Una villa medieval a medio camino entre Segovia y Valladolid, en la que pasear por su casco histórico es hacerlo conviviendo en tres culturas: cristiana, judía y musulmana.
TEXTO Y FOTOS: PEDRO GRIFOL
A medio camino entre las ciudades de Segovia y Valladolid, sobre una llanura atravesada por el río Cega se encuentra la villa medieval de Cuéllar.
Los cuellaranos, sabedores de que su historia les confiere innumerables posibilidades turísticas, nos dan a conocer su pasado y, orgullosos de sus logros más recientes, nos muestran su presente.

Encierros de Cuéllar. Foto: Maite García
Para ir tomando nota: Cuéllar tiene a gala ser la pionera de los llamados Encierros, catalogados como los más antiguos de España, pues la primera mención documentada la encontramos fechada en el año 1215. Están declarados como Fiesta de Interés Turístico Nacional y tienen lugar el último domingo del mes de agosto.
En su catálogo de propuestas fiesteras, encontramos las que se celebran en honor al Niño de la Bola el día de Año Nuevo y el día de Reyes, en las que se bailan jotas castellanas por las calles de su centro histórico.
Y en agosto se celebra una de sus ferias más íntimamente relacionada con su pasado, la Feria Medieval Mudéjar, dedicada a la artesanía, vida y costumbres del medievo.
Paseo por su casco histórico
Su historia nos invita a dejar volar la imaginación hasta llegar a aquellos días en los que las tres culturas (cristiana, judía y musulmana) convivían en armonía.
Sería con el reinado de Fernando III de Castilla, y sobre todo con el de su hijo Alfonso X el Sabio, cuando la villa consiguió alcanzar un relevante nivel económico que la convertiría en una de las poblaciones más importantes de la meseta del Duero. De aquella época data el castillo de los Duques de Alburquerque, una impresionante fortaleza construida en 1306 sobre una edificación anterior. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. En el llamado Torreón de la Memoria se guarda el Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque, que constituye uno de los archivos nobiliarios más importantes de España.
Cuéllar destaca por su arquitectura mudéjar, que la sitúa como el principal referente de la provincia de Segovia. Este estilo arquitectónico todavía lo podemos admirar en la iglesia de San Martín, que es además Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, un lugar de obligada visita para saber más sobre cómo eran sus gentes, la vida diaria y la convivencia entre las tres culturas. Muestra, mediante un espectáculo audiovisual, la simbología del arte más genuino inmerso dentro de las características de la España Medieval, introduciendo al visitante en el conjunto del arte mudéjar mediante imágenes, luz y sonido.