Las firmas con más fama en el sector comenzaron su andadura fabricando máquinas muy distintas a un automóvil, pero la motorización las hizo especializarse en producir coches o motocicletas.
Texto: J. LUIS ALVAREZ
Muchos de los fabricantes de automóviles comenzaron sacando al mercado productos tan dispares como máquinas de coser, molinillos de café, bicicletas o motores de aviones. El mercado les hizo amoldarse a una incipiente demanda de vehículos motorizados y comenzaron a fabricar motocicletas, coches o aviones. Algunas de las firmas con más tradición continúan fabricando tanto vehículos de dos y cuatro ruedas, como bicicletas, artículos de marroquinería o joyas de diseño. El mercado manda y los aficionados al motor más. Los coches que son objeto de análisis a continuación vienen acompañados de motocicletas de la misma marca, pero también podrían llevar desde bicicletas de diseño o eléctricas a bolsos de viaje, relojes o ropa.
LOS PIONEROS DEL LEÓN
Peugeot 5008, nuevo zarpazo
Peugeot es una de las casas históricas en el mundo del motor. Sin embargo, comenzó hace 200 años fabricando molinillos de café. Lejos quedan los días de Jean-Jacques Peugeot y su próspero negocio familiar. Ahora la casa francesa es una de las grandes –más tras quedarse PSA con Opel-. El último en llegar al mercado ha sido el 5008, Peugeot que mantiene su nombre, pero pasa de ser un monovolumen a convertirse en un SUV de siete plazas. Estéticamente recuerda a su hermano 3008, también recientemente remodelado, pero es 19 centímetros más largo. Destaca por su frontal vertical y elevado –con faros led opcionales-, que da paso a un largo capó y una carrocería sobre elevada que se cierra en una zaga estéticamente muy cuidada con los seis ‘zarpazos del león’ en forma de luces traseras. La casa francesa sigue con su apuesta –prácticamente ellos la extendieron en el mercado- de techos acristalados, lo que acrecienta la sensación de habitabilidad en un coche ya de por si muy grande.
Al abrir las puertas delanteras, la mirada se posa inmediatamente en la última evolución del i-Cockpit. Parece que el puesto del conductor se minimiza, con un volante pequeño y relativamente situado más abajo. Cuesta poco hacerse a ese emplazamiento, pero al final gana la ergonomía, es cuestión de echarle paciencia. Por encima una espectacular instrumentación digital elevada de alta resolución de 12,3’’ que informa de todo. Y cuando se dice de todo, es de todo, pero antes hay que configurarla. En el centro del salpicadero otra pantalla de 8’’ añade más funciones al vehículo. Bajo ella unos botones en forma de piano para acceder a la radio, climatizador, navegador, parámetros del vehículo, telefonía y aplicaciones móviles y luces de emergencia. Completa el salpicadero una gran guantera. Además de elegir la iluminación interior, tiene la posibilidad de seleccionar entre tres tipos de ambientador de olores.
Hacia atrás todos es espacio- Los asientos son corrector, tanto en la fila delantera como en la trasera. A ellos se añaden otros dos generosos asientos opcionales en el maletero. En total cubica 780 litros con estos dos cerrados. El portón es de apertura eléctrica.
Para mover este vehículo, Peugeot ha elegido los gasolina de 1.2 litros y 131 cv y el 1.6 litros THP de 165 cv. Mientras que en diésel la oferta parte de los 1.6 BlueHDi de 100 y 120 cv, hasta los 2.0 BlueHDi de 150 y 180 cv. Pueden montar una caja automática de seis velocidades. Pese ser un SUV, el 5008 no cuenta con tracción total. Peugeot soluciona el asunto con el Advanced Grip Control –que se activa desde la consola central- y el Hill Assist Descent Control (HADC) –funciona hasta 3 km/h-. Dos equipamientos pensados para superar carreteras, pistas forestales y terrenos totalmente helados y nevados. No es que sirva para cruzar dunas pero da seguridad en zonas mal asfaltadas o pistas sencillas.
Su precio parte de los 25.400 euros.
Peugeot Metropolis, mejor tres que dos
Peugeot tiene en las motocicletas otro de sus atractivos históricos. La última en llegar al mercado es la Metropolis de tres ruedas. Un gran scooter de 400 cc que permite realizar escapadas por carreteras y que está equipado con la tecnología LFE que preserva el rendimiento garantizando un consumo controlado. Su silueta poderosa está elevada sobre tres ruedas de 13’’, lo que acrecienta la estabilidad. Un doble faro en su contundente carenado da paso a una pequeña cúpula, justa para desviar el aire al piloto. Tras ella un moderno panel de pilotos con una esfera 3D alrededor del contador de velocidad y un cuentarrevoluciones invertido con nuevas agujas retro-iluminadas de rojo. Bajo el doble asiento, de gran tamaño, hay un hueco que permite alojar un casco integral y otro tipo jet.
