Desde el RACE te damos una serie de consejos acerca de cómo debe ser tu conducción sobre nieve, para que sepas reaccionar en caso de un imprevisto.
No es lo mismo conducir en verano, cuando el asfalto agarra más, que en invierno, cuando no sólo los neumáticos tardan más en calentarse y adherirse mejor al asfalto, sino que la visibilidad es peor y las condiciones para conducir son más complicadas. Por eso, desde el RACE te damos una serie de consejos acerca de cómo debe ser tu conducción sobre nieve, para que sepas reaccionar en caso de un imprevisto.
Antes de salir, revisa bien todas las partes del coche
-
Nivel de todos
los líquidos
del cocheCon especial atención al anticongelante que nos asegure que el motor soporte sin problemas las bajas temperaturas. -
Frenos y dirección
Realiza un mantenimiento periódico del automóvil y ponte en manos de profesionales para que comprueben las pastillas, los discos de freno y el buen estado de la dirección. -
Batería
El invierno exige
más a la batería del
vehículo, ya que aumenta
su uso por la utilización de mayor
número de componentes y sistemas en el coche, por lo que es necesario asegurarse de su buen estado, especialmente en esta época. -
Limpiaparabrisas
Además de descongelar el parabrisas asegúrate también que están en condiciones de barrer toda la superficie del cristal delantero —y también del trasero cuando se dispone de él—, ante la lluvia o el efecto “spray” de los vehículos que circulan delante. Si tienes que rellenar líquido, hazlo con un producto especial anticongelante -
Sistema de climatización
No sólo para que la calefacción mantenga una temperatura adecuada en el habitáculo, también para controlar el empañado de los cristales. Es posible que funcione pero que los filtros estén sucios, por lo que de nuevo recomendamos una revisión periódica de los componentes y llevar al día el mantenimiento. -
Sistema de luces
Recomendables las luces de día. Conviene revisar la regulación de las luces para aprovechar al máximo la parábola luminosa que crean sin deslumbrar a los demás conductores. -
Neumáticos de invierno
Ya son obligatorios en un gran número de países europeos puesto que es más que recomendable para conducir más seguros en esta época del año. La profundidad mínima del dibujo debe ser de 1,6 mm. Comprobar también la presión. -
Cadenas de nieve
En invierno las cadenas de nieve siempre deben ir en el maletero. Podemos usar cadenas de nieve tradicionales o cadenas textiles pero debemos saber cómo instalarlas.
Otros elementos necesarios en caso de avería
Sigue estas pautas para mejorar tu forma de conducir con nieve
Conducir con nieve puede resultar una tarea complicada porque este elemento hace que el coche no se comporte de forma intuitiva. Los neumáticos no agarran bien y, por tanto, la dirección no se comportará como siempre y el vehículo tampoco frenará como nos tiene acostumbrados con un clima mejor. Desde el RACE te damos algunos consejos de cómo debes conducir sobre nieve.-
Aumenta la distancia de seguridad
En caso de lluvia, niebla, hielo o nieve existe más riesgo de sufrir un accidente, por lo que debemos prever situaciones de peligro con el tiempo suficiente. Nuestro tiempo de reacción puede que sea el mismo que en un día soleado, pero la distancia de frenado cambiará mucho. -
Reduce la velocidad y circula en la nieve con marchas largas
Así, cuando la calzada está deslizante, perdemos menos adherencia al traccionar. Al arrancar, es conveniente hacerlo en segunda siempre que sea posible. -
Aumenta el número de paradas
La conducción en invierno produce mayor tensión y más fatiga, por lo que debemos parar con mayor frecuencia para hidratarnos e incluso estirar, especialmente en viajes largos. -
Mucho cuidado al adelantar
El comportamiento del vehículo puede ser más impredecible si hay nieve y la reacción de los conductores nos puede sorprender. Si la carretera tiene mucha, analiza bien si vale la pena adelantar, ya que esta maniobra supone cierto riesgo. -
Evita las maniobras y frenadas bruscas en la conducción sobre nieve
Cuantos menos movimientos rápidos hagamos, mejor se comportará el coche. Frenar con contundencia y hacer cambios de dirección bruscos solo desestabilizan el vehículo. Mejor haz movimientos suaves con el volante y toca suavemente el pedal del freno, siempre que sea posible hacerlo. Aprovecha también el freno motor, aunque recuerda que es mejor circular con marchas largas para que las ruedas patinen lo menos posible. -
Viaja con una temperatura de 21 grados en el interior del coche
Una mayor temperatura empañará los cristales y puede provocar somnolencia al volante. Recuerda que en los coches desde hace tiempo ya existe un botón para desempañar los cristales con rapidez. -
Aprende a poner las cadenas
Si alguna vez has tenido que colocar las cadenas sobre las ruedas, seguramente habrás pensado que tendrías que haberlo hecho antes con buen tiempo para recordar cómo se hacía. Te enseñamos en este vídeo cómo se ponen correctamente. -
No sólo existen las cadenas
Los neumáticos para el invierno son una buena solución si no quieres poner y quitar las cadenas continuamente. También existen otras posibilidades para calzar a nuestros neumáticos cuando hay nieve. -
No viajes con el abrigo puesto
Con el frío tenemos la mala costumbre de no quitarnos la ropa de abrigo cuando conducimos. Esto hace que el cinturón de seguridad no resulte tan efectivo. Lo más aconsejable para que nos sujete con contundencia es ir sin prendas que abulten mucho.
Asimismo, es aconsejable que siempre nos informemos del estado de las carreteras por las que vamos a transitar, las condiciones meteorológicas previstas y el estado del tráfico antes de iniciar un viaje. Y, por supuesto, es primordial disponer de los números de asistencia en carretera y emergencia. Si has seguido nuestros consejos pero el frío te sorprende, con el RACE nunca estarás solo.
Con condiciones adversas, una buena asistencia en carretera es primordial. Contrata la asistencia en carretera líder