
Llega el momento más esperado del año:, las vacaciones. Y parte de que lleguen a buen puerto pasa por una buena planificación y por adelantarse a los imprevistos. Durante las vacaciones hay más afluencia de tráfico por ocio y, estadísticamente, aumentan los accidentes, los atascos y las averías. Evitarlos tiene mucho que ver con ser precavido. Por eso, desde el RACE queremos darte varios consejos imprescindibles para empezar las vacaciones con buen pie al hacer un viaje largo en coche.
La asistencia en carretera del RACE te ayuda ante cualquier imprevisto en el camino.
¡Infórmate aquí!
Planifica bien tus días de descanso, preparar el coche para un viaje largo, infórmate del tráfico y del tiempo con este mapa de carreteras de España, y haz que tus desplazamientos por carretera sean seguros y confortables.
¿Cómo prepararse para un viaje largo en coche, paso a paso?
Un trayecto de varios cientos de kilómetros requiere organización. A continuación, te damos una guía para planificar todo lo necesario antes de salir a la carretera.
1) Preparación del vehículo
Si tu familia y tú os tenéis que preparar para ir de vacaciones, tu coche también. Aquí te explicamos con detalle cómo hacer la puesta a punto del coche para reducir el número de averías y aumentar tu seguridad y la de los demás.
Puedes comprobar que todo está en orden tú mismo o llevarlo a un taller. El RACE cuenta con el servicio Eurekar, con descuentos para los Socios del Club. Presta atención a los neumáticos, tanto a sus presiones como si ha llegado el momento de cambiarlos al tener el dibujo de las gomas gastadas; comprueba el estado de la batería, el correcto funcionamiento de las luces, si las suspensiones están bien y que los líquidos del coche estén a su nivel: aceite del motor, refrigerante, líquido de frenos, líquido del limpiaparabrisas…
Además del aspecto mecánico, debes comprobar que todos los papeles estén en regla. Es obligatorio llevar el permiso de circulación y la ficha técnica del coche, así como tener el seguro y la ITV al día. Te recomendamos que lleves a mano el número de asistencia del seguro, por si surge cualquier percance, para que puedas llamar desde el móvil (recomendable llevarlo siempre cargado).
2) Preparación de conductores y pasajeros
Una buena preparación no solo incluye el vehículo, también a las personas que viajarán en él:
- Si eres el conductor:
- Viste ligero: dentro del coche el conductor no debe ir demasiado abrigado ni vestido con nada que ralentice sus movimientos al volante. La gran mayoría de coches llevan climatizador con dos o más zonas independientes de temperatura. En la del conductor la temperatura no debe ir muy alta, pues puede inducir a la somnolencia. Lo ideal es que se encuentre entre 21 y 23 grados.
- No olvides llevar gafas de sol.
- Evita distracciones: mientras conduces debes mantener la atención siempre puesta sobre la conducción. El móvil debe utilizarse con manos libres y el navegador no debe manipularse en marcha. Antes de salir, pon la ruta en el navegador, y activa la función de voz, para evitar quitar la vista de la carretera.
- Conduce con la postura correcta: adapta el asiento a la dimensión de tu cuerpo y el reposacabezas a la altura recomendada. Si no, es posible que tengas fatiga más pronto de lo que piensas.
- Atención con los medicamentos que tomas: muchos pueden producir somnolencia u otros efectos perniciosos para la conducción.
- Si vas de copiloto: asiste al conductor para evitar las distracciones. Ocúpate de manejar la radio, el climatizador o el navegador. Dale conversación al conductor si él lo requiere para así evitar la somnolencia. Si vais con niños, encárgate de asistirlos y controlarlos. Ocúpate de otros detalles como llevar una mochila con bebidas y comida durante el viaje. Lleva algo de dinero en metálico por si necesitas comprar algo y no aceptan tarjeta en la tienda a la que vayas.
- Los niños, siempre bien sentados: su seguridad es lo más importante, por eso, siempre deben ir bien sentados y con los cinturones puestos. Siempre bien atados y con la silla para coches bien anclada en su sistema ISOFIX o sujeta con el cinturón de seguridad y en la dirección de la marcha que corresponde según la edad del pequeño y su estatura.
- Las mascotas: nunca deben ir sueltas en el habitáculo como ocurre con los pasajeros. Según tu tamaño y peso, tendrás que colocar a tu mascota en el maletero o en el interior del habitáculo. Aquí te explicamos con más detalle cómo debe ir tu mascota con seguridad durante un viaje largo en el coche.
Los niños deben ir bien atados y con la silla para coches bien anclada en su sistema ISOFIX o sujeta con el cinturón de seguridad y en la dirección de la marcha que corresponde según la edad del pequeño y el grupo de silla.
3) Prepara tu equipaje
Para un viaje largo en coche, no conviene sobrecargar el maletero, ya que un exceso de peso puede comprometer el comportamiento del vehículo. Además, es importante colocar cada objeto en su lugar.