Peugeot ha introducido en la Metropolis importantes novedades técnicas como es el sistema de gestión de presión de los neumáticos (TPMS – Tyre Pressure Management System) visible desde el panel de instrumentos. También cuenta con un sistema la frenada combinada SBC o un anti-patinaje (TCS – Traction Control System) que garantizan una mayor adherencia en carretera. Para mejorar la seguridad, un Sistema de frenada ABS consolida la potencia de frenada del vehículo, con un 23% de distancia ganada a 50km/h en comparación con la frenada combinada SBC (Synchro Braking Concept) con la que venía equipado hasta ahora. Este nuevo modelo embarca también el alumbrado diurno DRL (Daytime Running Lights) para seguir ofreciendo una mayor visibilidad a su piloto. Este scooter es el primero que incorpora el encendido automático de los warnings en caso de frenada de emergencia, un dispositivo de seguridad que se activa más allá de 50km/h en caso de fuerte deceleración (superior a 6m/s).
Su precio parte de los 7.990 euros con rueda de 12’’.
SIEMPRE DUROS Y FIABLES
Suzuki Ignis, un SUV urbanita
Suzuki es otra de las firmas que no comenzaron en el mundo de la automoción. A principios del siglo XX se dedicaba a fabricar telares y desde 1931 automóviles. Conducir o pilotar un vehículo Suzuki es garantía de fiabilidad y dureza. Diseño y tecnología no riñen aquí con precio y garantía. De sus últimos productos en llegar al mercado español destaca el nuevo Ignis. La firma japonesa hace una firme apuesta con este modelo, que pasa de ser un coche de calle a convertirse en un logrado SUV urbanita. De líneas muy compactas y silueta elevada, su frontal lo dice todo. Con un morro subido en el que las ópticas juegan con la estética de la parrilla se accede a unos flancos sencillos, acabados en una curiosa parte posterior en la que acentúa sus intenciones camperas con un portón también elevado y una protección en fibra en los bajos. El techo cuenta con guías y los flancos, pasos de ruedas y bajos pueden llevar un guarnecido de protección según el acabado.
Sencillo no significa insulso. El salpicadero de este utilitario SUV tiene de todo. Suzuki recurre a la instrumentación digital tras el volante multifunción y lo hace un gran display donde se ofrece todo o referente al funcionamiento del vehículo. En el centro una pantalla digital de 7’’ sobreelevada incluye el teléfono, la radio o el navegador. Por debajo está el sistema de climatización y la botonería de las luces de emergencia, el ABS o la alerta de colisión frontal. Aquí está un puerto USB y una toma de corriente. Este espacio termina con una guantera. El Ignis prescinde de la llave de contacto, por lo que el panel, abajo y a la derecha del volante está el botón de encendido.
Los asientos son correctos, más para cuatro que para cinco adultos, hay que recordar que es un SUB utilitario y su espacio no es mucho. Dado que el maletero no es muy grande, 204 litros, el Ignis cuenta con el efectivo sistema de correr los asientos posteriores hacia delante y lo hace nada menos que 16,5 centímetros, con lo que la ganancia es considerable para llevar más equipaje. Del acabado interior hay que decir que es personalizable, con piel y colores.
El nuevo Ignis cuenta con un único propulsor 1.2 litros de inyección multipunto atmosférico que rinde 90 cv, suficientes para el tamaño del coche. Existen cuatro posibilidades, tres con caja de cambios de cinco velocidades y una de ellas con tracción a las cuatro ruedas, y otra automática. Uno de los motores es híbrido, que asiste al propulsor de gasolina, pero no lo sustituye. Entre la tecnología destaca, según acabados, el control predictivo de frenada, la alerta de cambio de carril, control de descenso de pendientes y el All Grip Auto de reparto de la potencia.
El precio del Ignis parte de 12.650 euros con descuento promocional.
Suzuki V Strom 1000 XT 2017, reina en todos los terrenos
Si en turismo Suzuki es garantía de fiabilidad, en motocicletas aumenta esa durabilidad. Una Suzuki es una moto eterna. De su oferta destaca por prestaciones y versatilidad la V Strom 1000 XT 2017. El modelo nacido hace cinco años se ha perfeccionado hasta unas cotas de vehículo premium. Esta trail sirve para ir al trabajo o de vacaciones. Su muy alta silueta destaca por un frontal en forma de pico de ave gracias a su spoiler frontal y la efectiva cúpula de un faro de óptica superpuesta.
El acabado XT significa que la motocicleta está enfocada a aventurarse por las pistas –pocas en España debido a la rígida normativa medioambiental-. Se diferencia de la Strom 1000 en que lleva llantas con radios y sus llantas son de mayor diámetro. La posición del piloto es sumamente cómoda recogido por el asiento –que baja su mullido para hacer el vehículo más accesible a personas de estatura mediana-. Estrena protecciones en la manetas y en el cárter.