lavado de coches a mano

Si quieres que tu coche brille como el primer día es importante realizar una limpieza exterior de forma periódica, sobre todo si suele estar aparcado en la calle. Un coche limpio influye en una mejora de la seguridad, el confort y el estado del vehículo. El polvo, la arena, los mosquitos…, son grandes enemigos para una carrocería perfecta. ¿Sabes cómo lavar tu coche para que quede impoluto? A continuación te explicamos las claves.

Además de mantener limpio tu coche, protégelo con RACE Unlimited.
¡Conoce todas sus ventajas!

¿Cómo lavar y qué productos utilizar para limpiar el coche?

Conservar el exterior del coche limpio es algo fundamental para que el mantenimiento y el buen estado esté en perfectas condiciones. No obstante, según el tipo de suciedad al que se ve sometido se debe limpiar de una manera en concreto para no dañarlo.

Excrementos de pájaros y mosquitos

Los excrementos de pájaros son muy ácidos, y es importante eliminarlos cuanto antes porque pueden provocar corrosión en la pintura. Si en ese mismo momento no puedes aplicar agua (mejor si es caliente) con una manguera, utiliza un pañuelo de papel y, en cuanto puedas, termina de limpiarlo con agua. Si se ha quedado seco, en ningún caso intentes quitarlo sin agua o se dañará la carrocería del coche. También los mosquitos pegados en la parte frontal del vehículo pueden afectar al estado del coche, por eso, hay que eliminarlos cuanto antes.

Cuidado con la arena y el salitre

Sobre todo, si vives cerca de la playa o pasas las vacaciones en la costa, también debes mantener una correcta limpieza del coche y cuidar el coche cuando vas a la playa ya que la arena que se cuela por los huecos y ranuras, y que se queda pegada en la carrocería. Asegúrate de eliminarla bien antes de frotar con una esponja o un trapo porque podrás dañar la pintura. Lo ideal es retirar primero con aire a presión y, si no dispones de dicho sistema de limpieza, no te quedará otra que recurrir a un autolavado de coches y utilizar una lanza con agua a presión sin cepillo, porque éste suele tener las cerdas duras y puede dañar la pintura.

En el caso del salitre, una capa fina de sal que se fija sobre la carrocería, es muy corrosiva para la pintura. Si hubiera zonas con la pintura levantada, podría llegar a aparecer óxido en la chapa. Si esto ocurre, seas o no socio del RACE siempre puedes arreglar el coche llevándolo a algún taller de RACE Eurekar.

Limpiar las llantas

Suele ser la parte del coche a la que menos atención prestamos, pero no sólo se manchan con la suciedad del asfalto; las llantas se suelen ensuciar con la grasa y el polvo que se desprende de las pastillas de freno.

Un barreño o un cubo con agua caliente, jabón con un ph neutro, una bayeta de microfibras y un limpia llantas específico es lo que necesitarás para dejar las llantas relucientes. Olvídate de los quitagrasas de cocina o los limpiahornos, porque pueden dañarlas; tampoco elijas limpia llantas ácidos porque pueden originar manchas, elige uno neutro.

Lo primero es echar agua a presión para una limpieza general, después hay que aplicar el producto específico para llantas y dejarlo actuar durante unos minutos, según las instrucciones. A continuación, toca frotar con la bayeta. También se aconseja repasar con una brocha de cerdas de silicona los huecos más complicados y, por último, aclarar con abundante agua.

¿Qué es mejor: lavar el coche a mano o en el túnel de un lavadero de coches con túnel?

Para la limpieza exterior del coche puedes optar por el método más rápido, que es el túnel de lavado, por el uso de la manguera a presión, o por un lavado detallado a mano con un cubo y una bayeta, lo que se conoce como detailing. Con los dos últimos, el resultado será mejor, pero necesitarás dedicarle algo más de tiempo. Los pasos que debes seguir son:

  • Prelavado para ablandar la suciedad: asegúrate de que las ventanillas y las puertas están bien cerradas para que no se meta el agua en el habitáculo. Si utilizas manguera, es un error muy común pegarla por completo a la pintura para intentar quitar toda la porquería: ¡no lo hagas!, puedes levantar la pintura. Deja un margen de unos 30 cm entre la boca de la manguera y la superficie del coche.
  • Iniciamos el lavado a fondo –de arriba a abajo para no arrastrar la suciedad por toda la carrocería- incidiendo en los bajos, el interior de los pasos de rueda y los neumáticos. Si no llegas bien a la parte inferior del coche, siempre puedes ir a algún local, especializado en el autolavado de coches, que alquile elevadores por horas.
  • Aclaramos el jabón, insistiendo en las zonas donde se unen piezas porque suelen acumular más suciedad. Si el centro de lavado te ofrece la opción de brillo o cera, utilízalo porque el acabado es mejor y quedará más protegida. Si lo estás lavando a mano, le puedes aplicar un protector de cera.
  • Para un lavado perfecto es recomendable utilizar un guante de lana de cordero y, posteriormente, secar el coche con una bayeta de microfibras. Dedica tiempo a esta tarea y presta atención a elementos como el techo, los faros, los detalles cromados, los retrovisores y los cristales. Será mejor esta forma que dejar el coche al sol, ya que pueden quedar manchas.

Pero el lavado del coche no solo limita su limpieza por la zona exterior del vehículo, sino que también hay que prestarle importancia al interior y tener en cuenta cómo limpiar el coche por dentro.

Conseguir que tu coche luzca como nuevo no es sólo labor de los profesionales. Tú también puedes conseguirlo con los productos adecuados, tiempo y paciencia, aunque debes recordar que lavar el coche en la calle no está permitido, según indica el Reglamento General de Circulación, y te pueden multar por ello. Y cuando tengas más prisa, siempre puedes recurrir a una limpieza rápida en un túnel de lavado, aunque no tendrá el mismo resultado que si lo lavas a mano.

Hazte Socio del RACE y disfruta de un cupón descuento
para lavar tu coche en las estaciones de servicio GALP.

¡Quiero mi cupón!

Más sobre Tecnología y motor