
Al igual que ocurre en las carreteras, si vas a viajar en coche por Francia debes cumplir con la normativa de circulación. De lo contrario, recibirás en España las multas que te pongan en Francia.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!
Esto se debe a los acuerdos de cooperación entre países de la Unión Europea, que permiten que las multas en Francia lleguen a España y deban ser abonadas aunque ya no te encuentres en territorio francés.
¿Qué tipos de multas son más frecuentes en Francia?
Las infracciones cometidas con tu vehículo en el país galo son similares a las que se registran en España. Las multas en Francia más frecuentes son:
-
Exceso de velocidad: dependiendo del tipo de vía, la velocidad máxima de circulación varía y, en condiciones de lluvia o precipitaciones similares, los límites de velocidad se reducen, tal como se aprecia en el siguiente gráfico:
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Embajada de España en París.
Las sanciones pueden variar según el número de km/h excedidos del límite:
- Exceso de velocidad inferior a 20 km/h: 68 euros.
- Exceso de velocidad entre 20 y 50 km/h: 135 euros.
- Exceso de velocidad de 50 km/h o más: 1.500 euros y la retirada del vehículo.
- No usar el cinturón de seguridad: 135 euros de multa.
- Conducir en estado de embriaguez:
- Tasa de alcoholemia entre 0,25 mg/l y 0,4 mg/l de aire espirado: 135 euros de multa y la prohibición de conducir en todo el territorio francés durante tres años.
- Tasa de alcoholemia superior a 0,4 mg/l de aire espirado oy negarse a someterse a una prueba de alcoholemia en sangre: 4.500 euros de multa y la prohibición de conducir en Francia durante tres años.
- Usar el teléfono mientras conduces: 35 euros.
- No llevar el chaleco de emergencia y los triángulos de señalización: 135 euros. Aunque en España será obligatoria la luz de emergencia V16 a partir de 2026 y dejarán de serlo los triángulos, debes conservarlos si vas a viajar a otro país de la Unión Europea, donde todavía se siguen utilizando.
En cualquiera de estos casos, las multas ende Francia hay que pagarlas igualmente y te las van a reclamar aunque hayas vuelto a España, es decir, no vas a poder evadir el pago de la sanción.
¿Cómo pagar una multa desde España?
Una vez que te llegue por carta certificada la multa de Francia, existen diferentes formas de pagarla:
- Por correo postal: es el método de pago tradicional. En la propia carta, que está traducida al español, podrás rellenar los datos que te indiquen y, tras haber pagado la cantidad solicitada en tu banco, deberás remitir el justificante de pago junto con la carta al Gobierno francés a través del sobre que ellos mismos incluyen en la carta certificada.
- Por tarjeta (Visa-Mastercard) a través de esta web del gobierno francés.
- Por aplicación: tendrás que descargar en tu móvil la app ‘Amendes gouv’. Una vez dentro, debes escanear un código QR para que aparezca directamente tu sanción en la app y así poder pagarla.
- Por pago directo en Francia, en la ventanilla de un centro de finanzas públicas con un límite de 300 euros para el efectivo.
Si necesitas saber cómo gestionar o consultar tus sanciones fácilmente, también puedes informarte sobre cómo pagar multas online de forma segura desde España.
Plazos para pagar las multas de Francia
Dependiendo de cuándo pagues la multa, la cuantía de la sanción es diferente:
- Multa reducida con descuento: si abonas la cuantía de la multa en 45 días (15 días si la multa fue entregada en mano y otros 30 si la multa fue entregada por correo), puedes disfrutar de un descuento por pronto pago. Por ejemplo, una multa leve de 68 euros se rebaja a 45 euros, mientras que una grave de 135 euros se puede reducir hasta los 90 euros.
- Multa por el importe sin descuento: ya no tienes derecho a descuento si haces el pago desde los 46 a los 75 días desde que se registró la sanción.
- Multa con recargo: si no abonas la multa o presentas alegaciones en los 75 días desde que cometiste la falta, te reclamarán, además del importe de la multa, un recargo añadido.
Las consecuencias de no pagar una multa recibida en Francia son las mismas que en España: te pueden llegar a embargar las cuentas y otros bienes, como el propio coche, por el impago de la sanción.
¿Cómo recurrir una multa de Francia?
Si no estás de acuerdo con la multa que te ha llegado del extranjero, tienes derecho a reclamar la sanción en un plazo de 45 días desde la fecha de emisión a través de la Agence Nationale de Traitement Automatisé des Infractions (ANTAI), la web que gestiona los pagos de las sanciones de tráfico en Francia. También puedes hacerlo a través de correo postal, con el formulario de recurso que se incluye dentro de la propia carta certificada.
Para hacer esta reclamación necesitas:
- El número de referencia de la multa.
- Aportar pruebas (fotos, testimonios…) que justifiquen la reclamación.
- Una carta (preferiblemente en francés) explicando las razones por las que se envía el recurso.
- Los datos personales de la persona que reclama la sanción, así como la firma del mismo, incluida una copia del carnet de conducir.
Una vez que envíes todos estos datos, debes esperar a la contestación del ANTAI, que suele tardar, como mínimo, un par de meses. Si tu recurso es aceptado, la sanción quedará anulada. Si el recurso administrativo es rechazado, puedes optar por aceptarlo y pagar (en este caso se pierde la reducción por pronto pago) o, si no estás de acuerdo, recurrir nuevamente la multa ante un tribunal francés.
Para evitar sorpresas desagradables, aquí puedes informarte de cómo saber si tienes multas de tráfico, y recuerda: si eres Socio del RACE y te enfrentas a una multa en Francia o en otro país, puedes pedir ayuda a nuestro servicio de asesoría jurídica.
Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descubre más aquí!