Accidente de tráfico

Es posible que en tu vida como conductor sufras un accidente de tráfico. Dependiendo de si el accidente es leve (sólo hay daños materiales) o grave (hay heridos), tu forma de actuar puede variar. En este artículo te explicamos qué debes hacer en cada caso.

¿Has sufrido un percance con tu coche? Únete a nuestro Club y viaja tranquilo:
asistencia en carretera, garantía mecánica, protección del carnet. ¡Y mucho más!

Quiero saber más

¿Qué hacer en caso de accidente de tráfico grave?

En este caso el objetivo principal es poder atender con la mayor rapidez posible a los heridos tras un accidente de coche a través de lo que se conoce como la conducta PAS (Proteger, Avisar y Socorrer). Los pasos que debes seguir en un accidente de tráfico con heridos es el siguiente:

1) Protege la zona del accidente

El primer paso es evitar que el accidente ocurrido provoque otra colisión y se agrave la situación. La Dirección General de Tráfico recomienda seguir las siguientes directrices:

  • Si es posible, mueve los vehículos accidentados a un lugar seguro como el arcén para obstaculizar lo menos posible la circulación.
  • Acciona el freno de mano, apaga el motor y quita la llave del contacto.
  • Señaliza la situación del vehículo con la señal V16 (recuerda que los triángulos de señalización dejan de ser obligatorios a partir del 1 de enero de 2026).
  • No fumes ni utilices objetos que puedan generar chispas cerca del accidente.

2) Avisa a los servicios de emergencias

El 112 es el teléfono al que tienes que llamar para informar de la situación y que así puedan dar la asistencia necesaria.

Cuanta más información precisa des, mejor:

  • Ubicación del accidente con el punto kilométrico exacto.
  • Sentido del accidente.
  • Estado de los ocupantes.
  • Número de vehículos implicados.
  • Si existe riesgo de incendio o no.

En cada caso, los servicios de emergencias evaluarán si es necesario que acudan los bomberos, la policía, los equipos de rescate y los equipos sanitarios.

3) Socorre a las víctimas

  • Analiza el estado de cada una de las personas accidentadas: comprueba si están conscientes, si respiran, si sangran…
  • En ningún caso muevas a los heridos, a no ser que haya riesgo de colisión, incendio o explosión.
  • Aplica los primeros auxilios, sólo si tienes los conocimientos: vendajes, inmovilización, etc.
  • Tranquiliza a las víctimas y comunícate con ellas si es posible hasta que lleguen los servicios de emergencias.

Cuando llegue la Policía y los sanitarios coopera con ellos y facilítales toda la información necesaria de la que tengas conocimiento: datos de los implicados, testigos, teléfonos, testimonios, etc. Cuando se redacte el atestado, obligatorio si hay heridos o fallecidos, no interfieras con la escena y permite que las autoridades tomen fotografías, grabaciones y otras medidas aplicadas en estas situaciones.

Si te has visto implicado en el accidente, documenta la escena con fotografías y vídeos. Debes registrar las marcas viales, los vehículos implicados (matrículas, marca, modelo y color de pintura) y las personas implicadas.

Por último, notifica lo más pronto posible a tu aseguradora lo ocurrido para que tenga constancia y no olvides guardar toda la documentación posible: datos de los afectados, testigos, informes médicos (tienes hasta 72 horas para asistir a urgencias y poner de manifiesto las lesiones), facturas, peritajes… para solicitar la posterior indemnización tras el accidente de tráfico.

¿Qué hacer en caso de accidente leve (sin víctimas)?

Si no ha habido víctimas y en el accidente sólo hay daños materiales, debes actuar de la siguiente manera:

1) Protégete de la circulación

Tras el leve choque, si es posible retira tu coche de la circulación para evitar el peligro de atropello o de otro segundo choque.

  • Haz saber la ubicación de tu vehículo con las luces de emergencia, con la señal V16 y ponte el chaleco reflectante.
  • Asegúrate de que no hay nadie lesionado. Si es así, aplica el protocolo PAS.

2) Intercambia tus datos con los demás implicados

  • Actúa de buena fe y con cordialidad con el otro conductor o conductores implicados.
  • Pide los datos de los otros conductores: nombre, dirección, matrícula, compañía de seguros y el teléfono.
  • Si hay testigos, pídeles sus datos también.

3) Rellena un parte amistoso

  • Aquí te explicamos cómo rellenar un parte amistoso.
  • Sé lo más preciso posible con toda la información ya que va a ser clave para que las compañías aseguradoras decidan quién es el culpable del accidente y, por tanto, el responsable último de pagar los daños.
  • Es muy importante que anotes las discrepancias y no firmes el parte si no estás de acuerdo.
  • Dibuja todo lo necesario en el esquema simple del parte amistoso para que queden claras las causas del accidente: flechas de movimiento, señales, etc.

4) Notifica el siniestro a tu aseguradora

  • Envía toda la documentación que tengas sobre el incidente dentro del plazo legal (te viene indicado en la propia póliza): fotografías, vídeos, el parte amistoso…
  • La aseguradora enviará un perito para valorar los daños y su coste.
  • Si hay acuerdo, se iniciará la reparación y si no, se procederá a la reclamación judicial.

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas frecuentes que pueden surgir al tener un accidente de tráfico.

¿Cuánto tiempo tienes para dar parte del accidente a la aseguradora?

El artículo 16 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro explica que «el tomador del seguro o el asegurado o el beneficiario deberán comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio. En caso de incumplimiento, el asegurador podrá reclamar los daños y perjuicios causados por la falta de declaración».

¿Quién paga los abogados en caso de accidente de tráfico?

Todo depende del tipo de seguro que tengas y de quién sea el causante del accidente. Si tu póliza tiene cobertura jurídica, estarás cubierto en cualquier caso por tu compañía de seguros. Si no, tendrás que correr tú mismo con los gastos, a no ser que la sentencia final imponga el pago de las costas al responsable del accidente.

¿Puedo reclamar una indemnización si sólo sufrí daños materiales?

Por supuesto. Es posible reclamar la indemnización aunque sólo haya daños materiales y no personales, siempre que no seas el responsable del accidente. Así se explica en los artículos 1 y 7 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (Real Decreto Legislativo 8/2004), que establecen que el asegurador del vehículo responsable debe indemnizar los daños causados a las personas y a los bienes.

Esta reclamación puede incluir los costes de reparación, la pérdida de uso del vehículo o la depreciación del mismo. La aseguradora debe presentar una oferta motivada en un plazo máximo de tres meses desde la reclamación.

Recuerda: en cualquier accidente de tráfico debes mantener la calma, proteger la zona y recopilar toda la información posible. Una actuación correcta no solo garantiza tu seguridad, sino que también facilita los trámites con tu aseguradora y posibles reclamaciones futuras.

Si por algún percance en carretera, tu coche resulta dañado,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar donde repararemos tu vehículo con la máxima garantía.

Encuentra tu taller

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguros y servicios