
La evolución de la ingeniería a lo largo de los años te ofrece la posibilidad de llegar a un concesionario y comprarte un coche cómodo, con lo último en tecnología y con multitud de elementos que te hacen el viaje más seguro.
En el RACE, te informamos si te han puesto una multa desde el aire con un dron y te ayudamos a recurrirla
Quiero saber más
Pese a que los coches son cada vez más seguros y permiten rodar sin problemas a velocidades elevadas, existen unos límites de velocidad en España que por tu propia seguridad y por la de los demás ocupantes de la vía no debes sobrepasar. Para controlar que éstas y otras normas se cumplan, la Dirección General de Tráfico tiene a su disposición multitud de radares cuya ubicación puedes consultar en este mapa del RACE y otro tipo de tecnologías. Los drones de la DGT han sido de los últimos en llegar.
¿Cuál es la función de los drones de la DGT?
Tal como explica la Dirección General de Tráfico, los drones tienen la misión de detectar conductas temerarias al volante, como manejar el móvil durante la conducción, además de vigilar la circulación en los tramos donde hay mayor riesgo de accidentes y en las carreteras con más densidad de tráfico de usuarios vulnerables (motociclistas, ciclistas y peatones).
También se utilizan para monitorizar operaciones y eventos en la carretera en los que va a haber mucho movimiento de coches y aglomeración de personas. También sirven de complemento como apoyo aéreo de los helicópteros cuando están en una misión.
¿Dónde operan los drones de la DGT?
Por todo el territorio nacional español, aunque es más común verlos sobrevolando las carreteras secundarias, donde hay mayor peligro de accidentes. Para hacerte una idea de cómo se reparten los drones por España, en verano de 2021 se dividieron por autonomías de la siguiente forma (Cataluña y el País Vasco no aparecen porque tienen las competencias transferidas):
¿De cuántos drones activos dispone la DGT?
En la actualidad la DGT dispone de 39 drones de tráfico, aunque año a año va aumentando la cifra (los primeros drones de tráfico llegaron en 2018). En la siguiente tabla te explicamos qué tipos de drones tiene la DGT y cuáles son sus características:
SDLE Thyra V109
6,2 kg
20
2
40 minutos
10 km
-Zoom óptico x40
-Zoom digital x6
-Sigue
automát.
a vehículos
DJI M200
6,1 kg
3
2
40 minutos
7 km
-Zoom óptico x30
-Zoom digital x6
DJI Phantom
1,4 kg
8
1
20 minutos
3 km
Sin zoom
SDLE Thyra V105
1,4 kg
8
1
20 minutos
3 km
Sin zoom
*Fuente: DGT.
¿Cómo funcionan los drones de la Dirección General de Tráfico?
Para manejar un dron de la DGT se necesitan dos personas: el piloto, que se dedica exclusivamente al guiado del aparato de forma remota, y un operador que controla la cámara que viene montada en el propio dron. Ambos deben tener el certificado necesario facilitado por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y formar parte de la DGT o pertenecer a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Estos drones de tráfico pueden volar hasta una velocidad de 80 km/h y por ley no pueden hacerlo a más de 120 metros de altura. Además, aunque su rango puede ser de hasta 10 km, los agentes no los suelen volar más allá de los 500 metros para que haya un control visual del aparato.

¿Qué multas ponen los drones de la DGT?
Si hablamos con propiedad, realmente los drones no ponen la multa, sólo captan la infracción a través de su cámara, que puede ser por comprobar que el conductor y los acompañantes no llevan el cinturón de seguridad, que alguien está tirando una colilla por la ventana u otro tipo de infracción.
Quién puede notificar a la persona que ha cometido la falta es un agente de la agrupación de Tráfico o la propia DGT a través de la vía telemática oportuna (siempre acompañando la notificación con la imagen de la infracción). Es entonces cuando echarás de menos un servicio que te ayude a gestionar la multa o incluso a recurrirla.
Protégete de la retirada del carnet de conducir con RACE Unlimited,
te pagamos los cursos para que recuperes los puntos.
Quiero estar protegido