En el RACE te enseñamos a organizar el maletero de tu coche de la forma más equilibrada posible. Plantéate llevar un cofre o un remolque ligero si llevas una gran cantidad de equipaje que no cabe dentro del vehículo.
Antes de un viaje largo en coche, planifica tu ruta
Planificar tu ruta va más allá de confiar en el GPS. Es parte de la experiencia del viaje. Elegir la ruta más rápida o disfrutar del paisaje es una decisión muy personal. Elijas lo que elijas, antes de lanzarte a la carretera es importante que te informes de las mejores rutas, del estado de las carreteras y en qué tramos hay obras de mantenimiento.
Por si acaso, ten en mente un plan B. Es decir, una ruta alternativa por si encuentras algún atasco o eliges salir el día de la operación salida. Es más placentero continuar la marcha, aunque la ruta sea más larga, que estar parado, sobre todo, si viajas con niños.
Antes de salir, deja bien seguro tu hogar o, si no, estarás dándole vueltas a la cabeza mientras conduces por si te has dejado algo sin hacer, y en la conducción debes ir centrado, sin distraerte. Lo mejor es que hagas una lista con todas las cosas que tienes que dejar acabadas antes de salir. Y, por supuesto, procura dormir las horas suficientes el día anterior. Tu tiempo de reacción no será el mismo si no descansas y te puedes fatigar antes a medida que vas dejando atrás los kilómetros.
¿Rutas de más de dos horas? Tómate un respiro y aprovéchalo
El cansancio es una de las principales causas de siniestros y la seguridad es lo más importante en los desplazamientos. ¿Nuestro consejo? Disfruta del viaje y haz una parada cada dos horas. España y Europa están llenas de áreas de servicio donde puedes estirar las piernas, refrescarte o hacer una pausa para comer algo.
Igualmente, te animamos a que planifiques las paradas como parte del viaje. Estamos convencidos de que descubrirás rincones sorprendentes, pueblecitos con encanto y experiencias gastronómicas que no conocías.
Resérvate el día del viaje simplemente para conducir tranquilamente. No es aconsejable dar una hora estimada de llegada porque esto hará que te pongas más nervioso por llegar a tiempo, al igual que les ocurrirá a los que te esperan en el punto de llegada. No tengas prisa por llegar y cuidado con los últimos kilómetros en los que acumulas más cansancio.
¿Un imprevisto en la carretera? Antes de ocuparte, la seguridad es lo primero
La seguridad de los tuyos es fundamental tras una avería o un imprevisto, por eso antes que nada:
- Detén el coche en un lugar seguro. En caso de pinchazo, ten siempre en cuenta dónde te detienes.
- Si tienes que salir del vehículo, ponte el chaleco reflectante que debes tener siempre a mano y si salen los otros ocupantes del vehículo que se alejen al máximo de la zona transitable de la carretera.
- Coloca la señal de emergencia V16.
- Te recordamos aquí cómo hacer los primeros auxilios en caso de que haga falta. No te olvides del botiquín: elementos como tiritas, vendas, tijeras, esparadrapo, guantes, pinzas, agua oxigenada, yodo… nunca se sabe cuándo se pueden necesitar, especialmente a la hora de afrontar un viaje largo en coche.
Preguntas frecuentes
A continuación revolsemos algunas de las dudas más comunes:
¿Cuánto tiempo se considera un viaje largo?
Generalmente, un viaje de más de dos horas ya se considera largo. No obstante, depende de la condición física de la persona, puede que este tiempo se reduzca y, por tanto, el conductor tenga que parar antes para descansar.
¿Cómo aguantar un viaje largo en coche?
Estar durante varias horas metido en un coche puede resultar aburrido e incluso agobiante para ciertas personas. Para aguantar un viaje largo en coche, prepara temas de conversación, lleva siempre aclimatado el coche y lleva algo de comer y de beber. Si viajas con niños, prepara algunos juegos, música, dispositivos electrónicos… para tenerlos distraídos. No obstante, para la marcha todas las veces que sean necesarias. Salir del coche durante unos 15-20 minutos hará que el trayecto sea más llevadero.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable parar si se realiza un viaje largo?
A partir de las dos horas o los 200 kilómetros, lo que antes suceda, el cuerpo humano se empieza a fatigar, lo que implica una reducción de la atención al volante y una merma de tus capacidades a la hora de reaccionar ante un imprevisto. De ahí que sea recomendable parar la marcha para hidratarse y realizar unos estiramientos que relajen los músculos antes de seguir con el viaje.
¿Cómo saber si mi coche está preparado para un viaje largo?
La clave está en la revisión mecánica antes de irte de viaje. Ahí podrás observar si los neumáticos tienen la presión correcta (si viajas con una presión debajo de la recomendada puedes sufrir un reventón de la rueda) o si todos los niveles están correctos.
Antes de un viaje largo revisa tu coche en nuestros talleres RACE Eurekar!
Localiza tu taller más cercano