Komodo, el Parque Natural más mimado de Indonesia, es un paraíso para los amantes de la fauna y los fondos marinos más alucinantes del planeta. Sin duda un plato fuerte antes de recorrer la vecina isla de Flores, un compendio de cultura y naturaleza apenas conocido.
TEXTO Y FOTOS: JOSÉ MARÍA DE PABLO
Komodo es la joya de la corona del turismo de naturaleza en Indonesia. Integrado por tres islas principales – Komodo, Rinca y Padar- y 26 islotes, este Parque Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, cuenta con 1.817 km2 de superficie marina y terrestre. En él no solo habita el endémico dragón, también es el lugar de residencia de zorros voladores y de algunos de los más espectaculares animales marinos, colosos como las mantas raya o el tiburón ballena son residentes habituales, pero dependiendo de la estación y las mareas, no es raro encontrarse con otras muchas variedades de grandes cetáceos.
El llamado Triángulo del Coral es el área del planeta donde se encuentran los mejores fondos marinos, un cúmulo de arrecifes de coral que son el hábitat de una fauna marina variada y multicolor. En medio de esta enorme área delimitada por las islas de Bali, Luzón y Salomón se encuentra el Parque Nacional Komodo.
Prácticamente cualquier punto es bueno para sumergirse y disfrutar de horas viendo pececillos jugueteando en el laberinto de corales. Los submarinistas con título acreditado pueden descender y aprovechar las fantásticas corrientes que se dan en la zona, siendo especialmente recomendables las áreas que circundan los islotes de Batu Bolong y Tatawa Kecil, así como Castle Rock y Manta Point, un lugar de concentración de las majestuosas mantas raya, un espectáculo sublime entre septiembre y enero.
En la isla de Komodo, donde habita la colonia más numerosa de dragones, las excursiones incluyen una parada en una preciosa playa de arena coralina que adquiere una tonalidad rosa gracias a los sedimentos que arrastra el mar tras su contacto con el coral rojizo. En la isla de Padar hay también playas rosas. Una de ellas es un punto privilegiado para observar tortugas.
Padar es en realidad una isla pequeña volcánica, pero es una de las más deseadas del Parque Nacional debido a su caprichosa forma que incluye múltiples bahías. Para poder apreciar su belleza hay que subir hasta el punto más alto recorriendo un empinado sendero.
Cómo Visitar el Parque Nacional
Hay diversas maneras de explorar este territorio, pero la más habitual es unirse a algunos de los tours que parten del puerto de Labuan Bajo, la capital administrativa de la isla de Flores, situada solo a dos horas en bote del Parque. Lo más habitual son salidas de dos días/una noche, durmiendo a bordo, aunque la oferta es tan variada como presupuesto se tenga (desde excursiones de una sola jornada a cruceros de lujo). Todas ellas se pueden contratar en el momento en las oficinas de las agencias de viajes situadas en la calle principal de Labuan Bajo.
Otra manera de visitar el archipiélago es alojarse en alguno de los campamentos ubicados en las islas próximas al parque, pero que quedan fuera del territorio protegido. Estos establecimientos ofrecen a sus huéspedes planes diarios para explorar las islas y fondos marinos, perfectos tanto para submarinistas como para buceadores.
Hasta final de 2022 la tarifa de entrada al Parque Nacional de Komodo es de 150.000/225.000 rupias indonesias (10 euros), según el día. A partir de enero 2023 las tarifas de acceso ascienden a 3,7 millones de rupias, al cambio unos 250 euros.
Flores, cascadas y volcanes
Beneficiada