
¿Cuántas veces se te ha pasado por la cabeza comprar una moto? Ya sea para ir a trabajar y moverte por la ciudad o para empaparte del espíritu motero y salir de ruta, es una opción tan práctica como tentadora. En cualquiera de los casos, necesitarás un carnet que te permita circular por España con un vehículo de dos ruedas.
Para sentirte seguro y que nada se interponga en tu camino, hazte Socio de RACE Motoristas.
¡Descúbrelo aquí!

Carnet AM : ciclomotores de hasta 50 cc
Te permite conducir ciclomotores de hasta 50 cc (los de la matrícula amarilla), ya sean de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros. La edad mínima de los conductores que quieran examinarse y conducir una moto de la dicha cilindrada debe ser de 15 años. Al contrario que hace unos años, ya no hay un límite de edad para llevar a un pasajero (antes había que tener al menos 18 años).
Para tener el carnet AM se necesita pasar un test psicotécnico, un examen teórico específico de moto y otro práctico en circuito cerrado, en el que tienes que circular entre dos líneas de una anchura concreta y luego realizar un zigzag entre jalones a una velocidad reducida que te permita demostrar que controlas el ciclomotor.
Teniendo en cuenta que presentarse al examen teórico de la DGT cuesta 30 euros y que el práctico implica 92,20 euros de tasas, obtener el carnet AM podría rondar los 200 euros siempre que pases a la primera ambas pruebas y hagas unas cinco clases prácticas (si no has cogido una moto antes es posible que necesites más).
Carnet A1: válido para conducir motos de 125 cc y hasta 15 CV
El carnet de moto A1 permite conducir motocicletas (incluido un sidecar) con una cilindrada máxima de 125 centímetros cúbicos y una potencia máxima de 11 kW (unos 15 CV). Sin embargo, no son los únicos condicionantes, ya que sólo permite conducir motos que tengan una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg.
El permiso A1 también permite conducir:
- Triciclos de motor cuya potencia máxima no exceda de 15 kW (20 CV).
- Ciclomotores de dos y tres ruedas.
- Cuadriciclos ligeros y vehículos para personas de movilidad reducida.
Junto con todo lo anterior, en el artículo 5.7 del Reglamento General de Conductores también se permite que las personas que tengan el carnet B (el de coche) en vigor y más de tres años puedan conducir motos de la clase A1.
Los requisitos para tener este permiso es que el conductor tenga un mínimo de 16 años. También tendrá que pasar una serie de pruebas: aprobar el test psicotécnico, un examen general (el mismo que el del carnet de coche), otro específico de moto, un examen en circuito cerrado con una parte de equilibrio y otro de velocidad, y otro de circulación. Las características del circuito cerrado las puedes ver en el siguiente gráfico:
El precio de los exámenes teóricos son 30 euros más los 90,20 euros de las tasas de la DGT. Ten en cuenta que esta vez tendrás que practicar en circuito y también en carretera abierta por lo que el coste tanto en tiempo como en dinero será mayor.
El examen es más largo y complicado que en el caso del carnet AM ya que aunque apruebes la primera parte del circuito cerrado, si suspendes el circuito rápido, tendrás que volver a examinarte de los dos. Para que calcules lo que esto supone, las tasas de la DGT permiten presentarse dos veces a examen. La tercera vez tendrás que volver a examinarte y, por ende, deberás pagar de nuevo las tasas. Si puedes sacarlo a la primera, y con unas diez clases prácticas, el precio por sacarse el carnet A1 puede rondar entre los 400 y 500 euros.
Carnet A2: motos con un máximo de 47 CV
Si buscas una moto más potente que el límite que establece el carnet de moto A1 tienes que pasar por el proceso del carnet A2, una clase de permiso de conducción a la que no se puede optar antes de los 18 años.
Con el carnet de moto A2 se pueden conducir motocicletas (incluido el sidecar) con una potencia máxima de 35 kW (47,2 CV) y una relación potencia/peso de 0,2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. Esto quiere decir que, si por ejemplo, una moto tiene una potencia de 94 CV, sí que podríamos limitarla para conducir con el carnet A2. De hecho, muchas marcas sacan modelos cercanos a esta potencia para llegar a un mayor número de clientes.
Por el contrario, si tuviésemos una moto de 120 CV, no podríamos conducirla con el carnet A2. Esto no tiene que ver con el cubicaje de la moto: existe una falsa creencia de que con el permiso A2 no se pueden conducir motos de más de 500 cc, pero esto es un error, sí se puede. En el mercado hay varios modelos cercanos a los 900 cc que se pueden conducir con este carnet.
Para conseguir el carnet A2, el proceso por el que hay que pasar es el mismo que con el del A1. Incluso aquellos que tengan el carnet de coche, el de la clase B, podrán convalidar el examen teórico general lo que se convierte en un ahorro de dinero y de tiempo. Sin embargo, tendrán que hacer el teórico específico, el práctico de circuito y el de circulación.
La diferencia con el carnet A1 es que, desde finales de 2019, las motos deben tener una cilindrada mínima de 395 cc, según el apartado B del anexo VII del Reglamento General de Conductores. Como el tamaño de las motos con el carnet A1 y A2 varían, también cambiarán las medidas de las pruebas del circuito cerrado.
En cuanto al precio del carnet A2, será muy parecido al que dimos de referencia con el A1, aunque debido a su mayor complicación, es normal que el precio final salga por más de 500 euros. Todo dependerá de la destreza que tengas con la moto y cómo te afecten los nervios el día del examen.
Carnet A: podrás conducir todas las motos
Por irónico que parezca, el carnet A de moto es de los más baratos (puede rondar los 300 euros) a pesar de que con él se puede conducir cualquier tipo de modelo, independientemente de su potencia o su cilindrada. Incluso puede resultar el más fácil de todos ya que no hay que pasar por el tedioso proceso de los exámenes teóricos y prácticos.
En realidad, tiene truco porque antes de conseguirlo hemos tenido que aprobar el carnet A2. No hay otra forma de conseguir el carnet A. Entre los requisitos para obtenerlo están: tener al menos 20 años y que, al menos, tengamos dos años de experiencia con el carnet A2. Por supuesto, con este permiso también nos incluirá el AM y el A1. Por último, con el carnet A también tendremos derecho a llevar triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15 kW (20 CV), aunque para ello es necesario tener 21 años o más.
Además de tener el A2, para conseguir el carnet A es necesario pasar por un curso teórico-práctico de 9 horas y sacarnos nuevamente el test psicotécnico (ronda entre los 20 y 30 euros).
Pruebas necesarias en cada tipo de carnet
A modo de resumen, a continuación organizamos en una tabla las pruebas necesarias para sacar cada uno de los carnet de moto:

AM

A1

A2

A
Aptitud psicofísica

AM

A1

A2

A
Común
Específica

AM

A1

A2

A
En circuito cerrado
En circulación
Una vez que te saques cualquiera de los cuatro tipos de carnet anteriores, llega el turno de comprarse una moto y contratar un buen seguro. El RACE te puede ayudar a elegir uno que se adapte a tus necesidades, ya tengas una moto o un ciclomotor. El club también tiene RACE Motoristas, un servicio de asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas que incluye moto de sustitución y garantía de neumáticos, entre otras muchas opciones.
RACE Motoristas, hazte socio del RACE y tendrás moto de sustitución,
asistencia en carretera, descuento en carburante, garantía de neumáticos.
¡Quiero saber más!