Freno estacionamiento eléctrico

Durante años, tanto los coches más clásicos como los más modernos y sencillos han utilizado un freno de estacionamiento accionado manualmente. Sin embargo, en los coches actuales y con un equipamiento más completo están desapareciendo para dar paso a algo más tecnológico: el freno de estacionamiento eléctrico. Como otras piezas del vehículo, también puede aparecer una avería, sobre todo cuando no se cumple con el mantenimiento recomendado por el fabricante.

Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
RACE Unlimited, descubre todas sus ventajas.

Ver todas las ventajas

¿Por qué se avería el freno de estacionamiento eléctrico?

Para entender por qué se avería el freno de estacionamiento eléctrico, Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica que antes es útil conocer cómo funciona un freno de estacionamiento de los de toda la vida. Al fin y al cabo, comparten varios elementos.

Antes de hablar del freno de estacionamiento eléctrico, mejor saber cómo funciona el mecánico

El freno de mano accionado por la mano es un sistema sencillo: cuando mueves la palanca, a su vez tiras de un cable que actúa sobre unas pinzas que frenan el vehículo y que están ubicadas en las ruedas traseras de un coche. Es un funcionamiento parecido a cuando pisas el pedal del freno, aunque en este último interviene un sistema hidráulico, algo que no ocurre con el freno de mano, que tiene un accionamiento exclusivamente mecánico. En el freno de mano, además, hay un trinquete que permite bloquear los frenos para dejar estacionado el vehículo, algo que no puedes hacer con el pedal del freno.

El freno de mano manual exige una pequeña condición física para que puedas bloquearlo y desbloquearlo. ¿A quién no le ha pasado que va a quitar el freno de mano y no puede porque está demasiado duro? Esto es porque ese trinquete se ha quedado bloqueado en un diente y, si no aplicas un poco de fuerza hacia arriba mientras aprietas el botón que tiene la palanca, no vas a poder liberarlo. De hecho, en alguna ocasión en la asistencia en carretera del RACE hemos ayudado a desbloquear el freno de mano mecánico al estar demasiado duro.

Precisamente, para facilitar la tarea de accionar este sistema, se inventó el freno de estacionamiento eléctrico, que se controla desde un pequeño tirador o un botón, en lugar de la palanca, y que se ubica en la consola central que suele estar junto a la caja de cambios con el símbolo P (parking) rodeado por un círculo.

¿Cómo funciona el freno de estacionamiento eléctrico?

Una vez que has entendido el funcionamiento del freno de mano mecánico, el eléctrico es parecido, aunque tiene alguna variación:

  1. Sistema con un motor añadido: al sistema mecánico se le añade un motor que permite bloquear las ruedas traseras con sólo un dedo en lugar de tener que aplicar más fuerza con todo el brazo. Al accionar ese botón, llega electricidad al motor, que a su vez tira de dos cables para frenar las ruedas traseras. Es decir, es un sistema primario manual al que le han añadido un motor eléctrico.
  2. Sistema con un motor independiente en cada pinza: es un circuito más complejo que el anterior. Aquí no hay cables mecánicos, sólo eléctricos. Cuando aprietas el botón desde el interior del coche se envía la orden a dos motores independientes ubicados en cada pinza del eje trasero para que bloqueen o desbloqueen las pinzas de freno. Este sistema es el que utiliza también el Auto Hold, que te permite soltar el pedal de freno y que el vehículo siga estando quieto, ya sea en un atasco, en un semáforo o en una cuesta.

¿Qué averías pueden aparecer en el freno de estacionamiento eléctrico?

  • El botón del freno se puede estropear. Al poner y quitar tantas veces los contactos que tiene se pueden desgastar y los dos sistemas de freno de estacionamiento eléctrico que hemos explicado antes tendrán una avería.
  • El motor que tira de los cables de freno en el primer sistema suele estar ubicado en los bajos del coche o en un paso de rueda por lo que suele acumular suciedad y al final acaba bloqueando el motor si no se limpia. Este motor no se suele estropear, pero si sucede la avería va a ser costosa: en los coches más asequibles supone un desembolso de 500 euros, mientras que en los coches más lujosos puede superar los 1.000 euros.
  • El freno de mano con dos motores independientes puede tener problemas en la unidad de control o porque la suciedad de las pastillas se mete en alguno de esos motores al estar tan cerca. En ese caso, generalmente el motor se va a quedar frenado y el coche no va a poder moverse. Primero se puede intentar limpiar, igual que en el punto anterior, pero si no funciona tendrás que pasar por un taller como los de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE.
  • Una avería común en todos los sistemas que requieren alimentación es que no les llegue electricidad, quizás porque un fusible se ha fundido.

Para evitar, en la medida de lo posible, estas averías hay que realizar el mantenimiento cuando corresponde:

  • En el caso del doble motor, lo normal es que cuando se hace un cambio de pastillas se limpie toda la zona, incluidos los motores.
  • Si el sistema tiene sólo un motor que acciona los cables, hay que hacer una revisión visual y limpiarlo si tiene mucha acumulación de suciedad.

Si por causa de una avería en el freno de estacionamiento eléctrico,
debes llevar tu coche a un taller, acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar.

¡Encuentra tu taller más cercano!

Compartir:
Más sobre Tecnología y motor