El maletero, ese gran olvidado hasta el momento de salir de viaje con la familia. No todos los vehículos cargan lo mismo, pero en cada categoría siempre hay alguno que destaca por poder ‘tragarse’ todo o casi todo el equipaje.
Texto: J. LUIS ALVAREZ
Al fin llegaron julio y agosto, dos meses que para la mayoría representan el pasar una buena temporada lejos del trabajo y, por supuesto, de la rutina del lugar de residencia. Sin embargo, cuando se tiene familia y, sobretodo, niños pequeños, salir de viaje de vacaciones supone un auténtico quebradero de cabeza. El maletero, ese gran olvidado durante todo el año, se ha quedado pequeño para maletas, bolsas, cochecitos de niño, la cuna de viaje o esa bicicleta con ruedines que nunca se llega a utilizar. Desde hace unos años se ha puesto de moda recurrir a las empresas de mensajería para llevar el equipaje a destino, sin embargo, la mayoría de los conductores empotran sus pertenencias en ese oscuro vano donde está la rueda de repuesto o el kit antipinchazos. A continuación analizamos algunos de los coches con mayor capacidad de maletero en su categoría, un catálogo para todos los gustos y bolsillos.
Nissan Pulsar: Para parejas
Los compactos son los superventas. No muy grandes, con ganas de carretera pero muy útiles en ciudad. Sin embargo, muchos no tienen ese ‘culo’ que para viajar se hace necesario. Ese es maletero que el Nissan Pulsar si ofrece. Son unos nada desdeñables 385 litros. Para los que necesiten puntualmente un volumen de carga superior, los asientos traseros pueden abatirse para conseguir hasta 1.395 litros.
El Pulsar, un coche que lleva unos años circulando y está fabricado en Barcelona. Es reconocible gracias a su parrilla con la tradicional forma en v y la firma luminosa de Nissan en forma de boomerang. Al destacar el área de los pasos de rueda que dan una presencia musculosa. Una marcada línea de carácter ascendente nace en el paso de rueda delantero y llega hasta los característicos pilotos traseros en forma de boomerang enlazando de manera diáfana los dos extremos del coche.
En el interior diseño y funcionalidad se combinan. Tras el volante multifunción hay una pantalla de información al conductor de 5’’ situada entre el velocímetro y el cuentarrevoluciones. Completamente personalizable, puede configurarse para que muestre los pasos sucesivos que propone el navegador, avisos de diferentes tipos o los datos del ordenador de a bordo. El conductor también puede personalizar numerosos elementos electrónicos como los intermitentes, los limpiaparabrisas o los protocolos de cierre mediante esta pantalla central. En el centro del salpicadero, en forma de piano, cuenta con otra pantalla de 5,8 pulgadas táctil y botones.
El Pulsar cuenta con numerosos elementos de seguridad como el un escudo protector que combina detector de movimiento, alerta de cambio de carril o control del ángulo muerto. Además incorpora una cámara de visión de 360º, control de trazada o frenada de emergencia.
El Pulsar se mueve por tres motores, los gasolina 1.2 DIG-R de 116 cv o el potente DIG-T de 1,6 litros y 190 cv y el diésel de origen Renault 1.5 dCi de 110 cv. El cambio puede ser manual o automático.
El Nissan Pulsar está a la venta desde 19.200 euros.
Skoda Superb: Arcón de viaje
Muchas personas piensan en el espacio sin renunciar a tener una berlina, pero también desean un gran maletero. Su opción es el Skoda Superb, el buque insignia de la firma checa, renovado a principios de año. En este coche se nota y mucho la impronta del grupo Volkswagen. Por fuera el Superb denota clase, con un gran capó que discurre hacia atrás con líneas suaves, marcadas con las nerviaciones en la parte media de las puertas y grandes pasos de rueda, para terminar en un maletero que no delata lo que hay debajo, nada menos que 625 litros. Pero si eso no es suficiente, los asientos traseros son abatibles, lo que permite cargar objetos de hasta tres metros de longitud. Skoda ya no es un ‘low cost’ al uso. Ahora destila modernidad y tecnología. Solo en el exterior el Superb incorpora tecnología halógena o lámpara bi-xenón que incluyen la función AFS y luces diurnas tipo led. Opcionalmente, el alcance de la luz de carretera se puede controlar electrónicamente a través las funciones Light Assist o la avanzada Smart Light Assist. En la parte trasera, brillan de serie las luces led, además de los dos reflectores en ambos lados del parachoques trasero.
