Detector fatiga al volante

El cansancio y la fatiga forman parte del ser humano irremediablemente. La pérdida de concentración, la visión borrosa, el picor de ojos o un parpadeo continuo te van a dar la pista de que estás bajo sus síntomas. Si estos efectos te ocurren viendo la televisión, no hay problema. Pero si te aparecen cuando conduces, aquí sí hay peligro: tu capacidad de reacción ante un imprevisto y tus reflejos no serán tan buenos a la hora de esquivar un obstáculo.

Evita cualquier distracción al volante y prioriza siempre tu seguridad con RACE Unlimited.
¡Infórmate ahora!

Más del 90% de los accidentes en carretera ocurren por errores humanos, y la fatiga está entre las causas principales. Por eso, la Unión Europea quiere que los coches puedan ayudar con diferentes tecnologías a los conductores para que no cometan tantos fallos. A esto se le conoce como sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) y uno de los últimos en llegar es el detector de fatiga, que es obligatorio en los coches de nueva homologación desde el 6 de julio de 2022.

¿Qué es un detector de fatiga?

Es un asistente electrónico que tiene como misión evitar que el conductor tenga una distracción provocada por la somnolencia, el cansancio o la fatiga. Además de detectar si una persona se duerme al volante, el sistema también avisa y alerta al conductor para así evitar un mal mayor.

Ya se está montando como equipamiento de serie en los nuevos coches homologados que se fabrican desde mediados de 2022.

Funcionamiento del detector de fatiga y somnolencia de un coche, paso a paso

Este sistema lleva mucho tiempo en el mundo de la automoción, aunque la tecnología ha hecho que haya una gran evolución en los últimos años. Así funciona el detector de fatiga:

  • El coche analiza el comportamiento del conductor a través de varios sistemas:
    • Un sensor en el volante analiza la presión de las manos del conductor, además de si hay correcciones constantes o bruscas de dirección.
    • El control de estabilidad (ESP) también lo utilizan algunos coches para calcular los cambios del ángulo de la dirección.
    • La cámara de visión delantera también se utiliza para leer las líneas de la carretera y analizar si se pisan más de la cuenta.
    • Una cámara de reconocimiento facial registra los movimientos de la cabeza y los ojos. Analiza el exceso de parpadeo, la dirección de la mirada o incluso si hay expresiones de cansancio.
    • La centralita del motor mide cuánto tiempo lleva encendido y girando.
  • Si el coche detecta algún síntoma de somnolencia, es cuando alerta al conductor mediante:
    • Una señal luminosa en el cuadro de instrumentos. Suele aparecer la imagen de una taza de café o incluso un mensaje de texto.
    • Una señal sonora que alerta al conductor de que lleva mucho tiempo conduciendo y debe parar. La recomendación aparece cuando se cumplen las dos horas desde que se arranca el motor. Desde el RACE recomendamos que la parada se realice cada dos horas o 200 kilómetros, lo que suceda antes. Y si conduces de noche, estos márgenes debes reducirlos todavía más.

Los otros siete sistemas de ayuda a la conducción que son obligatorios a partir de julio de 2022

  1. El asistente de velocidad inteligente (ISA). Controla de forma automática la velocidad a la que circula el coche.
  2. La cámara trasera con detección de tráfico cruzado: se activa cuando detectas la marcha atrás y vas a aparcar.
  3. Alerta de cambio de carril involuntario. Si no señalas el cambio de dirección con el intermitente, el sistema detectará que en realidad no quieres cambiar de carril y te alertará de ello.
  4. Sistema de frenada de emergencia. Se le reconoce como el sistema BAS o EBA y su función es que se active el freno con la suficiente intensidad para detener el coche en la menor distancia posible.
  5. Bloqueo del vehículo con un alcoholímetro. El alcolock no permitirá encender el coche si das más tasa de alcohol de la permitida.
  6. La caja negra. Su fin es recopilar toda la información posible en caso de accidente para saber las causas.
  7. Alerta de cinturón de seguridad en las plazas traseras. En 2014 se hizo obligatorio el avisador acústico y/o visual en las plazas delanteras si el cinturón no está abrochado. Desde mediados de 2022, será obligatorio también para las plazas traseras.

Además de estos asistentes, los coches que ya se ven actualmente por las carreteras circulan con muchos otros sistemas ADAS que se han normalizado. En este artículo puedes ver una lista de los más comunes.

Hazte Socio del RACE y desplázate tranquilo con la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!
Quiero saber más

Compartir:
Más sobre Seguridad vial