Ángulos muertos

Los ángulos muertos o puntos ciegos que se producen en un vehículo son uno de los grandes enemigos de los conductores. Cuando conduces un vehículo, tu visión no cubre todas las direcciones, ya sea en coche, moto o furgoneta: siempre hay un ángulo muerto que no controlas, con el consiguiente riesgo de accidente.

Nuestros Socios cuentan con la Asistencia en Carretera de RACE Unlimited donde y cuando la necesitan.
Descubre más razones para ser Socio

El 90% de la información que recibes del entorno llega a través de la vista, por lo que ésta es fundamental a la hora de conducir. Aunque cuentas con la ayuda de los espejos retrovisores –tanto interior como exteriores- es inevitable que según cada tipo de vehículo se produzcan ángulos muertos a los que hay que prestar especial atención para reducir los riesgos al máximo. Concretamente, nos referimos a la zona lateral y trasera del vehículo en la que el conductor no tiene toda la visión a pesar de utilizar los espejos retrovisores.

¿Por qué existen los ángulos muertos?

La respuesta está en la geometría. El campo de visión que aportan los espejos retrovisores queda delimitado por la línea recta que sale de tus ojos, se refleja en cada uno de los bordes del espejo y se extiende hacia atrás. Todo lo que queda fuera de esta zona se vuelve invisible para el conductor. Este área no visible es mayor cuanto más grande es el vehículo y cuanto peor estén ajustados los espejos a la posición del conductor.

Es importante conocer dónde se sitúan estos ángulos muertos en cada vehículo para evitar situarse en esa posición, ya que podrían colisionar contigo en caso de desplazamiento lateral, especialmente si circulas con un vehículo pequeño como puede ser un ciclomotor, moto o bicicleta. Si esto te ha ocurrido, recuerda que si eres socio del RACE te damos asistencia en carretera las 24 horas del día en cualquier parte del mundo.

¿Cuáles son los ángulos muertos de un vehículo?

Los ángulos muertos en un coche

Ángulos muertos coche

Los ángulos muertos en una furgoneta

Ángulos muertos furgoneta

Los ángulos muertos en un autobús o camión

Ángulos muertos autobús o camión

Así es la nueva señal de la DGT que te alerta de un posible accidente por ángulo muerto

En octubre de 2021 la Dirección General de Tráfico anunció en la instrucción VEH 21/05 una nueva señal de advertencia de peligro de ángulos muertos en vehículos de transporte de pasajeros y mercancías.

Según datos de la DGT, en 2020 el 80% de los fallecidos en la ciudad fueron usuarios vulnerables (peatones, ciclistas, motoristas…). Por eso, con esta señal estarán avisados del peligro que supone estar en un ángulo muerto junto a estos vehículos pesados.

La colocación de esta señal es voluntaria y afecta a los vehículos de transporte de viajeros de más de 9 plazas, incluido el conductor, (vehículos de categorías M2 y M3 según el Reglamento General de Vehículos), a los vehículos de transporte de mercancías de las categorías N1, N2 y N3 y a los vehículos de transporte de residuos en el ámbito urbano.

Consejos para evitar los ángulos muertos.

Ajustar el asiento
La primera regla antes de iniciar la marcha es ajustarse bien el asiento y los espejos retrovisores. Será esencial para tener una buena visibilidad y poder maniobrar correctamente.
Espejos retrovisores laterales
Los espejos retrovisores laterales reducen los ángulos muertos por lo que, al ajustarlos, debes comprobar que sólo veas el final de tu vehículo (lo mínimo para tener una referencia espacial). Cuanto menos zona de la carrocería veas, mayor será el campo de visión.
Maniobras
Antes de realizar cualquier maniobra, alerta con antelación al resto de usuarios señalizándolo con los intermitentes.
Sistema rápido pago peaje
Pon especial atención al circular por rotondas y al realizar adelantamientos o cambios de carril, ya que es donde más riesgo de colisión existe por los ángulos muertos.
Control periódico de uso
Un sencillo gesto como adelantar el cuerpo a la hora de mirar por el retrovisor o girar ligeramente la cabeza te ayudará a asegurarte de que no hay ningún vehículo circulando en paralelo y que puedes realizar el giro con seguridad. Es importante realizar estos gestos de forma rápida y sin variar la dirección del vehículo.
Pagar aparcamientos públicos
Un buen conductor debe saber dónde están los ángulos muertos de los diferentes vehículos por lo que el mejor consejo es evitar situarse en dichos puntos ciegos, especialmente motoristas y ciclomotores, ya que por su menor volumen es fácil que pasen más desapercibidos por el resto de conductores.

Para evitar los ángulos muertos los fabricantes ya ofrecen en sus vehículos sistemas de asistencia a la conducción con este objetivo. Es el conocido como detector de ángulo muerto, BLIS (Blind Spot Information System). Su misión es identificar la presencia de vehículos en los laterales del coche, concretamente en los puntos ciegos, y alertar al conductor con una señal acústica o luminosa en el espejo retrovisor o a través de una vibración en volante o manillar de una moto o bicicleta, y evitar así una colisión. Otros sistemas ayudan al conductor en maniobras marcha atrás o de aparcamiento como son el asistente de marcha atrás o los sistemas que ayudan a aparcar con seguridad.

Recuerda que el RACE te dará asistencia 24/7 estés donde estés.
Hazte Socio del RACE y Nunca estarás solo.

Descubre más razones para ser Socio

Compartir:
Más sobre Conducción