Un gran salpicadero recibe a los ocupantes en un mundo donde todo es grande, incluso perfecto para un jugador de baloncesto. Puede tener terminados en cuero en los asientos. Destaca la pantalla central multifunción de 9,2’’, que además de ser táctil incorpora reconocimiento de voz, además de sistemas que informa de la aceleración, rendimiento del motor o, simplemente, un juego para los más pequeños. Las botoneras están ubicadas de manera simétrica a los lados y debajo de la pantalla. Todo muy clásico. El coche cuenta con climatizador de tres zonas, asiento ajustable eléctrico del acompañante, que además es calefactable. También cuenta con detalles que van desde el arranque sin llave, llamada de emergencia, la apertura del maletero con solo pasar el pie por debajo del parachoques o, simplemente, dos paraguas alojados en las puertas delanteras.
En cuanto a tecnologías y ayudas el Superb es el primer Skoda que incorpora el Dynamic Chassis Control, que incluye el selector de modo de conducción y permite al conductor ajustar las características a sus preferencias (estándar, deportivo o confort), en lo que es una especie de ajuste del chasis a la carta. La configuración se elige mediante un botón situado en la consola central. Además cuenta con asistente de aparcamiento, freno de emergencia, aviso de cambio de carril involuntario o control de crucero adaptativo.
El nuevo Superb está propulsado por los conocidos y eficientes motores del grupo Volkswagen. En gasolina cuenta con el 1.4 TSI de 125 cv, su variante mejorada de 150 cv que desconecta cilindros si no son necesarios para reducir el consumo, el nuevo motor 1.8 TSI de 180 cv y el 2.0 TSI de 220 cv. Los diésel son el 1.6 TDI con 120 cv, el 2.0 TDI de 150 cv y el 2.0 TDI de 190 cv. La caja de cambio puede ser la DSG automática de doble embrague y se puede elegir con tracción a las cuatro ruedas Haldex 5. Excepto la versión básica de gasolina, todos los motores están también disponibles con la moderna transmisión.
El nuevo Skoda Superb está disponible desde los 26.700 euros.
Volkswagen Golf Variant: Cuando la familia crece
Muchos conductores adquieren su primer coche porque es el que más le gusta. Ese primer coche se convierte en una pasión y cuando la familia crece se queda pequeño. Uno de los coches que enamoran es el Golf, pero tener hijos o viajar hasta los topes en el compacto de Volkswagen ya no es problema con el Variant y sus 605 litros de maletero. Los SW descendientes de compacto triunfan en Europa, pero no tanto en España a la hora de comprar un coche para la familia. Este Volkswagen es una buena solución. Estéticamente y visto de frente no se diferencia en nada del Golf, misma parrilla, mismos faros. En cambio el lateral avisa que es un SW o familiar, al hacer mayor la puerta trasera y marcar el vano del maletero. Por detrás, lógicamente, es distinto, pero guardando las formas del cinco puertas del que se deriva.
El Golf Variant 2017 tiene nuevos parachoques, nuevos grupos ópticos led de día y traseros –full led en opción y versiones superiores para sustituir el xenon- y el novedoso Volkswagen Digital Cockpit tras el volante que informa de todo en una pantalla de 12,3’’, desde el rendimiento del vehículo a la navegación. En el centro del salpicadero, diseñado al gusto de la marca alemana, embute una pantalla que puede ser de 6,5 a 9,2 ‘’ con el sistema de infoentretenimiento y conectividad, que dependiendo del modelo son táctiles, controlables por voz o por gestos. Aquí están los diversos apps del coche, que incluyen una mediateca para visualizar la portada del álbum de música que se escucha; la llamada de emergencia; el plan de asistencia o los avisos de velocidad. Entre los componentes y ayudas a la conducción el Golf Variant incluye el asistente de frenada de emergencia en ciudad, sensor de ángulo muerto, conducción semiautónoma en atascos, asistente de salida de aparcamiento, alerta de fatiga, reconocimiento de señales, estabilizador de remolque o frenada de emergencia, entre otras tecnologías.
Volkswagen ha confiado la motorización del Variant 2017 a los gasolina 1.0 TSI de tres cilindros y 110 cv, el 1.4 TSI de 125 cv, el nuevo 1.5 TSI de 150 cv y el 1.8 TSI de 180 cv; mientras que en diésel están 1.6 TDI de 115 cv, el 2.0 TDI de 150 cv y el 2.0 TDI de 184 cv para el GRD Variant. El embrague puede ser manual o automático, este el DSG de 6 o 7 velocidades. Cuenta con tracción a las cuatro ruedas para los motores gasolina y diésel más potentes
Los precios del nuevo Volkswagen Variant parten de los 21.680 euros.
