El futuro del motor apuesta por vehículos cada vez menos contaminantes como el Lexus UX 300e y el Cupra Born donde la electricidad forma parte del plan elegido.
TEXTO: J. LUIS ALVAREZ
Si algún aficionado al mundo del motor le dicen hace una década que el futuro pasa por la electrificación diría que eso solo pasa en las películas. Sin embargo, la realidad es una firma apuesta por vehículos cada vez menos contaminantes y la electricidad forma parte del plan elegido para librar al planeta de la polución y del calentamiento global. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer para los motores de cuatro tiempos.
Se pasa al enchufe
Lexus ha electrificado por completo su exitoso UX con el modelo 300e. Idéntico a su hermano hibrido por fuera, con unas elegantes líneas que parte de su bella parrilla, su novedad radica en el motor eléctrico de 204 CV y una autonomía homologada de 315 kilometros. Sin embargo, la filosofía de este coche pasa por el entorno urbano o viajes cercanos.
El primer Lexus totalmente eléctrico cuenta con los mejores acabados de la firma premium de Toyota, donde no se escatiman materiales de primera calidad ni en su interior ni en su exterior. No es que sea un coche familiar, pero cumple aunque sus plazas traseras no son muy amplias. De hecho la batería –desarrollada junto a Panasonic- les restan hasta altura, dado que además va refrigerada/calefactada por aire. Su maletero se queda limpio, pero con solo 367 litros.
La electrificación hace del 300e más rápido y potente (20 CV más) que el hibrido, sobre todo en las arrancadas, que mantiene sin necesidad de pasar al motor de combustión. La recarga se puede controlar at ravés del móvil, que incluso conecta la climatización del vehículo. El tiempo necesario, con el enchufe facilitado por Lexus, es de unas ocho horas.
El Lexus UX 300e está a la venta dese 49.900 euros.
El placer de conducir
Pocos coches como un Porsche para saber lo que es disfrutar de verdad del volante y dentro de la firma de Stuttgart el 911 es tal vez el mito. Un año y medio después del lanzamiento al mercado del 992, la gama 911 se enriquece con los modelos GTS. Porsche presentó la primera versión GTS del 911 hace doce años.
El nuevo vehículo es más potente su motor bóxer de seis cilindros tiene 480 CV, 30 más que el actual 911 Carrera S y que el anterior 911 GTS. La caja de cambios puede ser manual de siete velocidades o automática de doble embrague (PDK) y ocho marchas. En ambos casos, el precio del coche no varía. El comportamiento mejorará aún más con el pack Lightweight Design, que ahorra hasta 25 kilogramos y está disponible por primera vez para el GTS (a partir de noviembre). Se recorta el peso en elementos como el vidrio o los asientos, entre otros.
Porsche ofrece un catálogo de detalles exteriores para personalizar el vehículo, desde colores, a molduras, estribos o pilotos, asientos o hasta el reloj Sport Chrono.
El Porsche Carrera GTS está a la venta desde 162.595 euros.
La fiera recargable
Cupra ha presentado su primer vehículo 100% eléctrico el Born.