La resaca de los primero salones del automóvil del año llena los concesionarios de modelos nuevos y avanza las propuestas de los fabricantes.
TEXTO: J. LUIS ÁLVAREZ
El primer trimestre del año llega a los concesionarios con nuevas unidades, actualizaciones más que necesarias a vehículos superventas o modelos, más similares a un prototipo, hechos a mano para los bolsillos más sobrados. En todo caso, la primavera hace volar las propuestas de las casas que poco a poco van integrando en sus modelos una amplia gama de ayudas a la conducción, sistemas hasta hace nada impensables para coches de gama media o utilitarios.
Volvo V60 Cross Country: La familia y uno más
Volvo lo ha vuelto a conseguir. Su V60 Cross Country añade funcionalidad, versatilidad y la calidad de la firma sueca a un vehículo pensado para la familia. Este ‘station wagon’ de tamaño medio recoge toda la línea que Volvo ha imprimido en sus nuevos modelos. Más alto que su hermano V60 deja 7,5 centímetros más libres por debajo, lo que le permite adentrarse en las pistas y el campo.
Por dentro combina clasicismo y futuro. Pantallas digitales delante y al lado del volante hacen que el coche informe de todo lo que ocurre. Los asientos ofrecen un buen agarre para viajes largos y los acabados son de primera. Entre las tecnologías que el V60 Cross Country incluye están el sistema Pilot Assist que ayuda al conductor con la dirección, la aceleración y el frenado en carreteras bien señalizadas hasta 130km/h, los sistemas de atenuación de salidas de la calzada, la atenuación de colisiones con vehículos del carril contrario, el freno automático que detecta peatones, ciclistas y animales de gran tamaño, a los que se añade opcionalmente la alerta de cruce con freno automático.
La firma sueca motoriza este Cross Country con un bloque de gasolina T5 de tracción integral y otro diésel D4 también de tracción integral. Más adelante se incorporarán modelos semihíbridos e híbridos enchufables. La tracción integral está acompañada por el control de descenso de pendientes, el control electrónico de estabilidad, el control de tracción en giros y el modo especial de conducción todoterreno.
Hispano Suiza Carmen: Renacimiento del mito
El Salón del Automóvil de Ginebra sirvió este año para marcar el renacimiento de una de las marcas que fueron un mito en la automoción: Hispano Suiza. Y vuelve con un coche del futuro que evoca al pasado, el Carmen. Es un vehículo que recuerda los vehículos futuristas de los años 70 -a muchos les evocará los dibujos animados de ‘Meteoro’ (Go-Go Racer, en otros países) a otros los cochecitos de ‘Pilem’ con los que jugaron por el suelo y que reproducían diseños del gran Pinifarina-.
No hay calificativos para ensalzar las líneas de este coche, que monta tecnología de la empresa española World Wide Mobility, con el nombre Carmen rinde homenaje a la nieta del fundador de Hispano Suiza. Su diseño recuerda al Dubonnet Xenia que la firma produjo a finales de los años 30 del siglo pasado. Carmen, fabricado a mano en Barcelona, es el primer vehículo del mercado en utilizar una tecnología que permite el control total del coche desde una aplicación del móvil o en un reloj inteligente. No tiene llave física de ningún tipo. Para abrirlo solo hace falta la identificación facial de propietario. Pero tras su diseño se encuentra su novedoso ‘corazón’, un propulsor eléctrico de 1.019 cv que mueve este coche de 1.700 kilos y chasis de fibra de carbono.
BMW Serie 3: Mejora uno de los mejores
El BMW Serie 3 ha simbolizado, durante más de 40 años, el concepto de placer de conducción deportiva entre las berlinas medias de todo el mundo. 15 millones de unidades vendidas de este coche atestiguan su éxito. La séptima generación de este modelo, fabricado en Múnich (Alemania), Shenyang (China) y San Luis de Potosí (México) y que está desde principios de marzo en los concesionarios, es 8,5 centímetros más largo que su predecesora. Los faros full led son de serie, con opciones en funciones adicionales y autoadaptables de tecnología láser.
Por dentro impera la calidad, el cuero y los materiales nobles, se mejora la instrumentación, creando una sensación general de espacio y un aire deportivo. El botón de arranque está ahora situado en la consola central, donde la palanca de cambio o selector de marcha de nuevo diseño se reúne con el iDrive Controller y los botones de la unidad Driving Experience Control y el freno electromecánico de estacionamiento. El climatizador es de tres zonas y el techo de cristal es opcional. BMW integra en el Serie 3 todas las tecnologías de seguridad y ayudas a la conducción de la firma, desde la alerta de colisión y de peatones, el control de crucero activo, la advertencia de tráfico cruzado, hasta el asistente de aparcamiento. Como opción puede instalarse el Live Cockpit Professional que consta de dos pantallas completamente digitales, de 12,3 pulgadas (31 cm) en la instrumentación y de 10,25 (26 cm) en el Control Display, minuciosamente diseñadas, sensibles a las situaciones y personalizables
La firma alemana ha elegido cinco motores para mover el Serie 3. Dos de los propulsores son de gasolina de cuatro cilindros, uno de 184 cv y otro de 258 cv. Mientras que en diésel están dos motores de cuatro cilindros que rinden 150 y 190 cv y otro de seis cilindros y 265 cv. También estará disponible la tracción total inteligente xDrive. Las cajas de cambios pueden ser manual o automática de convertidor de par Steptronic de ocho relaciones. A lo largo de este año llegará una versión híbrida enchufable.
Hyundai i30 N Fastback: Nuevo en la pista
Hyundai ha echado el resto y ha sacado a la venta su nuevo I30 N Fastback, un deportivo que no deja nada a la imaginación y que está ganando adeptos día a día. Es un cuatro puertas con portón berlina trasero cuya imagen llama a la deportividad – presidido por una moldura roja- aunque sea vistosa por detrás que por delante. Y es que la zaga cuenta con un bonito y discreto spoiler y un faldón ‘de carreras’ que acoge las dos salidas del colector. En los laterales brillan los pasos de ruedas más anchos y las nuevas llantas. Dentro, los asientos son más que suficientes para garantizar la sujeción y pueden ir terminados en Alcántara. El cuero también está presente en un coche que en el modelo de ‘calle’ ya llama su atención por los buenos acabados de Hyundai.