La falta de chips que están sufriendo las fábricas no es obstáculo para la presentación de coches que cada día son más tecnológicos, más conectados y más seguros.
TEXTO: J. LUIS ALVAREZ
Cada vez sorprende menos comprobar cómo las marcas, independientemente del precio del vehículo, presentan unos coches cada día más tecnológicos, futuristas en algunos casos. En todos ellos la tecnología es un paso más adelante y, pese a la carencia de chips –lo que frena la entrega al comprador-, los vehículos están más conectados y sus componentes los hacen más eficientes y seguros. Las consecuencias de un impacto a 100 km/h contra un muro hoy en día ya no tienen porqué ser mortales, si es que los sistemas de ayudas a la conducción no corrigen antes la trayectoria y frenan el vehículo. Las estructuras, los materiales y, en último extremo, los airbag, los cinturones de seguridad y los asientos protegen a niveles que eran insospechados hace tan solo 20 años. Estos son algunas de las últimas propuestas de los fabricantes.
El Cupra del Dakar
Pensado para la arena del desierto, las pistas y los caminos empedrados. En Cupra saben vestir la deportividad. Así surge el último proyecto de la marca el Tavascan Extreme E Concept, que se diseñará y desarrollará en Barcelona. Un coche que como explican nace del lápiz de un artista del diseño. Se trata del futuro SUV 100% eléctrico que llegará a los mercados en el 2024.
El coche puede representar un sueño para los aficionados a los vehículos off-road. Una plataforma sobre elevada, de cintura alta, previsiblemente biplaza. Preparado para la aventura y, cómo no, la competición más extrema.
Según explica Jorge Diez, director de Diseño de Cupra, “cuando dibujamos no estamos simplemente haciendo un dibujo, estamos aportando un pensamiento al papel. A través del diseño aportamos sensaciones. A pesar de disponer de la última tecnología, el lápiz es la manera más rápida de llevar nuestras ideas a la realidad, de un sueño a un futuro modelo”, añade.
Y es que el Tavascan Extreme E Concept nace para ser la imagen de la firma para la competición. “El diseño expresa los valores de la marca, expresa sensualidad y determinación, una forma muy ligada al diseño mediterráneo”, apunta Diez.
Poco a poco se va creando una maqueta a tamaño real en 3D utilizando fibras de lino que lo hacen más sostenible y aún más respetuoso con el medio ambiente. Además, muchas de sus partes se pueden volver a imprimir en 3D para su reparación en tan solo seis horas.
Sus creadores destacan su “nueva mirada astuta y cautivadora” debida a sus faros en forma triangular. El frontal tiene forma de V y el cuerpo una silueta coupé. Por detrás la zaga es alta y rematada en la cima por dos aletas.
Lo que habrá debajo del capó todavía es una incógnita. Tan solo se sabe que será 100% eléctrico y todo energía. En este sentido, de lo poco avanzado, destaca que está equipado con una batería de 54 kWh ubicada detrás del puesto de conducción, que logra una distribución de pesos óptima y permite una aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 4 segundos, acorde a la normativa.
Energía limpia para la competición
Los prototipos de coches de competición son el futuro banco de pruebas para lo que luego se conduce en la calle. Porsche ya lo hizo con Mission E (2015) y Mission E Cross Turismo (2018) de los que luego partieron El Taycan (2019) y su derivado Taycan Cross Turismo (2021), respectivamente. Ahora presenta su ‘concept car’ Mission R, un vehículo de competición totalmente eléctrico sin perder las líneas características de los deportivos de Stuttgart-Zuffenhausen y una altura extremadamente baja. Sus dos motores eléctricos de nuevo desarrollo ofrecen hasta 1.088 CV en el llamado “modo de calificación”. La capacidad de la batería, en torno a 80 kWh, y el innovador sistema de recuperación de energía hacen posible que las carreras al sprint se puedan llevar a cabo sin pérdidas de potencia. El prototipo con tracción a las cuatro ruedas acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos. Su velocidad máxima se sitúa por encima de 300 km/h.
