Comienza la llegada de los híbridos y eléctricos para todos los gustos y de todos los tamaños y en este 2021 veremos una pasarela de modelos muy atractivos.
TEXTO: J. LUIS ALVAREZ
¿Qué tienen en común un utilitario, un SUV chino, un superdeportivo eléctrico o una berlina de superlujo? Que son parte del catálogo que 2021 empieza a mostrar. Un año en el que la electrificación cogerá ‘velocidad de crucero’ y la hibridación será la piedra angular de la movilidad.
Económico a batería
Dacia vuelve a dar la campanada con un coche económico pero en este caso eléctrico, sobre los 15.000 euros. El Sprint es un vehículo de estética sumamente atractiva y moderna, mucho más que la del nuevo Sandero y el Duster, y un ‘look’ de SUV en el que incluye elementos de sus hermanos, como los pilotos o los faldones. Pero su delantera es una obra de arte. Es pequeño, más que el Sandero aunque la estética les haga parecer iguales.. No llega a los cuatro metros.
Por dentro es sencillo, pero mucho más moderno. Recuerda más a un Renault que a un Dacia y eso es porque ‘copia’ los elementos del City K-XE. Todo sencillo, moderno y práctico con 300 litros de maletero, lo que no está mal para un coche de menos de cuatro metros de largo.
El Sprint está propulsado por un motor eléctrico de 44 CV o 33 kW, que está alimentado por una batería de iones de 26,8 kWh. Según Dacia el coche tendrá una autonomía de 225 km. La recarga se hará por medio de un enchufe normal que tardará una 15 horas en completar el ciclo o tipo ´wallbox´ que solo necesita unas cinco.
Un policía chino en Burgos
Dongfeng Motor presenta en España el DFSK F580 un imponente SUV con aspecto coupé que ya equipa a la Policía Local de Burgos. Se trata de un coche de diseño europeo y de casi cinco metros de largo, con capacidad de siete plazas. Bien rematado por fuera, este grande de la carretera no descuida su amplio espacio interior con plásticos rellenos pero buen terminados. Lo único en lo que peca es que, pese a su tamaño el maletero se queda en 395 litros. Esto es debido a que bajo el mismo puede ir la rueda de repuesto o un depósito de gas.
Del interior también destaca el salpicadero, muy orientado hacia el conductor, en el que la pantalla táctil está tal vez un poco baja. Pero por de debajo de esta hay otra casi tumbada del mismo tamaño, delante del selector de marchas, para el sistema de climatización. Ambas son de 10’’. Tras el volante relojes analógicos. Los asientos están tapizados de cuero, los de lateros calefactables y de reglaje eléctrico. Del equipamiento destaca la cámara en el parabrisas que graba en tarjetas de memoria todo lo que ocurre. Pocas ayudas y tres modos de conducción.
Bajo el capó hay un motor de origen Mitsubishi de 137 CV a gasolina o a gasolina y gas licuado del petróleo (GLP), lo que le otorga la pegatina ECO de la DGT. El cambio está confiado a un variador automático CVT, lo que tal vez penaliza un coche cuyo consumo no es bajo.
El DFSK está ya a la venta desde 28 995 euros.
Buque insignia a batería
BMW anuncia para finales de este año la llegada de su iX el SUV más grande de la firma alemana y totalmente eléctrico. Es el primer modelo basado en un nuevo futuro concepto modular y escalable desarrollado por BMW Group y centrado en una nueva interpretación del diseño, la sostenibilidad, el placer de conducir, la versatilidad y el lujo. Cuenta con un diseño completamente nuevo desde la parrilla frontal al interior, donde se estrenan nuevas formas en el salpicadero o los