La llegada del invierno y el comienzo de los salones del automóvil son aprovechados por las marcas para presentar sus nuevos modelos para todos los gustos.
TEXTO: J. LUIS ALVAREZ
El mercado se renueva con modelos de todos los tipos, para todos los gustos, de lo más exclusivo a lo más práctico, pasando por clásicos renovados o familiares para todo uso, la oferta se agranda.
Seat Tarraco: Seat a lo grande
Si hace más medio siglo los Seat 1.400 y el 1.500 eran símbolo del coche grande, el nuevo Tarraco viene a culminar la ofensiva de la firma española en vehículos de gran envergadura. Diseñado y desarrollado en la fábrica de Martorell, este SUV se produce en la factoría de Wolfsburg (Alemania). El nuevo Seat, mucho más grande que el Ateca, se ofrece hasta con siete plazas. Con unas líneas bien definidas, el Tarraco sorprende por su imponente capó, sobre el que sobresalen dos grandes enervaciones y que cuenta con una gran parrilla hexagonal. Los faros son full-led. La carrocería se alarga hacia atrás, a lo largo de 4,7 metros, con unos grandes pasos de rueda y una amplia puerta para las plazas traseras. La zaga se puede decir que es muy al estilo Seat. El maletero, con cinco asientos, es de 760 litros.
El coche incorpora todas las ayudas posibles para conducción, como un cockpit totalmente digital de 10,25’’ tras el volante y otra pantalla central en el salpicadero de 8’’. Lujo y espacio complementan el interior, donde la comodidad de los viajeros en la principal premisa. Para motorizar este coche, la firma española ha elegido los bloques de gasolina 1.5 TSI de 150 cv y caja de seis velocidades manual, con tracción delantera, y el 2.0 TSI de 190 cv que está acoplado a la caja de cambio automático de doble embrague DSG de siete relaciones, con tracción integral 4Drive. Para el diesel se por el bloque 2.0 TDI de 150 o 190 cv, cambios manual de seis relaciones o DSG de siete y tracción delantera –solo en el primero- o integral.
El Seat Tarraco sale a la venta a primeros de 2019 desde unos 32.650 euros.
Suzuki Jimny: Chiquito, pero funcional
Suzuki ha realizado una gran apuesta al transformar el Jimny, su coche con aspecto 4×4 que es un 4×4 de verdad. Ahí está su éxito y no lo ha perdido desde su aparición en el mercado allá por 1970. Esta cuarta generación es una alegoría al todo terreno. El coche se robustece con una preciosa estampa que enamora, pese a tratarse de un vehículo pequeño. Todo un capricho que muchos utilizarán como vehículo del día a día, unos para meterse en el atascos y otros por caminos imposibles a los afamados SUV que tanto gustan hoy.
Y es que por fuera el coche está diseñado para soportar las zarzas, las ramas y las rocas del camino, con buenos ángulos de ataque y salida –algo impensable en los todocaminos urbanitas-, para subir zanjas o pasar ríos. Por dentro ha sido diseñado para ser manejado con facilidad. Eso se debe al cambio en la posición del conductor, con el pilar A más elevado, unas botoneras y mandos claros y siempre al alcance, e ,incluso, en el acabado más completo estrena una pantalla central de 7’’. Pequeño por fuera y con solo 53 litros de maletero que se agrandan al abatir los asientos y atar, en las argollas que lleva por doquier, las eslingas para sujetar objetos.
El motor de gasolina –unico de la gama- ha crecido hasta los 1,5 litros de 102 cv, con más par y menos gasto que el anterior de 1,3 litros. Está acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades y se ofrece un cambio automático de cuatro relaciones, ambos con transmisión permanente y reductoras.
El precio del Suzuki Jimny está disponible a partir de 17.000 euros.
Mini Delaney: Capricho pequeño
Lo más de Mini es el nuevo Delaney Edition, del que solo se venderán en España 35 de las 350 que se fabricarán. A primera vista es más que un capricho. Es un alarde del diseño y del buen gusto. Pintado de un azul denominado Ice Blue, destacan las dos franjas a los lados del capó, el alerón trasero y los retrovisores de un color naranja llamado Solaris Orange. El coche cuenta con un kit aerodinámico John Cooper Works (JCW) y unas llantas exclusivas de la misma marca, por lo que no pasa desapercibido para nadie. La apertura del radiador en negro, con las tres entradas de aire por debajo en el mismo tono, acompañan el diseño con los pasos de rueda –que son de 18’’- enmarcado también en ese color. Por delante los faros son adaptativos, mientras que la trasera se caracteriza con un acabado deportivo muy bajo y unos pilotos que reproducen la Jack Union, la bandera británica.
El interior del coche también es también alarde de exclusividad con elementos de la casa JCW, como el volante o los asientos. En la tapa de la guantera está grabado ‘Mini Delaney Edition’, con el número correspondiente al vehículo. La instrumentación corresponde al acabado más elevado de Mini Cooper. El Delaney está motorizado con el propulspr al Cooper S, el 2,0 litros TwinPower Turbo de 192 cv de BMW. El conjunto puede acoplarse a una caja manual de seis relaciones o un cambio automático de siete.
El Mini Delaney está a la venta desde 42.500 euros.
Fiat 500X: Renovado para el éxito
El SUV italiano Fiat 500X se ha renovado por dentro y por fuera con nueva imagen y más tecnología. Su exterior cuenta con nuevos grupos ópticos led y faros full-led. Está disponible en dos versiones. La Urban presenta un diseño nuevo de los paragolpes, mientras que las Cross y City Cross cuentan con placas de protección que reafirman su identidad aventurera. Un interior confortable, con siete acabados distintos y una amplia gama de asientos. Una de las mayores innovaciones es un puesto de conducción, que incluye tapizado premium en tecnopiel. El panel de instrumentos mantiene su disposición en tres elementos circulares, con una pantalla TFT configurable de 3,5″ del centro. En medio del salpicadero cuenta con una pantalla táctil de 7’’. De serie incorpora reconocimiento de señales de tráfico, avisador de velocidad y aviso de cambio de carril. Como opción dispone de detector de ángulo muerto, control de crucero adaptativo y freno de emergencia autónomo.
El coche cuenta con motores FireFly Turbo de gasolina, uno de tres cilindros y 1,0 litros que rinde 120 cv., unido a un cambio de seis; otro de cuatro cilindros y 1,3 litros con 150 cv con transmisión automática de doble embrague DCT y seis marchas; y un tercer bloque de 1,6 litros de 110 cv, combinado con transmisión manual. En diesel están los MultiJet II de 1,3 litros y 95 cv. y cambio de seis marchas, un 1,6 litros y 120 cv con caja manual o automática, y el 2,0 litros de 150 cv, transmisión automática de nueve marchas y tracción a las cuatro ruedas.
El Fiat 500X está a la venta desde 16.800 euros