Señor mayor conduciendo

En España hay un debate que seguramente habrás leído en redes sociales o lo habrás escuchado mencionar a alguno de tus amigos o familiares: ¿debería haber un límite de edad a la hora de conducir? Los defensores de esta postura consideran que, con el paso de los años, hay ciertas personas que deberían dejar el coche aparcado en su garaje. Otros, por su parte, creen que las capacidades van ligadas a las personas y no a una edad determinada. La realidad es que en España no hay un límite de edad para conducir.

¿Sabías que el RACE gestiona la renovación del carné de conducir por ti?
¡Descúbrelo aquí!

Bajo el criterio del RACE, son los Centros de Reconocimiento Médicos (si eres Socio del RACE tienes descuentos en estos centros) los que deben valorar si una persona está capacitada para conducir un vehículo, independientemente de la edad que tenga. Para eso existen los tests psicotécnicos, que analizan el estado del conductor y concluyen si esa persona tiene las capacidades necesarias para conducir.

Los conductores mayores son aptos, pero con restricciones

El porcentaje de conductores mayores de entre 65 y 85 años que no pasan el reconocimiento es de un 1%, mientras que los mayores de 86 años que no superan el reconocimiento es sólo del 2%. Aunque hay que aclarar que, en general, son aptos con restricciones, indicadas con un código en el propio carnet de conducir (número 12). Por ejemplo, puede haber una limitación a la hora de circular sólo de día o a la de conducir sólo en una zona geográfica.

A medida que nos metemos de lleno en la tercera edad, descienden nuestras capacidades físicas y éstas son fundamentales a la hora de conducir: perdemos capacidad de audición, vista y también nos volvemos más lentos en los movimientos. Sin embargo, mientras que las personas cumplan con los mínimos requeridos por los Centros de Reconocimiento Médico, pueden conducir.

Según la DGT, el censo total de permisos de conducir es de cerca de 27 millones en toda España. De ellos, 4,1 millones pertenecen a personas mayores de 65 años, lo que supone un 15,5% del total. En 2019, murieron en siniestro vial 492 personas mayores (267 en vía interurbana y 225 en vía urbana, según el observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT), lo que supone el 28% de las víctimas totales.

Tal como indican las cifras anteriores y se advierte desde la Fundación RACE, hay que ser objetivos a la hora de valorar si una persona mayor puede circular o no en coche, y dejar que sean los test psicotécnicos los que reflejen los resultados. Ahora bien, otro debate que está abierto es si las personas con más edad deben someterse a las mismas pruebas que pasan los más jóvenes o deberían ser más específicas, para poder valorar su estado.

¿Cuál es la validez del carnet de conducir a partir de los 65 años?

Antes de 2009, el Reglamento General de Conductores establecía que la validez era de diez años hasta los 45 años. Después, la renovación era cada cinco años hasta los 70 y, a partir de ahí, el reconocimiento médico había que pasarlo cada dos años. Unos plazos que algunas personas consideran que deberían volver a ser efectivos.

Sin embargo, actualmente, el carnet de conducir (clase B) hay que renovarlo cada diez años hasta que se cumplen los 65 años, momento en el que empieza a caducar cada 5 años.

Con esos plazos, es posible que se te pase la fecha de renovación del carnet de conducir. Por eso, en el RACE te ofrecemos un servicio de gestoría con el que te ahorraremos tiempo a la hora de hacer esa gestión y te evitaremos la multa al avisarte con tiempo de que tu carnet va a caducar.

La DGT quiere reducir el período de renovación del carnet de conducir a los conductores mayores de 65 años

María José Aparicio, subdirectora de Educación y Formación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha confirmado dentro de la Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030 que se reducirán los plazos para renovar el carnet de conducir para aquellos conductores que superan los 65 años.

Es una cuestión que la DGT tiene bastante clara, aunque está todo por definir todavía. Antes de llevar a cabo la idea, quieren realizar un estudio para analizar cómo deben adaptar los tiempos de vigencia y si tendrían que hacer subgrupos una vez que se superan los 65 años.

Estas propuestas están motivadas por los datos: cerca del 30% de los muertos en accidente de tráfico en las carreteras de la Unión Europea son mayores de 65 años y la cifra aumenta con el envejecimiento de la población. El objetivo de la DGT es reducir este porcentaje, de ahí que la vigencia de la renovación del carnet para mayores de 65 años vaya a cambiar, aunque aún no hay un plazo concreto.

La DGT quiere revisar también las pruebas que realizan los conductores de más de 65 años y adaptarlas a sus capacidades (en la actualidad es el mismo para todos los conductores, sin tener en cuenta la edad). Estas pruebas afectarán al 15% de la población que está censada como conductor de más de 65 años que todavía sigue rodando con su coche por España.

Consejos para los conductores mayores que siguen conduciendo

¿Tienes que hacer un trámite relacionado con el vehículo?
El RACE te ayuda con su servicio de gestoría.

¡Infórmate ahora!

Más sobre Conducción