
En España, al comprar un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, debes tener en cuenta una serie de impuestos obligatorios. Entre ellos se encuentran el IVA (en coches nuevos y también en algunos casos de segunda mano), el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si compras a un particular), el impuesto de matriculación (en vehículos nuevos o importados), y el impuesto de circulación (que se paga anualmente).
Si eres Socio del RACE te ayudamos con todas las gestiones administrativas relacionadas con tu vehículo.
¡Más información!
La obligación de pagar uno u otro depende del tipo de coche, del vendedor (particular o empresa) y de si el vehículo es nacional o importado. A continuación te explicamos qué impuestos se pagan al comprar un coche de segunda mano o nuevo en España, en qué casos aplica y cómo evitar las sanciones por no cumplir con estas obligaciones fiscales.
En la siguiente tabla tienes, de forma resumida, los impuestos que debes pagar en función de si compras un coche nuevo o de segunda mano:
IVA
Sí, 21% sobre el precio
Sí, sólo si se compra a empresa o compraventa, no a un particular
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
No
Sí, si se compra a un particular
Impuesto de matriculación
Sí
Sí, siempre que se importe de otro país
Impuesto de circulación
Sí (pago anual)
Sí (pago anual)
1) El IVA (el Impuesto sobre el Valor Añadido)
El IVA de un coche nuevo es el tributo que se aplica sobre el precio de compra del vehículo y supone un 21%. Si eres autónomo o utilizas un coche de empresa se puede desgravar.
Si compras un coche de segunda mano a un profesional (empresa o compraventa) también puede estar sujeto al pago del IVA.
2) El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Si adquieres un vehículo de segunda mano a un particular no tendrás que pagar el IVA, aunque sí el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Lo tiene que abonar el comprador y varía en función de la comunidad autónoma en la que estés. Aquí te explicamos todos los detalles sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
3) El impuesto de matriculación (IEDTM)
El impuesto de matriculación se paga una sola vez, cuando se matricula por primera vez un coche en España. Los vehículos de segunda mano también van a tener que pagar este tributo, pero sólo si se importan de otro país y nunca han sido matriculados previamente en España.
Este gravamen no es fijo, se paga más o menos en función de los niveles de emisiones de dióxido de carbono del vehículo, de su precio y de la comunidad autónoma en la que estés (los vehículos más ecológicos pueden estar exentos de su pago o tener alguna bonificación). En este artículo te explicamos con más detalle en qué consiste el impuesto de matriculación y cómo se calcula.
4) Impuesto de circulación (IVTM)
El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), más conocido como impuesto de circulación, es una tasa que hay que pagar anualmente al ayuntamiento si tienes un vehículo matriculado. Normalmente se paga entre abril y junio, y el importe varía en función del tipo de vehículo, su potencia y el municipio.
El impuesto de circulación hay que pagarlo tanto si tienes un coche nuevo como de segunda mano, y debe hacerlo el titular del vehículo. Están exentas las personas con movilidad reducida, los vehículos oficiales, los vehículos históricos o los servicios de emergencias, entre otros. También existen bonificaciones para los vehículos más ecológicos como los coches híbridos enchufables o eléctricos puros.
¿Qué sanciones existen por no pagar los impuestos al comprar un coche?
Las sanciones por no pagar los impuestos al comprar un coche nuevo o de segunda mano dependen del tributo pendiente:
- Impuesto de circulación: si se paga fuera de plazo puede haber recargos de hasta el 20% y si sigue habiendo una demora en el pago, el ayuntamiento puede llegar a embargar cuentas y bienes.
- Impuesto de matriculación: irás acumulando los intereses de demora, además de que te pondrán una multa de hasta el 150% del importe no pagado.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o el IVA: te pueden sancionar con intereses de demora, más una multa de entre el 50% y el 150% de la cuantía que debes.
Sigue estos consejos de cómo comprar un coche de segunda mano, entre los que te explicamos cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche o la documentación que debe estar en regla en el momento de la gestión, como el permiso de circulación o la ficha técnica, entre otros papeles.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todas las ventajas y servicios,
asistencia en carretera, descuento en carburante, gestión de multas ¡Y mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!