El futuro del motor apuesta por vehículos cada vez menos contaminantes como el Lexus UX 300e y el Cupra Born donde la electricidad forma parte del plan elegido.
TEXTO: J. LUIS ALVAREZ
Si algún aficionado al mundo del motor le dicen hace una década que el futuro pasa por la electrificación diría que eso solo pasa en las películas. Sin embargo, la realidad es una firma apuesta por vehículos cada vez menos contaminantes y la electricidad forma parte del plan elegido para librar al planeta de la polución y del calentamiento global. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer para los motores de cuatro tiempos.
Se pasa al enchufe
Lexus ha electrificado por completo su exitoso UX con el modelo 300e. Idéntico a su hermano hibrido por fuera, con unas elegantes líneas que parte de su bella parrilla, su novedad radica en el motor eléctrico de 204 CV y una autonomía homologada de 315 kilometros. Sin embargo, la filosofía de este coche pasa por el entorno urbano o viajes cercanos.
El primer Lexus totalmente eléctrico cuenta con los mejores acabados de la firma premium de Toyota, donde no se escatiman materiales de primera calidad ni en su interior ni en su exterior. No es que sea un coche familiar, pero cumple aunque sus plazas traseras no son muy amplias. De hecho la batería –desarrollada junto a Panasonic- les restan hasta altura, dado que además va refrigerada/calefactada por aire. Su maletero se queda limpio, pero con solo 367 litros.
La electrificación hace del 300e más rápido y potente (20 CV más) que el hibrido, sobre todo en las arrancadas, que mantiene sin necesidad de pasar al motor de combustión. La recarga se puede controlar at ravés del móvil, que incluso conecta la climatización del vehículo. El tiempo necesario, con el enchufe facilitado por Lexus, es de unas ocho horas.
El Lexus UX 300e está a la venta dese 49.900 euros.
El placer de conducir
Pocos coches como un Porsche para saber lo que es disfrutar de verdad del volante y dentro de la firma de Stuttgart el 911 es tal vez el mito. Un año y medio después del lanzamiento al mercado del 992, la gama 911 se enriquece con los modelos GTS. Porsche presentó la primera versión GTS del 911 hace doce años.
El nuevo vehículo es más potente su motor bóxer de seis cilindros tiene 480 CV, 30 más que el actual 911 Carrera S y que el anterior 911 GTS. La caja de cambios puede ser manual de siete velocidades o automática de doble embrague (PDK) y ocho marchas. En ambos casos, el precio del coche no varía. El comportamiento mejorará aún más con el pack Lightweight Design, que ahorra hasta 25 kilogramos y está disponible por primera vez para el GTS (a partir de noviembre). Se recorta el peso en elementos como el vidrio o los asientos, entre otros.
Porsche ofrece un catálogo de detalles exteriores para personalizar el vehículo, desde colores, a molduras, estribos o pilotos, asientos o hasta el reloj Sport Chrono.
El Porsche Carrera GTS está a la venta desde 162.595 euros.
La fiera recargable
Cupra ha presentado su primer vehículo 100% eléctrico el Born. Un deportivo que monta un motor eléctrico, que puede ser de 150 CV o 204 CV y un paquete de baterías de iones de litio de alto rendimiento con una capacidad de hasta 58 kWh, que es capaz de proporcionar una gran autonomía cercana a los 420 kilómetros. La fuerza del motor se deriva a las ruedas del eje trasero.
El Cupra Born es capaz de aportar una dosis extra de prestaciones con el pack e-Boost1, que eleva la potencia máxima hasta 231 CV e incluye un paquete de baterías más grande con una capacidad de hasta 77 kWh, que permite alcanzar una autonomía de alrededor de 540 kilómetros, lo que permite viajar más lejos. En tan solo 7 minutos utilizando un punto de carga de 125 kW, es posible sumar 100 kilómetros extra. Según la marca, con la batería al 5%, en 35 minutos se puede reponer hasta el 80% en un punto de carga de 100 kW.
Por fuera destaca su frontal con faros full LED y de la entrada que canaliza el flujo de aire hacia el radiador, en forma de nariz de tiburón. La luz trasera infinita (coast to coast) ofrece una gran iluminación. Esta luz también aumenta la sensación de anchura.
Del interior sorprende todo. Desde los asientos tipo bucket a la pantalla flotante de serie de 12 pulgadas. Tras el volante se encuentra el cuadro de instrumentos digital. Este Digital Cockpit más pequeño también da cabida a los botones del cambio de marchas y del freno de estacionamiento. Cuenta con un sistema de visualización con realidad aumentada que proyecta información relevante en el parabrisas. También destaca que la parte central de los asientos está tapizada con tejido Seaqual, hecho a base de plásticos marinos reciclados. Entre las ayudas a la conducción, el Born cuenta con asistente de crucero adaptativo predictivo, asistente lateral y de salida involuntaria de carril, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de emergencia y asistente de precolisión o la alerta de salida que emite una advertencia sonora si alguien o algo se acerca al coche cuando está estacionado y el conductor desea bajarse.
El Cupra Born estará a la venta en 2022.
Cruzando la tierra
Cumplir 70 años no es nada cuando el protagonista es un mito. Y el Toyota Land Cruise lo es. La firma japonesa ha dado a conocer como será su modelo 300 el grande de la marca, con sus 4,90 metros de largo y 1,98 de alto, que estrena plataforma que reduce el peso del conjunto en 200 kilos.
Poco se parece al Land Cruise 150, dado que su aspecto se americaniza con un gran frontal presidido por una parrilla plateada en la que las lamas pasan de ser verticales a horizontalizarse. Del exterior destaca sus formas bastante ‘cuadradas’, dando una imagen de un coche robusto. Por dentro, Toyota ha desarrollado un salpicadero en el que las nuevas tecnologías priman. De hecho, la pantalla central parece más un portátil. Remates y acabados de sumo gusto dan cabida a siete plazas. Las traseras no son pequeñas como en la mayoría de los vehículos, pero para una persona alta parecen imposibles.
El Land Cruise 300 se motoriza con dos bloques de seis cilindros en ‘V’, en diesel o gasolina. El primero de los motores rinde 309 CV y el segundo 415 CV. En ambos casos, el cambio es automático de diez velocidades. Otras de las novedades del 300 es el Sistema de Suspensión Dinámica Cinética (E-KDSS) controlado electrónicamente que permite desconectar las barras estabilizadoras en el campo.
La salida del Toyota Land Cruiser 300 al mecado es inminente.
La dura competencia
Cuando todo el mundo pensaba que todas las berlinas eléctricas de lujo ya estaban inventadas llega Lucid Air Dream Edition, cuyo precio en Estados Unidos es de 170.000 dólares, unos 140.000 euros al cambio. Se trata de una gran coche con maletero, donde el lujo y el diseño futurista es lo primero que entra por los ojos. Morro plano, ruedas grandes y tres volúmenes.