Los coches de calle cada vez más se parecen a los vehículos creados sobre el papel por los diseñadores o los ‘concept car’ realizados por los ingenieros.
TEXTO: J. LUIS ALVAREZ
No hace todavía muchos años los coches que salían de las factorías solo tenían rasgos de los ‘concept car’ realizados sobre cuadernos y maquetas de cera. Hoy el legendario Ferrari 512 S Modulo realizado por Pininfarina en 1970 habría sido puesto en circulación con muy pocas variaciones. No hay más que ver las presentaciones de los fabricantes y los modelos que a los pocos meses sacan a la venta.
Rememorando el pasado
Opel quiere rendir homenaje a uno de sus modelos más añorados, el Manta. Cincuenta años después de su lanzamiento la firma del grupo PSA rememora un clásico entre los clásicos, pero convertido en un coche futurista. El Opel Manta GSe ElektroMOD es el primer eléctrico de la marca. En lugar de un cuatro cilindros monta a un motor eléctrico de 147 CV. Esto le hace ser el Manta más potente de la historia, dado que el GT/E de 1975 solo contaba con 105 CV. Ahora el conductor tiene la opción de cambiar manualmente con la caja de cambios original de cuatro velocidades o simplemente seleccionar la cuarta marcha y conducir en modo automático; la potencia se transmite siempre a las ruedas traseras. Su batería le otorga una autonomía de 200 kilómetros. Enchufado tarda algo menos de cuatro horas en cargar completamente la batería.
El coche cuenta en el morro con el llamado Opel Pixel-Vizor, una superficie led que lanza mensajes como ‘Mi corazón alemán se ha ELEKTRificado” o. “Estoy en una misión eléctrica de cero emisiones”. La tecnología les también se emplea en las luces diurnas integradas, los faros y los pilotos traseros tridimensionales. De su exterior, a parte del amarillo neon de su pintura y el citado capó en negro, destacan la llantas exclusivas que son más anchas atrás. Carece también de los parachoques y otros elementos cromados muy al gusto de los años 70. Por dentro, todo digital incrustado en dos pantallas de 12 y 10’’. Volante de tres radios y asientos deportivos, en piel y techo en Alcantara completan en el espectáculo.
Para Norris o Schwarzenegger
Solo unos pocos coches están hechos para tipos duros. Grandes, pesados, contundentes, los vehículos de Chuck Norris o Arnold Schwarzenegger son 4×4 o grandes pick-up como el nuevo Ford Lightning (relámpago). Un sueño solo americano porque no llegará a Europa. Está ideado como la camioneta de ‘batalla’ para el profesional o todo aquel que quiera un coche para andar más allá del asfalto. De momento se sabe que contará con 563 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h de tan solo cuatro segundos.
Pero no es un superdeportivo, tiene una capacidad de carga útil de 904 kilos en el modelo estándar con ruedas de 18 pulgadas y un máximo de 4.535 kilos de capacidad de remolque disponible en camionetas XLT y Lariat con la batería de alcance extendido y el paquete Max Trailer Tow. Pese a ser un `profesional’ este eléctrico no se priva de las tecnologías entre las que destacan como poco habituales el Ford Co- Pilot360 y el BlueCruise que permiten una conducción con manos libres en más de 170.000 kilómetros de autopistas previamente determinadas en los EE UU y Canadá. También cuenta con sensores para saber el peso de lo que lleva cargado. Por dentro montará una pantalla táctil de 15,5’’ para infoentretenimiento y navegación activada por voz y otra pantalla de instrumentos de 12’’.
El enchufe más barato
Los coches eléctricos e híbridos parecían poco menos que inalcanzables para todos los bolsillos. Ahora comienzan a verse precios más asequibles, pero el más barato es el Invicta Electric 2DS. La firma española de movilidad urbana cuenta actualmente 16 vehículos en oferta, de ellos destaca el D2S. Es un modelo que con la batería de 17 kWh está ya disponible por 15.495 euros si se recurre a la financiación de la marca (17.495 euros para operaciones al contado) y que con las ayudas del Plan Moves II* se queda en 9.995 y 11.995 euros respectivamente.
El Invicta Electric D2S es un coche biplaza pensado para desplazarse por la ciudad y el extrarradio. Sus reducidas dimensiones, con 2,811 metros de longitud, 1,499 de anchura y 1,555 de altura, le confieren una gran maniobrabilidad. Su interior cuenta con todo el equipamiento que se puede encontrar en coches superiores como tapicería en símil piel con diferentes combinaciones de colores, sistema de infoentretenimiento con conexión wifi, pantalla táctil a color de 9”, cámara de visión trasera, instrumentación digital, arranque por botón, volante multifunción forrado en piel, asientos deportivos –el del conductor con regulación en seis vías-, aire acondicionado, ABS y sensores de aparcamiento.
Su motor eléctrico tiene una potencia máxima 49 CV, que mueve sus 865 kg de peso a una velocidad máxima limitada electrónicamente a 105 km/h. La batería, que es de iones de litio, se ofrece con dos capacidades: los citados 17 kWh con una autonomía de 150 kilómetros o de 27 kWh con la que alcanza los 250 kilómetros. Tiene tracción delantera, suspensión independiente en los dos ejes y frenos de disco en las cuatro ruedas.
Exclusividad y tecnología
La marca de lujo de Hyundai presenta su nuevo G70 Shooting Brake, un coche con rasgos clásicos y unas apuestas modernas que destila clase y gusto. Se trata de un familiar o ‘station wagon’ de esos que en España no tiene el mismo tirón que en Europa, cuyas nervaciones del capó recuerdan a los Mercedes más clásicos, su morro a un Hyundai, mientras que la zaga tiene su propia y conseguida personalidad. Todos los elementos que dan al conjunto una imagen de deportivo más acusado en la berlina del mismo modelo. Todo contenido en 4,685 metros.