Dacia Lodgy: Grande y económico
Tener un coche pasa viajar en familia ya no es un problema de dinero. Hasta hace años muchas familias optaban por comprar un furgón industrial con asientos para llevar a todos sus integrantes y sus pertrechos. Era más una cuestión de economía. Sin embargo, la llegada de los ‘low cost’ ha supuesto un cambio radical en la motorización. Dacia es una de las firmas superventas en las que la calidad no está reñida con el precio. Eso si, todo muy ajustado. En materia de espacio gana el Lodgy con sus 827 litros de maletero, a los que se suman otros 30 litros de los portaobjetos al alcance de los pasajeros. De hecho, el nombre de este coche fabricado en Tánger (Marruecos) por el Grupo Renault proviene de la palabra inglesa ‘lodge’, que evoca la virtud principal de este nuevo modelo: su capacidad de dar servicio a toda una familia y su equipaje.
No es un coche de diseño llamativo, pero si práctico y discreto. Con grandes puertas de acceso y una gran caja para albergar hasta siete personas -la tercera línea de asientos acoge cómodamente a dos personas de hasta 1,90m de estatura-. Destaca su elevada silueta, pronunciada por su estrechez
Por dentro, el Lodgy muestra su carácter práctico y carente de elementos superfluos, algo inscrito en los genes de la marca, pero incorpora equipamientos útiles al servicio del confort y la seguridad demandados por los clientes de este segmento. De esta manera, Lodgy está equipado, en opción, de un sistema multimedia integrado con pantalla de 7” con visualización a vista de pájaro, incluye Bluetooth, navegación, equipo audio y conectividad. También como opción ofrece limitador de velocidad o el radar de proximidad trasero. Mucho ha mejorado el acabado de los Dacia en los últimos cinco años, con unos materiales correctos, bien acoplados y una mejora en la insonorización del habitáculo. Si los pasajeros de las plazas delanteras viajan cómodos, los de las traseras no lo hacen peor, eso si, con la sensación de estar como sobreelevados respecto a los anteriores.
Mientras el coche está fabricado en Marruecos toda la planta motriz es española. Los motores se hacen en Valladolid y las caja de cambio en Sevilla. Además determinados elementos de carrocería son enviados desde la factoría de Carrocería-Montaje de Valladolid a Tánger. En gasolina están los motores 1,6 litros y 102 cv y el TCE 1,1 litros y 115 cv, mientras que en diésel monta los conocidos 1,5 litros dCi de Reanult de 90 y 107 caballos. Además está disponible un motor de gasolina/ y GLP de 1,6 litros y 102 cv. Todos están disponibles con cambio de cinco velocidades.
El Dacia Lodgy está disponible a partir de 11.2030 euros.
Ssangyong Rodius: Lo carga todo
Los monovolúmenes no han pasado de moda entre las familias españolas pese al auge de los SUV. Son prácticos, amplios y se manejan como un turismo. Uno de los más grandes es el Ssangyong Rodius que tiene una capacidad de carga de 875 litros. Pocos argumentos hay contra un coche capaz y recientemente actualizado. En el caben perfectamente siete adultos con sus siete maletas. Su nuevo frontal moderniza la imagen del coche con una nueva parrilla y grupos ópticos. Un largo lateral, en el que destacan sus ruedas de radio pequeño en comparación con el conjunto -16 o 17 ‘’-, da paso a una trasera moderna y bien diseñada, con un gran portón para acceder al maletero, mayor aún si se escatiman las dos filas de asientos traseros, lo que lo equipara ya a un furgón (1.975 litros). La rueda de repuesto, de tamaño normal, está escondida bajo el maletero. Por arriba destaca el techo solar y las barras porta equipajes.
La firma coreana también ha mejorado el interior. Cuenta con un curioso salpicadero. Detrás del volante multifunción se encuentra un pequeño display con información digital de la velocidad y otros parámetros del vehículo como el consumo instantáneo o 28 indicadores de alerta. Toda la información de revoluciones y velocímetro se ha desplazado a la parte superior centro del salpicadero. Esta es una posición que al principio choca en comparación con lo habitual pero rápidamente se acostumbra uno y se convierte en algo incluso más cómodo. Por debajo la habitual botonera, un apantalla multifunción y el aire acondicionado. Cuatro butacones individuales con reposabrazos configuran el espacio principal al que se añaden tres asientos en la tercera fila perfectamente habitables para tres adultos. Todo sin túneles que molesten en los pies.
Entre las tecnologías que monta el Rodius destacan el volante y asientos calefactables, un DVD multimedia con pantalla ubicada en la parte central del techo, CD/MP3 con puerto USB y mandos de audio en volante –con dos auriculares inalámbricos y mando a distancia-, cámara de visión trasera, navegador con Bluetooth y el control de velocidad.
Un coche tan grande necesita de un ‘corazón’ apropiado, para lo que Ssangyong ha elegido un motor D22T de 2,1 litros que rinde 178 cv. Puede optarse por transmisión manual de seis velocidades o automática T-Tronic de siete relaciones. Cuenta con tracción 4×2 o 4×4 con reductora. Asociado al ESP, el Rodius equipa de serie el sistema de control de tracción. Además cuenta un dispositivo de asistencia en frenadas de emergencia y otro antivuelco.
