Qué coche me compro

¿Qué coche me compro? No es una pregunta fácil de responder ya que existen muchos tipos de coches (diésel, gasolina, híbridos o eléctricos), además de otros factores que van a influir directamente en la compra de un coche. En la siguiente tabla te nombramos todo lo que tienes que tener en cuenta para decidir qué coche comprar:

Escojas el coche que escojas, hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera.
¡Descúbrelo aquí!

Factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir un coche
Presupuesto
Modalidad de adquisición
Uso del vehículo
Tipo de motor y fuente de energía
Etiqueta medioambiental
Equipamiento y seguridad
Mantenimiento
Tipo de carrocería y estética

A continuación, desarrollamos cada uno de estos puntos para ayudarte a elegir qué coche comprar en función de tus necesidades.

1) Presupuesto

Sin duda, uno de los elementos más importantes a la hora de decidir qué coche comprar es el precio que tenga el vehículo. En la actualidad, la compra de un coche supone un desembolso importante en los bolsillos de una gran parte de la población que reside en España. Existe un rango de precios bastante amplio en el mercado que parte de los 14.000 euros, en el caso de los modelos más accesibles.

Además, es fundamental analizar las opciones de financiación que ofrecen las marcas, así como las ayudas disponibles, como el plan MOVES III, que promueve la compra de coches eléctricos e híbridos.

2) Modalidad de adquisición

El presupuesto está estrechamente ligado al tipo de vehículo que vas a adquirir: nuevo, seminuevo, km 0, segunda mano… A mayor antigüedad, menor será el precio, pero también puede variar el estado del coche.

Si tu presupuesto es limitado, lo más recomendable es que optes por el mercado de segunda mano, aunque también puede resultar interesante contemplar la modalidad de renting o leasing.

3) Uso del vehículo

Igual de importante que el precio, es evaluar para qué quieres el vehículo, es decir, ¿qué uso le vas a dar? ¿Lo vas a utilizar sólo los fines de semana o necesitas conducir todos los días para ir al trabajo y llevar a los niños al colegio? ¿Tu recorrido va a ser urbano, mixto o sobre todo por carretera? ¿Qué capacidad de maletero vas a necesitar en tu día a día o cuando vayas de viaje con el coche?

4) Tipo de motor

Hace años, la mayoría de vehículos eran diésel o gasolina. Sin embargo, con la llegada de los motores híbridos y eléctricos esta tendencia está cambiando drásticamente. Los vehículos diésel caen frente a la subida de los vehículos híbridos.

Pero ¿qué coche me compro según el tipo de motor? Todo va a depender del uso que quieras dar al vehículo y el presupuesto que tengas:

  • Coche de gasolina: recomendado si el uso es ocasional y no recorres muchos kilómetros al año.
  • Coche diésel: recomendable si haces viajes frecuentes por carretera. No obstante, ten en cuenta que cada vez menos marcas los están fabricando. Además, debes considerar la subida del impuesto a este tipo de combustible.
  • Coche híbrido: Suelen ser más caros que los gasolina. Están los híbridos enchufables, con los que puedes hacer ciertos kilómetros en ciudad en modo eléctrico y luego salir a la carretera con el motor térmico. También están los microhíbridos, más baratos que los primeros y con la gran ventaja de tener la etiqueta ECO, aunque su motor eléctrico sólo sirve de apoyo al térmico.
  • Coche eléctrico: recomendable si haces, sobre todo, recorridos urbanos. Este tipo de vehículos poco a poco van teniendo más autonomía, aunque todavía no se pueden comparar con los motores de combustión. Son la modalidad más cara y son realmente prácticos si tienes un cargador en tu casa.
  • Coches con GLP o GNC. Con ellos puedes optar por conducir con un motor que utilice gasolina o gas.

5) Etiqueta ambiental

Los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico se han convertido en indispensables, sobre todo en las ciudades que están obligadas a crear una Zona de Bajas Emisiones en las que se limita el acceso según el tipo de etiquetas que tengan los vehículos (B, C, Eco o Cero). De hecho, las prohibiciones existentes han obligado a muchos usuarios a deshacerse de su vehículo sin etiqueta y comprar un coche con etiqueta C, Eco o Cero, ya que en algunas zonas de España también está previsto que se restrinja el acceso de la etiqueta B a ciertas ZBE.

6) Equipamiento y seguridad

Hay quien valora y prioriza el equipamiento y la seguridad a la hora de adquirir un vehículo por encima de otros factores. Elementos como un buen sistema multimedia, un equipo de navegación efectivo, el control de crucero y otros sistemas ADAS pueden hacer que la balanza favorezca a un vehículo u otro. No obstante, ten en cuenta que la tecnología se paga, así que si tienes un presupuesto limitado, tendrás que desistir de ciertos lujos en el equipamiento o buscar un modelo en el mercado de segunda mano que tenga lo que quieres.

7) Mantenimiento

Cuando vayas a comprar un coche, no debes pensar sólo en lo que te cuesta adquirirlo. También debes contemplar lo que te va a costar mantenerlo: ITV, recambios, gasolina, seguro, el impuesto de circulación… En este artículo te explicamos lo que tienes que tener en cuenta del mantenimiento del coche.

8) Tipo de carrocería y estética

Para gustos, colores. Sin duda, el diseño va a influir en la compra. Al fin y al cabo, no te vas a comprar un coche que no te guste. Aquí está relacionado el tipo de carrocería: SUV, compacto, monovolumen, utilitario, deportivo… No obstante, la carrocería que escojas va a depender también de la funcionalidad que estés buscando: si tienes una familia con mascotas, el deportivo no tendría que ser tu principal prioridad.

Con esta guía ya conoces los principales factores que debes valorar para saber qué coche comprar en 2025. Antes de escoger el coche, compara modelos, pregunta todas las dudas y haz una prueba de conducción, que te ayudará en la decisión final.

Si estás pensando en comprar un coche, en el RACE
te ayudamos a elegir el seguro de coche que más se adapte a tus necesidades.

Calcula online tu seguro de coche

Compartir:
Compartir:
Más sobre Conducción