Neumáticos invierno

¿Neumáticos mixtos o neumáticos de invierno? Es una pregunta que posiblemente te hayas planteado alguna vez, sobre todo cuando llegan los meses más fríos del año y aparece la nieve y el hielo. Es hora de poner especial atención a la conducción en invierno.

Con condiciones adversas, una buena asistencia en carretera es fundamental.
El RACE cuenta con la mejor flota de vehículos de asistencia
.
¡Infórmate ahora!

Normalmente, los neumáticos mixtos son los que lleva tu coche cuando sale de fábrica: sirven tanto para un día en el que el sol es el protagonista como cuando la lluvia se manifiesta. Sin embargo, los neumáticos de invierno están pensados para climas más extremos. En este artículo te vamos a explicar cuándo es más recomendable usar un tipo u otro de neumáticos.

¿Cuándo usar neumáticos de invierno?

Dada la diversidad de climas que hay en España, hay muchas regiones y carreteras en las que el uso de neumáticos de invierno puede ser muy recomendable durante determinadas épocas del año. Se trata principalmente de áreas de montaña donde nieva con cierta frecuencia y donde las temperaturas bajan sistemáticamente por debajo de los 7ºC en la temporada de frío. Por debajo de ese nivel, la adherencia de un neumático mixto se reduce sensiblemente, y la distancia de frenada aumenta varios metros, en función de la adherencia de la vía y la velocidad del vehículo. En caso de incidente recuerda que, si eres Socio del RACE, te protegemos con nuestra asistencia en carretera.

Temperatura neumáticos

En el norte de Europa el uso de los neumáticos de invierno es más común que en España, donde poco a poco los conductores conocen sus ventajas para montarlos en sus vehículos. Según recoge la Dirección General de Tráfico, existen 190.000 kilómetros de vías en 25 provincias donde este tipo de neumáticos se podrían montar durante los meses de invierno. Ahora bien, antes de calzar los neumáticos de invierno en tu coche debes conocer sus ventajas y desventajas. No siempre que hace frío es necesario utilizarlos. Se tienen que cumplir una serie de requisitos.

Neumáticos de invierno o mixtos: diferencias

Las diferencias entre los neumáticos de invierno y los de verano (los de uso mixto) se dan principalmente en dos niveles: en el dibujo de la banda de rodadura y en la composición.

Neumáticos de invierno
Banda de rodadura: los neumáticos de invierno presentan un dibujo más profundo y recortado, cuyo objetivo es mejorar la evacuación de agua y nieve. Además, cuentan con pequeñas láminas en los tacos, que mejoran notablemente la adherencia y la tracción tanto en nieve como en barro.
Neumáticos de invierno
Composición: en los neumáticos de invierno, su composición química especial permite que las gomas no se endurezcan a bajas temperaturas, algo que sí ocurre con los neumáticos de verano. Manteniendo su flexibilidad por debajo de los 7ºC se mejora la adherencia y la tracción.
Neumáticos de invierno
Para distinguir unos de otros, la identificación de los neumáticos de invierno es diferente. En estos se incorpora en el lateral de la goma la clave M+S (Mud and Snow, es decir, barro y nieve), y se añade un pictograma formado por una montaña de tres picos y un copo de nieve en su interior.

Ventajas de los neumáticos de invierno

Una de las principales ventajas de los neumáticos de nieve es que la adherencia es mucho mayor cuando se circula a bajas temperaturas o cuando hay nieve, barro o hielo en la calzada. Gracias a ello, evitas el riesgo de salirte de la trazada cuando circulas a una velocidad adecuada en esas condiciones climáticas.

La otra gran ventaja de los neumáticos de invierno es que mejora notablemente la frenada, algo que se traduce en una reducción de la distancia de detención. Por ejemplo, a 50 km/h y sobre nieve, un vehículo con neumáticos de invierno necesita 31 metros menos para detenerse que otro con neumáticos de verano, mixtos o convencionales.

Distancia de FRENADO en NIEVE

Distancia de frenado en nieve

Distancia de FRENADO en MOJADO

Distancia de frenado en mojado

A efectos prácticos, los neumáticos de invierno tienen otra ventaja: cuando las autoridades de tráfico obligan a usar cadenas en determinadas carreteras, la ley permite que los vehículos con estas gomas puedan prescindir de ellas, pues garantizan la suficiente adherencia y tracción bajo condiciones climáticas adversas.

Inconvenientes de los neumáticos de invierno

Neumáticos de invierno
Lógicamente, este tipo de neumáticos tienen algunas desventajas para el conductor. La principal, su precio, pues pueden ser hasta un 15% más caros que los normales. Por otro lado, en términos de eficiencia y conservación, no están indicados para el verano ya que con el calor su compuesto se deshace rápidamente, por lo que se recomienda cambiarlos cuando pasa la época de frío, con el consiguiente incremento de costes, y las necesidades de espacio para su almacenamiento.

Por otro lado, en términos de eficiencia y conservación, no están indicados para el verano ya que con el calor su compuesto se deshace rápidamente, por lo que se recomienda cambiarlos cuando pasa la época de frío, con el consiguiente incremento de costes, y las necesidades de espacio para su almacenamiento.

No confundas los neumáticos de invierno con los neumáticos cuatro estaciones

Además de los neumáticos mixtos y los de invierno, existen unos neumáticos que se pueden utilizar durante las cuatro estaciones del año. Se conocen también bajo el nombre de all seasons y tu coche puede montarlos tanto cuando hay temperaturas altas como cercanas a los cero grados.

La diferencia con respecto a los neumáticos de verano o de invierno es que valen para cualquier clima, aunque no se van a comportar tan bien ni van a tener tanto agarre como un neumático mixto en verano o uno de invierno cuando la temperatura es menor de 7ºC.

Otros tipos de neumáticos para el invierno cuando el clima es extremo

Para concluir, es conveniente hacer una breve mención a los neumáticos nórdicos y con clavos. Aunque en España no tienen una presencia muy elevada debido a que aquí casi no se dan condiciones de frío tan extremas, los nórdicos se emplean para carreteras que soportan heladas y nevadas por debajo de los -10 ºC.

En cuanto a los neumáticos de clavos, la legislación española los acepta, pero solo en condiciones climatológicas extremas donde haya hielo, pues son bastante agresivos con el asfalto. Además, se especifica que no pueden sobresalir más de 2 milímetros y siempre deben contar con bordes redondeados.

Si necesitas comprar neumáticos de invierno para tu vehículo,
elige RACE Eurekar para la compra online y el montaje de tus neumáticos.

Encuentra tu taller

Compartir:
Más sobre Tecnología y motor