El Ssangyong Rodius está a la venta desde 29.100 euros.
Seat Alhambra: Español a lo grande
Si algo funciona mejor dejarlo estar. El Seat Alhambra es todo un logro. Tal vez no sea un superventas, pero entre los monovolúmenes grandes es todo un referente. Lleva ya 21 años en el mercado y por algo será. Su diseño es conservador y a la vez moderno. Con un frontal muy conseguido –mucho mejor a otros de sus coetáneos como el Toledo monovolumen o el Altea-, este coche transmite solidez de delante a atrás. De frente todo un Seat, con la imagen de la marca. En los laterales destacan sus grandes puertas traseras de apertura corrediza y eléctrica y por detrás el gran portón de acceso a un importante maletero de nada menos que 955 litros, que con las siete plazas disponibles de queda en 300. Todo un récord.
Faros xenón, pilotos led y techo panorámico dan acceso a un amplio interior donde todos los asientos son individuales. Puede configurarse desde cinco a seis o siete asientos. Del salpicadero, muy al gusto alemán del Grupo Volkswagen, destaca la pantalla táctil con el infoentretenimiento de hasta 6,5 pulgadas. Pero el paquete de tecnología no es menos extenso. Cuenta con sistema de acceso sin llave, el portón trasero se puede abrir con un movimiento del pie, climatizador de tres zonas –según modelo-, el sistema Lane Assist que avisa cuando el vehículo se sale del carril, el sensor de ángulo muerto, el reconocimiento de señales de tráfico, las luces automáticas, chasis adaptativo –según modelo- con suspensión de dureza variable.
Para mover el Alhambra Seat ha elegido dos motores de gasolina, el 1.4 TSI de 150 cv y un potente 2.0 TSI de 220 cv- En diésel está el bloque 2.0 TDI del grupo con 115, 50 y 184 cv, respectivamente. Cuenta con caja de cambios manual de seis velocidades o la automática DSG que permite economizar los consumos con la función de ‘conducción a vela’. Este funciona cuanto el conductor levanta el pie del acelerador, el Alhambra procede al desacople del motor. También hay una variante de tracción a las cuatro ruedas acoplado al TDI de 150 cv.
El precio del Seat Alhambra parte de los 33.000 euros.
Peugeot 5008: Nuevo en la plaza
Uno de los últimos maleteros XXL en llegar al mercado lo tiene el Peugeot 5008. Antes era un monovolumen grande y ahora se ha transformado en un SUV sin tracción a las cuatro ruedas que cuenta con unos generosos 780 litros de maletero que pueden llegar a 1.940 litros con las dos filas de asientos traseros tumbados. La firma francesa ha desarrollado un coche revolucionario en el diseño, pero sin estridencias ni ángulos que afeen el conjunto. Todo al gusto del mercado que prima la estética SUV frente al resto. El frontal cuenta con una espectacular parrilla de nuevo diseño y bastante vertical rasgada por los faros. Hacia atrás el coche es bastante contundente de aspecto y la zaga monta las nuevas formas de la marca, con el ‘zarpazo’ del león en los focos traseros.
En el interior resalta el cuadro de instrumentos formado por una lámina digital de alta resolución de 12,3″, que destaca por sus cinco modos de visualización, que permiten configurarlo prácticamente “a la carta”. En el centro del salpicadero, presentado ante piloto y el acompañante como diseño futurista, está la pantalla táctil de 8″ gestiona las principales funciones del vehículo. Además, se puede acceder directamente a las principales funciones de confort a través de seis interruptores, que imitan a las teclas de un piano. Cuenta ya con el Peugeot i-Cockpit, una disposición del volante los relojes que al principio sorprende, pero que es agradable al poco de estar conduciendo. Los acabados de los butacones son bastante buenos e incluye asientos con masajes multipunto, que disponen de hasta cinco programas, y el olfato, gracias a un difusor de fragancias. El techo es practicable y panorámico. Como ayudas a la conducción el 5008 dispone de todo un arsenal de equipamientos de seguridad como Advanced Grip Control, con control de descenso de pendientes, freno automático de emergencia, alerta de riesgos de colisión, alerta activa de cambio involuntario de carril, alerta de atención del conductor, encendido automático de luces de carretera, reconocimiento de los límites de velocidad, regulador de velocidad adaptativo con función stop (cambio automático), sistema activo de vigilancia de ángulo muerto, asistente de aparcamiento y Visio Park (visión 360º). Al gran maletero de este SUV se le puede integrar el e-Kick, un patinete plegable con asistencia eléctrica, o el e-Bike eF01 (bicicleta plegable con asistencia eléctrica), con sus respectivas estaciones de recarga desmontables, ambos de Peugeot.