
Aunque, por lo general, las notificaciones de las multas se realizan en el acto, el artículo 89 de la Ley de Tráfico contempla una serie de excepciones que permiten su notificación posterior. Entre ellas, el supuesto de que la infracción se haya producido “a través de medios de captación y reproducción de imágenes que permitan la identificación del vehículo”, lo que evidentemente incluye cualquiera de los más de 1.300 radares que pueblan las carreteras españolas.
¿Crees que te han puesto una multa?
En el RACE te avisamos con nuestro servicio de vigilancia de sanciones.
¡Quiero saber más!
¿Cómo saber si me han puesto una multa por radar?
La magnitud del problema no permite mirar hacia otro lado porque, entre otras cosas, el desconocimiento de una multa no te eximirá de la responsabilidad de su pago. El manejo de los plazos es, además, especialmente importante, ya que dispones de 20 días naturales para efectuar el pago de la multa con un descuento del 50 %, y de 30 días naturales si tu intención es la de recurrir: eso sí, ten presente que al hacerlo estarás renunciando al descuento por pronto pago ya mencionado, al que no podrás optar después. En cualquier caso, si eres Socio del RACE, te ayudaremos a recurrir la multa.
Ahora bien, ¿cómo se produce la notificación? La forma más habitual será por correo certificado, pero si no se puede localizar al conductor del vehículo (por encontrarse ausente o por cambio de domicilio), la infracción será publicada tanto en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico de la DGT (TESTRA) como en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU). Ahora bien, también puedes facilitar la recepción de las posibles notificaciones (y, con ello, asegurarte de que no se te pasa ningún plazo) dándote de alta en otros dos servicios que Tráfico pone a tu disposición: la Dirección Electrónica Vial (DEV), con la que cualquier nueva multa te será notificada por correo y SMS, o la app móvil miDGT, disponible tanto para iOS como para Android.
Multas por radar
De las más de 3,7 millones de multas por exceso de velocidad que se impusieron en 2022, casi 2,6 millones correspondieron a radares fijos, mientras que los 1,1 millones restantes se debieron a radares móviles. Hay que tener en cuenta que la cuantía y, en su caso, la deducción de puntos, dependerá de la gravedad de la infracción, oscilando entre 100 y 600 euros (con posibilidad de pronto pago) y de cero a seis puntos. Además, habrá que tener cuidado con dar un frenazo al ver un radar, puesto que esta acción está considerada una infracción grave y se castiga con 200 euros y la retirada de cuatro puntos.
Si quieres saber el castigo al que te expones en caso de exceso de velocidad puedes consultar este artículo.
¿Puedo librarme de una multa de radar?
Recurrir una infracción por exceso de velocidad puede ser posible en un número reducido de casos, que conviene siempre conocer. Así, el primer paso es examinar la denuncia para comprobar la exactitud de los siguientes datos: día y hora de la infracción, la velocidad a la que se circulaba y la matrícula del vehículo: si alguno de estos puntos es incorrecto, podrás iniciar el proceso de recurso. Los otros supuestos que pueden anular la multa son los siguientes:
- El margen de error del radar, que dependiendo del tipo puede oscilar entre los 3 y 7 km/h o entre el 3 y el 7 %, dependiendo del tipo de radar y de la velocidad máxima de la carretera.
Posibles contradicciones entre el radar y una señal de tráfico. - Estado del radar: si la revisión del dispositivo no está al día, podría anularse la infracción.
- Las fotografías: si la infracción viene originada por un radar fijo sin operador, deberá ir acompañada de dos fotografías tomadas en instantes diferentes: una panorámica y otra de la matrícula del vehículo, como mínimo.
Si te han quitado el carné, te ayudamos a recuperarlo.
Hazte Socio del RACE y te ayudaremos a recuperar los puntos del carné.
¡Quiero recuperar mi carné!