fisionomía exterior básica respecto a sus hermanos de serie, excepto el capó de aluminio, lo que no se nota a simple vista. La firma alemana incorpora un distintivo spoiler trasero en el Grand Sport, salidas de tubos de escapes cromadas, parachoques y faldones laterales GSi. Las llantas son de 20’’ En el interior cuenta con asientos deportivos certificados por la AGR (campaña para la espalda saludable) más bajos y con función masaje, además de la posibilidad de combinar tejido y cuero, volante en cuero deportivo de base plana y tapicería del techo en negro. El maletero continúa con sus increíbles 560 litros.
Entre las novedades tecnológicas más destacadas de este Insignia está el nuevo chasis deportivo con muelles más cortos y amortiguadores especiales que rebajan 10 mm. la altura del coche; el modo de conducción ‘competición’ que se traduce en una manera distinta la conducir sintiendo todas las reacciones dado que desactiva el control de tracción que, por cierto es integral inteligente con reparto vectorial del par o el sistema de iluminación matricial IntelliLux con 32 segmentos led y un alcance de hasta 400 metros. También monta aleta anticolisión frontal con detector de peatones y frenada automática, mantenimiento de carril con corrección automática de la trayectoria, control de velocidad adaptativa, proyector del Head-Up Display y cámara de 360°.
Pero en lo que destaca este Insignia GSi es en lo que puede montar bajo el capó. Todo un cúmulo de sensaciones en gasolina y diésel. La primera es un motor turbo de dos litros con de inyección directa con 260 cv. La segunda es dos litros BiTurbo Diésel con 210 cv. La transmisión es automática de ocho velocidades y el programa de cambio específico GSi (en combinación con motor de gasolina) asegura una eficiencia deportiva que se nota. Un dato destacado es que para parar esta berlina deportiva Opel monta frenos Brembo de competición con pinzas de cuatro pistones.
El Opel Insignia GSi está disponible desde los 37.934 euros.
Audi A6 Avant: Largo sueño alemán
Los coches de representación también pueden ser familiares, porque hay vida más allá de la oficina. Muchos usuarios no renuncian a tener un coche ‘premium’ y disfrutarlo con los suyos. El nuevo Audi A6 Avant es todo un ejemplo. Derivado del A6 berlina, este familiar destina el estilo y la elegacia de la firma de los cuatro aros en sus casi cinco metros de largo –le faltan cinco centímetros-, con un interminable morro y su techo que cae hacia un portón trasero con la puerta inclinada.
Por dentro el A6 Avant es un paso más al lujo dentro del minimalismo. Una superficie black panel con las pantallas del MMI touch response integradas dominan el elegante salpicadero. La consola central está ligeramente orientada hacia el conductor. Destacan las dos pantallas de 10,2 y 8,6’’ desde las que se controla el vehículo. El Audi virtual cockpit con pantalla digital de 12,3’’ se maneja desde los mandos situados en el volante multifunción. También dispone de control por voz. La instrumentación opcional head-up display proyecta la información en el parabrisas. Los increíbles butacones sin calefactables y cuentan con masaje, según el acabado. Capaces para cinco adultos sin apreturas. Otras opciones incluyen el paquete air quality con dos fragancias e ionizador, el gran techo panorámico y los limpiaparabrisas adaptativos con toberas integradas, tanto para la luneta delantera como para la trasera. El equipaje que se aloja en un maletero de 565 litros y apertura eléctrica y remota. Además, los bultos van sujetos con una cinta tensora . En el apartado de ayudas tecnológicas destacan, entre otras, los sistemas de iluminación a elegir con faros HD Matrix le