Tu coche es una máquina precisa que está preparada para aguantar el paso de los años y los kilómetros. Sin embargo, debido al desgaste de sus piezas y que, a veces, el mantenimiento que hacemos no es el más adecuado, pueden aparecer averías.
En algunas ocasiones, sabemos que algo le pasa a nuestro coche porque se comporta de una forma rara y distinta a lo habitual pero, en otras, sabremos que algo sucede gracias a los testigos luminosos con símbolos, que pueden ser de color amarillo o rojo, y que nos alertan de posibles fallos en la presión del aceite, la batería, el motor, etc.
Es muy importante conocer qué significa cada uno de esos pilotos del coche porque de ellos depende que podamos arreglar lo antes posible la avería, antes de que peligre nuestra propia seguridad. Si se enciende algún testigo del coche y eres socio del RACE, siempre podrás solicitar nuestro servicio de asistencia en carretera en cualquier parte del mundo.
Si se te enciende la un testigo del coche, solicita la ayuda a el RACE
¡Haz tu consulta mecánica!
¿Cuántos testigos existen en los vehículos?
No hay una respuesta absoluta ni general. Hay que tener en cuenta el año de fabricación del vehículo; si es diésel, gasolina, híbrido o eléctrico; y cuanto más moderno sea, más innovaciones tendrá, por lo que irá acompañado de más testigos. Para hacernos una idea, un coche moderno puede tener cerca de un centenar de testigos. Aquí dejamos algunos ejemplos:
miento
fundida
fundida
panel
emergencia
parabrisas
parabrisas
automático
limpia
parabrisas
limpia
parabrisas
seguridad
ble
tes
Si el testigo de avería es amarillo o rojo, llama a la asistencia
Hay asociado un nivel de peligrosidad de la avería que se relaciona con los colores de los discos de un semáforo:
¿Cómo sé si el testigo es de un fallo de motor, del aceite… o hace referencia a otro elemento?
A continuación, explicamos el significado general de los testigos más habituales, que van a compartir color y un símbolo parecido. Sin embargo, la ubicación, el tamaño y la forma pueden variar de una marca de coches a otra.
Testigo del sistema de control de gases de escape
La precaución siempre es una gran compañera para cualquier conductor y, si el vehículo no muestra un comportamiento anormal, se puede continuar la marcha hasta el servicio oficial más cercano, siempre que el vehículo no dé tirones, mantenga una correcta temperatura del motor y podamos mantener una velocidad adecuada en la vía por la que circulamos.
Testigo del sistema de precalentamiento en los motores diésel
Si una vez que se ha iniciado la marcha el testigo comienza a parpadear indicará un fallo en el control del motor, por lo que la prioridad para el conductor, siempre que el vehículo permita la correcta marcha sobre la vía, será la de buscar un servicio técnico para repararlo.
Testigo de presión de inflado de los neumáticos
La importancia de mantener los valores de presión de los neumáticos es fundamental para el correcto funcionamiento de un vehículo por lo que, al encenderse este testigo, habrá que comprobar cuál es el neumático que tiene una presión deficiente y volver a hincharlo.
Cuando el testigo de avería está parpadeando, se debe a un fallo en el control de presión de los neumáticos por lo que, si las presiones son correctas, entonces se deberá llevar a un servicio oficial para que revisen el sistema.
De manera excepcional, se han dado casos en los que al desconectar la batería y volver a arrancar pueda aparecer encendido este testigo. Con el paso de los kilómetros, el medidor de presión se regulará solo y el testigo se apagará.
Testigo de fallo en el alternador
Ante cualquier testigo rojo que se nos encienda en el cuadro de mandos, debemos proceder con cautela y detener el vehículo de una manera segura. Acto seguido, hay que contactar con la asistencia en carretera para que un técnico sea el que verifique la carga y haga una valoración de la avería.
En todo caso, será el técnico y sus indicaciones las que deberemos seguir tras el análisis in situ. Si es necesario, habrá que llevar el coche a un servicio oficial cuanto antes y sin utilizar radio, aire acondicionado o cualquier consumible del que se pueda prescindir.
Si, además, durante el trayecto se le enciende el testigo que indica una avería en el sistema de refrigeración, deberás parar el vehículo de manera inmediata ya que podría dañar el motor.
Testigo de presión baja de aceite
La forma de proceder para no causar cuantiosos daños en el motor es apagarlo lo antes posible, porque si permaneciera encendido (aunque sea al ralentí) provocaría daños graves y de reparación muy costosa. Llamar a las asistencias pertinentes será la mejor de las opciones.
Testigo del nivel bajo de aceite en el motor
Para poder solucionar este problema, lo primero será estacionar el vehículo en un lugar seguro para después proceder a comprobar el nivel del aceite del motor; si nunca hemos tenido que hacerlo, en el manual del fabricante encontraremos una explicación detallada y completa de cómo llevarlo a cabo.
Si el nivel está bajo, entonces procederemos a añadir aceite (nunca más de un litro), y tendremos que hacer comprobaciones cada vez que echamos más aceite para cerciorarnos de que el nivel de aceite termina siendo el exigido por el fabricante.
Testigo del nivel bajo de AdBlue
En el cuadro de mandos veremos la cantidad de kilómetros de autonomía que nos restarán para que se termine el líquido AdBlue. Es aconsejable no apurar el depósito ya que, si lo hacemos, el vehículo no arrancará.
Testigo de exceso de temperatura del líquido refrigerante
Este testigo nos puede estar avisando de un fallo en el sensor de la temperatura del líquido refrigerante, de un sobrecalentamiento del motor por la ausencia de refrigerante o porque el nivel es muy bajo.
Si esto ocurre, lo primero que hay que hacer es detener el coche en un lugar seguro para comprobar el nivel del líquido y rellenarlo en caso de que fuera necesario. Si el motor está muy caliente, detenlo y espera a que se enfríe antes de continuar el viaje. En el caso de que el testigo sigue alertando de una anomalía, para de nuevo en un lugar seguro y avisa al servicio de asistencia.
Testigo de una avería en el motor
Esta luz amarilla es de las que crea más incertidumbre cuando hablamos de testigos de averías, porque indica un fallo en el motor pero no especifica cuál. Esta situación nos obliga a acudir a un taller profesional para que, conectando el coche a una máquina de diagnosis a través del puerto OBD, pueda detectar la causa concreta.
Los fallos más comunes de los que alerta el testigo de avería del motor están relacionados con: filtro de partículas, catalizador, bujías, inyectores, tapa del combustible, termostato, bobinas de encendido, caudalímetro, válvula de control de emisiones o con el sistema de escape.
Si te ves en la necesidad de consultar a un experto en mecánica, el RACE pone a disposición de sus socios el servicio de garantía, consultas mecánicas, con personal cualificado que asesora en materia de reparación, mantenimiento y uso del vehículo.
Que un testigo del coche no te arruine el viaje. Contrata RACE Unlimited y viaja tranquilo.
¡Infórmate ahora!