Los SUV se han convertido en el vehículo polivalente preferido para el día a día, para disfrutar del ocio y para llevar a cabo los grandes viajes.
TEXTO: J. LUIS ALVAREZ
Hace 20 años pocos conductores optaban a comparar los todoterrenos que en aquellos momentos copaban el mercado. Caros, ‘bebedores’ de combustible, lentos y de costoso mantenimiento eran solo la opción para aquellos profesionales que tenían que llegar a sitios inhóspitos. La aparición de los SUV, los vehículos con tracción permanente inteligente, de diseños más urbanitas, de consumos moderados y mantenimiento más barato, unido a su gran habitabilidad ha supuesto una revolución en la movilidad española, hoy sumida en la demonización del diésel por parte de los políticos. Estos coches llegado a desbancar a los familiares en muchos hogares y su éxito ha llevado a los fabricantes a reconvertir sus utilitarios en vehículos capaces de circular por pistas sencillas, salvar riadas en tiempos de ‘gota fría’ o poder acercarse con ellos a una estación de invierno sin necesidad, en muchos casos, de utilizar las cadenas.
Volkswagen T-Roc: Bueno para todo
En Volkswagen no quieren perder el nicho de la demanda en los todocamino medios/pequeños y para ello han desarrollado el increíble T-Roc. Increíble por su atractivo diseño, por sus grandes prestaciones y por su utilidad para todo. Es como si el Polo y el Golf hubieran sido sobre elevados para dar lugar a un nuevo coche con un acabado perfecto –la plataforma en la que se monta es la misma que Golf, el A-3 o el Arona. Por fuera es un Tiguan más pequeño, con un frontal en el que destacan los dos aireadores laterales a la parrilla rodeados por el intermitente, que se replican en dos salidas ciegas en la zaga. Los faros son led en acabados superiores. Todo con un diseño muy equilibrado y unas alturas que apuntan aptitudes camperas que este coche no tiene.
Al abrir la puerta el coche denota calidad, pese a la dureza de los materiales, con buen ajuste, todo configurable a gusto del comprador. Perfecta combinación en el diseño, sin grandes alardes al lujo, que comienza tras el volante con una gran pantalla digital de 11,7’’ –de serie en el acabado Sport- con toda la información de la marcha del vehículo, que se complementa con otra central, en la que va el sistema de infoentretenimiento de 8’’. Por debajo, en el pilar, unos mandos del climatizador de lo más clásico. Pese a su tamaño, este alemán es muy habitable, con unos asientos delanteros y nada menos que 445 litros de maletero. Donde VW ha echado el resto es en el equipamiento y conectividad. Cuenta con, entre otros, el sistema de frenado anticolisiones múltiples, el control de crucero adaptativo el sistema de mantenimiento de carril activo y el sistema de vigilancia de entorno, el sistema de protección proactiva de ocupantes, el asistente de luces o el selector de perfiles de conducción (opcionales según acabado).
El T-Roc monta cinco motores turboalimentados, tres de gasolina y dos diésel. Los motores TSI de 1.0 de tres cilindros (muy interesante si no se exige mucho al coche), 1.5 y 2.0 litros con 115 cv, 150 cv y 190 cv, respectivamente. Los dos primeros se ofrecen con cambio manual de seis velocidades, y el 1.5 puede equipar transmisión DGS de doble embrague siete velocidades. El 2.0 TSI va de serie con el mismo cambio automático y tracción total 4Motion. En diésel están los conocidos TDI, de 1.6 y 2.0 litros, con 115 cv y 150 cv, respectivamente. Ambos con cambio manual de seis velocidades y mayor puede llevar cambio DSG de siete velocidades y tracción total 4Motion.
El Volkswagen T-Roc tendrá un precio a partir de 21.200 euros con descuentos incluidos.
Hyundai Santa Fe: Más grande todavía
Cuando Hyundai sacó el Tucson parecía que era su buque insignia. Sin embargo, la marca coreana ha recuperado el Santa Fe, en su día su mayor coche, para convertirlo en un gran salón sobre ruedas y sobreelevado. Y es que este gran SUV es un siete plaza de verdad. Por fuera sigue las líneas de la firma con una gran parrilla, en la que se encastran a cada lado los faros, que pueden ser led según opción y por encima las luces de día. Hacia atrás todo es robustez –con todas las limitaciones para el campo de un SUV-, con una zaga marcada por el voladizo que delata la tercera fila de asientos. Por detrás el remate es impecable. El maletero cuenta con 547 litros.
La firma coreana ha realizado un derroche de acabados que se delatan nada más abrir la puerta. Un gran salpicadero –que puede ser de piel- en el que se compatibiliza tecnología con ubicaciones clásicas. Tras el volante multifunción se encuentran una pantalla totalmente digital y configurable y que opcionalmente puede proyectarse en el parabrisas. En el centro del salpicadero sobresale una pantalla de 8’’ que incluye unos útiles mandos y por debajo de ella un climatizador y una botonera tipo piano muy clásica. Las plazas son grandes en la primera y segunda fila sin ningún problema para las piernas, mientras que los dos ocupantes de las traseras van correctamente. La amplitud se agranda con el techo panorámico. Del apartado de tecnología y ayudas a la conducción el Santa Fe 2018 el coche cuenta con sistema de alerta de colisión frontal que detecta peatones, sistema de alerta de tráfico cruzado, avisador de mantenimiento de carril, detector de obstáculos en el ángulo ciego e, incluso un novedoso sistema que impide salir si se acerca un coche por los flancos mediante un radar de proximidad. En el Santa Fe no se puede olvidar a nadie en su interior, porque en caso de intentar cerrar avisa si queda alguien dentro haciendo sonar el claxon y encendiendo las luces.