
Si has recibido una multa en el extranjero conduciendo un coche de alquiler, es muy probable que te llegue al domicilio: primero la recibe la empresa de alquiler, que identifica al conductor y transmite sus datos a la autoridad correspondiente (con posible cargo administrativo). La autoridad tramita la sanción y te la envía directamente. Finalmente, tú debes pagar o recurrir dentro del plazo establecido según el país.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!
He recibido una multa, ¿qué debo hacer?
Si, una vez de vuelta en casa, recibes una multa por una infracción cometida durante tu viaje, debes saber que:
- La notificación llegará por correo certificado.
- Antes de pagar o recurrir, revisa la información que contiene: comprueba si hay algún error y que la infracción se ajusta a la realidad.
- Para que tenga validez, debe estar en español.
- Tras comprobar que todos los datos son correctos, lo más recomendable es efectuar el pago a la mayor brevedad (puedes beneficiarte de posibles descuentos por pronto pago). En la misma denuncia te explicarán los métodos de pago, que normalmente serán por transferencia bancaria o por tarjeta de crédito.
- En caso de dudas, puedes dirigirte a la Administración del país sancionador, ya sea a través de su web o del consulado.
¿Te han puesto alguna multa de tráfico en Alemania, Francia o Italia? En los siguientes artículos te explicamos con detalle qué debes hacer en cada caso:
¿Quién debe pagar la multa y qué pasa si no pagas la multa del extranjero?
El responsable último de pagar la multa por una infracción de tráfico recibida en el extranjero al conducir un coche de alquiler debe ser el propio conductor que cometió la infracción, y no la empresa que alquilaba el vehículo.
Como en los países de la Unión Europea existe un acuerdo de colaboración para transmitir los datos de los conductores desde 2015, la multa te la reclamarán en tu propio país. Si en un principio no pagas la sanción, la cuantía irá ascendiendo, ya al importe se le añadirán los recargos. Si a pesar de esto, sigues sin pagar, se iniciará un proceso de cobro transfronterizo. Si este proceso se alarga en el tiempo, los países pueden comenzar un proceso penal para obligarte a liquidar la deuda. Si algún día vuelves a ese país y tienes pendiente el pago de la multa, pueden reclamártela y, según la gravedad de la misma y si el proceso judicial sigue abierto, pueden incluso negarte la entrada al mismo.
¿Qué multas me pueden sancionar?
A la hora de conducir en otro país de la UE, es importante saber que no todas las multas serán igualmente reclamables. Las sanciones por estacionamiento indebido, por ejemplo, han quedado fuera del acuerdo. En cambio, sí se hace referencia en el acuerdo entre países a ocho infracciones concretas. Si cometes una de ellas, tarde o temprano tendrás la multa en casa. Son las siguientes:
- Exceso de velocidad (la infracción más frecuente entre los españoles que circulan en el extranjero).
- Conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida en cada país.
- Circular bajo los efectos de las drogas (estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias similares).
- No llevar puesto el cinturón de seguridad.
- Circular en moto sin casco de protección.
- Saltarse una señal de STOP o un semáforo en rojo.
- Utilizar el teléfono móvil de una forma no autorizada mientras se conduce.
- Circular por un carril prohibido o reservado, o por el arcén de forma indebida.
Ten presente que, si eres Socio del RACE, nosotros podemos ayudarte a gestionar cualquiera de estas multas, e incluso a recurrirlas si no estás de acuerdo.
¿Desde cuándo los países de la Unión Europea comparten la información de los conductores?
Desde marzo de 2015, cuando se aprobó la Directiva (UE) 2015/413 del Parlamento Europeo y del Consejo, los países comunitarios comparten la información necesaria para tramitar y notificar las infracciones de tráfico cometidas por ciudadanos europeos en cada país. De la misma manera, los ciudadanos de cualquier Estado miembro pueden conducir en cualquier lugar de la UE con su carné de conducir original, sin necesidad de obtener un permiso internacional.
Este intercambio transfronterizo de información también es posible gracias al Sistema Europeo de Información sobre Vehículos y Permisos de Conducción (EUCARIS), una aplicación informática obligatoria para todos los países de la Unión. A través de ella se comparten los datos de matriculación de vehículos, licencias de conducción y otros datos personales. Todo ello hará que, con toda probabilidad, el boletín de denuncia te llegue a tu casa. Y ojo, porque no tiene por qué ser inmediato; el plazo de notificación es de un año, así que podría llegarte meses después.
Si planeas conducir fuera de España, siempre es aconsejable que, antes de iniciar el viaje, te informes acerca de las normas de tráfico en el país que quieres visitar; la documentación que deberás tener a mano; y los requisitos que has de cumplir para conducir en ese país. Y es que muchas de las sanciones que se reciben, son fruto del desconocimiento.
Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descubre más aquí!