Por medio de los motores eléctricos y unas celdas de la batería de nuevo diseño, ambos equipados con un sistema de refrigeración directa mediante aceite, el Porsche Mission R cuenta con una potencia constante de 680 CV en el “modo carrera”. Los avances técnicos han permitido eliminar la reducción de potencia de la batería debido a las condiciones térmicas. El motor eléctrico delantero rinde hasta 435 CV, mientras el trasero puede alcanzar los 653 CV (480 kW). Mediante a la tecnología de 900 voltios y al sistema de carga Porsche Turbo Charging el coche apenas se necesita una parada de 15 minutos durante la carrera para alimentar la batería desde el 5 hasta el 80%. La potencia máxima de carga es de 340 kW.
En el interior todo está centrado en el conductor, desde la pantalla ubicada entre los controles del volante, al monitor situado sobre la columna de dirección donde se proyectan las imágenes de las cámaras de los espejos retrovisores laterales y del espejo retrovisor central. Una pantalla táctil ubicada a la derecha del asiento permite consultar, entre otros, los datos biométricos del conductor. Todo el habitáculo forma lo que los diseñadores de Porsche han denominado “exoesqueleto”, un estructura de techo de carbono que integra la jaula de seguridad.
La estrella del futuro para el asfalto
La nueva berlina Mercedes EQE es, tras el modelo de lujo EQS, la segunda serie de automóviles basada en la arquitectura para vehículos eléctricos de gama alta de la firma. Está prevista que salga al mercado a mediados de 2022 desde las factorías de Bremen para el mercado mundial y en Pekín para el mercado chino. Se trata de un coche Premium de carácter deportivo bajo el diseño Mercedes-EQ, con una silueta One-Bow y concepto de cabina avanzada (Cab-Forward Design). Cuenta con unas dimensiones similares a las del CLS. Al igual que el coupé, el EQE no posee un portón trasero ni una puerta en la pared trasera, sino una luneta trasera fija y una tapa del maletero. Las dimensiones del interior superan claramente a las de la actual Clase E. Entre otras opciones cuenta con puertas automáticas delante o eje trasero direccionable.
A parte de todo el despliegue tecnológico de infoentretenimiento, este coche se beneficiará de la navegación inteligente que valorará desde la ruta más rápida, a los puntos de parada y recarga, a los costes de estas, o el filtrado de todo el aire que entra al habitáculo, incluidos virus y bacterias. También cuenta con el MBUX Hyperscreen como equipo opcional, una pantalla alabeada que va todo lo ancho del salpicadero. Por su parte, el acompañante dispondrá de un visualizador OLED de 12,3’’ de diagonal para disfrutar de contenidos dinámicos como vídeos, televisión o internet durante el viaje. Para ello, Mercedes recurre a un esquema lógico inteligente de bloqueo, basado en cámaras. Si percibe que el conductor dirige la vista hacia el visualizador del acompañante, se atenúa automáticamente la representación de determinados contenidos.
El conductor también será vigilado por el sistema de advertencia adicional del peligro de microsueños del equipo ATTENTION ASSIST (en combinación con la MBUX Hyperscreen). Esta función analiza el parpadeo del conductor.
Este Mercedes monta una batería de 90 kWh, con autonomía para más de 660 kilómetros. La primera de las versiones en salir el EQE 350 tendrá una potencia de 215 kW. El motor eléctrico actuará sobre en el eje trasero.
El Megane crece
No será en Valladolid ni Palencia, Renault fabricará su nuevo Megane E-Tech en su planta de Douai (Francia), sede de su ElectriCity. Se trata de una berlina con aspecto SUV inspirada en el concept-car MORPHOZ de 2019, el primero cien por cien eléctrico nacido en esa factoría gala. Renault presenta este Megane como si se tratara de un teléfono móvil de última generación, dado que cuenta con un sistema de visualización inédito OpenR y su nuevo sistema multimedia OpenR Link, desarrollado con Google y basado en Android Automotive OS. Con ello, el perfil de cada usuario puede vincularse a su cuenta Google personal para una experiencia aún más rica. Cuenta con navegación Google Maps y catálogo de aplicaciones Google Play, el asistente de voz integrado de Google y las funciones de la aplicación My Renault.