Impuesto trasmisiones patrimoniales

En una compraventa de un coche hay que realizar una serie de trámites para realizar el cambio de nombre o de titularidad de un vehículo. Es importante pasar por este proceso para evitar cualquier problema relacionado con el vehículo como que haya multas pendientes, que se dé un uso ilegal del vehículo tras un robo, etc. Es un procedimiento que requiere tiempo y conocimientos, algo que te puedes ahorrar si eres Socio del RACE y recurres a nuestro servicio de transferencia de vehículos.

En el RACE te ayudamos con los trámites de trasferencia de vehículo
tanto si eres comprador como vendedor.

¡Quiero más información!

Dentro de este proceso de compraventa hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) del coche. Éste lo tiene que abonar el comprador del vehículo de segunda mano si lo adquiere de un particular (si el vendedor es un concesionario incluye un gravamen con IVA).

¿Qué es el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) de un coche?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es un tributo que una persona debe pagar cuando adquiere una propiedad de un particular, ya sea una vivienda, un vehículo… en España.

Aunque este impuesto es estatal, está transferido a las Comunidades Autónomas, así que hay que pagar este ITP en la autonomía donde tenga la residencia el comprador del vehículo (tendrá que rellenar el modelo 620 de la agencia tributaria, si lo presenta físicamente, o el modelo 621 si lo entrega por Internet).

¿Cómo calcular el impuesto de transmisiones del coche?

Cada Comunidad Autónoma tiene unos criterios y unos porcentajes diferentes para calcular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del coche. Por ejemplo, en Madrid el tipo es del 4% sobre el valor real del coche, mientras que en Cataluña es del 5%, aunque cada una luego tiene sus peculiaridades: en el caso de la segunda comunidad no hay que presentar este impuesto si el vehículo tiene más de 10 años (excepto si está catalogado como histórico) y si su valor es de menos de 40.000 euros.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales no es el mismo para toda España

Por norma general, las comunidades establecen un baremo de entre el 4% y el 8% que hay que calcular a partir de los precios medios de los turismos y todoterrenos usados durante el primer año posterior a su primera matriculación.

Los precios medios de los vehículos usados están publicados en unas tablas que el Ministerio de Hacienda y Función Pública actualiza anualmente en el Boletín Oficial del Estado (en este enlace puedes consultar las de 2025).

Ten en cuenta que si el coche ha sido utilizado durante más de seis meses para dar clases en una autoescuela o como taxi, hay que reducir al 70% el importe del valor fiscal obtenido según la Orden Ministerial.

Considerando el baremo anterior, las comunidades establecen el impuesto a partir de la antigüedad del coche, de su cilindrada y de su potencia. Por eso, es muy importante que accedas a la web de cada Comunidad Autónoma y te informes de cómo hay que hacer el cálculo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en cada caso.

Los datos que debes conocer para calcular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del coche

Para calcular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales necesitas tener a mano el permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo. Son los documentos donde van a venir todos los datos necesarios para hallar el ITP. Para el pago del impuesto necesitas conocer:

  • Provincia de residencia del comprador.
  • Fecha de la primera matriculación del vehículo.
  • echa de la compraventa.
  • Marca, modelo, tipo de combustible, potencia y cilindrada del vehículo.

A partir de toda esta información, tienes que consultar el precio de venta de la primera matriculación y cuál es la reducción por antigüedad (aquí tienes las tablas donde aparece cuánto se deprecia el coche cada año). Acto seguido, debes calcular el porcentaje de descuento según la provincia donde tenga la residencia el comprador.

Ejemplo práctico de cómo calcular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de un coche

Un comprador quiere adquirir en Madrid un Seat León 1.4 TSI Style:

  • Su período de comercialización fue de 2009 a 2012.
  • Tiene un motor de gasolina con una potencia de 125 CV (10,71 caballos fiscales) y una cilindrada de 1.390 cc.
  • La primera matriculación fue en marzo de 2010.
  • La fecha de la operación de compraventa fue en marzo de 2025.

La valoración del coche que dan las tablas de Hacienda publicadas en el BOE es de 14.100 euros. Como tiene más de doce años, la reducción de su valor por antigüedad es del 90%. Como se va a adquirir en la capital de España, el tipo a aplicar sobre la base imponible (1.410 euros) es del 4%. Por tanto, el importe a pagar del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del coche es: 4 x 1.410 / 100 = 56,40 euros.

¿Cómo pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales?

Dependiendo de la comunidad autónoma en la que vayas a realizar la compra del vehículo las formas de pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales son diferentes. En el caso de Madrid, por poner un ejemplo, existen dos vías:

  1. Pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales del coche online.
  2. Pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales del coche de forma presencial.

1. ¿Cómo pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales del coche online?

Si quieres realizar una compra de un vehículo de segunda mano a un particular en Madrid puedes pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales por Internet a través de la Oficina Virtual Tributaria.

Puedes acceder a ésta de diferentes formas:

  • Certificado digital.
  • Cl@ve Pin.
  • Cl@ve permanente.
  • IDentifica o DNI Electrónico.

Tendrás que presentar la siguiente documentación:

  1. Contrato de compraventa.
  2. Fotocopia del permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo.
  3. Documentación que justifique la exención, si procede.

Una vez hecha la presentación online, imprime la autoliquidación del modelo 621 para presentarlo a la Dirección General de Tráfico o donde corresponda.

2. ¿Cómo pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales del coche de forma presencial?

Si no tienes ninguna de las credenciales anteriores y quieres pagar el ITP sin certificado, primero tendrás que seleccionar “sin certificado” dentro de la Oficina Virtual Tributaria. Tras este paso previo, ya podrás pagar en una entidad bancaria la autoliquidación del impuesto para luego presentarla (con cita previa) en una de las oficinas liquidadoras del Distrito Hipotecario de Madrid.

No olvides llevar:

  • Modelo 620 cumplimentado y pagado.
  • El contrato de compraventa original y una fotocopia.
  • Una fotocopia del permiso de circulación y la ficha técnica.

Preguntas frecuentes sobre el ITP del coche

¿Cuánto tengo que pagar de ITP del coche?

No existe un valor fijo para toda España. Todo depende de:

  1. La comunidad autónoma en la que estés (cada una aplica un porcentaje diferente de entre el 4% y el 8%).
  2. El valor fiscal del coche que está establecido en las tablas de Hacienda.
  3. El coeficiente reductor aplicado según la antigüedad del vehículo.

¿Cuándo no hay que pagar el ITP del coche?

Existen varios casos en los que no hay que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales del coche:

  1. Compra a un vendedor profesional: en esta situación, aunque compres un coche de segunda mano no tienes que pagar el ITP. En su lugar, debes pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21%.
  2. Si eres una Persona con Movilidad Reducida, algunas comunidades ofrecen un tipo reducido del ITP o incluso la exención del mismo.
  3. Si recibes un vehículo por herencia o donación no tienes que pagar el ITP, aunque sí el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  4. Si la transferencia del vehículo es directa entre familiares algunas comunidades ofrecen una reducción o, incluso, la exención en el pago del ITP.

¿Quién paga el ITP del coche: el vendedor o el comprador?

El comprador es el que se tiene que hacer cargo del impuesto de transmisiones patrimoniales del coche.

Si te haces Socio del RACE, olvídate del papeleo. te ayudamos con todos los trámites relacionados con tu coche.
Descubre nuestro servicio de gestoría

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguros y servicios