
La necesidad de disponer de la correcta iluminación en cualquier ámbito es evidente, pero cuando te desplazas a cierta velocidad en el interior de un vehículo que, como mínimo, supera la tonelada, esta necesidad se vuelve simple y llanamente primordial. Y no sólo para ver, sino también para ser visto por el resto de usuarios de la vía.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del coche.
¡Quiero saber más!
¿Sabías que el 90% de lo que percibe un conductor le llega a través de la vista? Disponer de una buena iluminación es clave para la seguridad de todos los usuarios de las vías y, para conseguirlo, se cuenta con varios tipos de luces para coche:
- Luz de posición.
- Luz de cruce.
- Luz de carretera.
- Luz antiniebla.
- Luz de marcha atrás.
En el capítulo X del Reglamento General de Circulación se mencionan los diferentes tipos de alumbrados del coche que existen. A continuación, los explicamos con más detalle.
Tipos de luces del coche
La norma general dice que “todos los vehículos que circulen entre el ocaso y la salida del sol o a cualquier hora del día en los túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal «Túnel» (S-5) deben llevar encendido el alumbrado que corresponda”. Ese alumbrado puede ser:

Alumbrado de posición
- Indica la posición y anchura del vehículo en la vía.
- No ilumina como tal, así que debe acompañar al resto de luces.
- En paradas y detenciones de emergencia es obligatorio encender las luces de posición para señalizar la situación del vehículo en el arcén, siempre que la vía no esté lo suficientemente iluminada.
- Si un vehículo mide más de 2,10 m de ancho también tiene que encender las luces de gálibo ubicadas en la parte superior.
Alumbrado de corto alcance o de cruce
- Estas luces hay que activarlas entre el ocaso y la salida del sol y siempre que la vía esté insuficientemente iluminada en un poblado o en una vía interurbana.
- Están diseñadas para iluminar por delante del vehículo sin deslumbrar a los demás ocupantes de la vía.
- Su haz de luz es más corto y ancho que el que tienen las luces de carretera. Además, está orientado de forma asimétrica hacia el lado derecho de la calzada, para no deslumbrar a aquellos conductores que vienen de frente en la carretera. Aquí te explicamos cómo debes regular las luces del coche.
Alumbrado de largo alcance o de carretera
- Se utilizan en vías fuera de poblado insuficientemente iluminadas (aquellas en las que, con vista normal, en algún punto de su calzada, no pueda leerse la placa de matrícula a 10 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 50 metros de distancia) entre el ocaso y la salida del sol, siempre que se circule a más de 40 kilómetros por hora.
- Si hay riesgo de deslumbramiento a otros conductores, tanto de tu mismo carril como de un carril en sentido contrario, tendrás que cambiarlas por las luces de cruce.
- Se prohíbe su uso si el vehículo se encuentra parado o estacionado.
- Su haz de luz es alargado y estrecho para que ilumine el vehículo a larga distancia.
Alumbrado antiniebla
- Es obligatorio utilizar este tipo de luces del coche cuando haya condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad: en caso de aparición de niebla, lluvia intensa, nevadas, nubes de humo o de polvo… tendrás que encender las luces antiniebla. No obstante, si esta luz deslumbra a los demás conductores, hay que cambiarla por la luz de cruce.
- La luz antiniebla trasera es obligatoria y señaliza la situación del vehículo cuando hay mala visibilidad.
- La luz antiniebla delantera, más baja y ancha que la de cruce, no es obligatoria, de ahí que no todos los vehículos la equipen. Sirve de refuerzo luminoso y puede utilizarse aislada o de forma simultánea con la de corto alcance o, incluso, con la de largo alcance.
Alumbrado de marcha atrás
- Se distingue de las demás luces por ser de un color blanco intenso que ilumina la parte trasera del coche cuando se inicia la marcha atrás.
- Se ubica en la parte trasera del vehículo y sirve para alertar a los demás ocupantes de la vía de tu sentido de circulación.
- Está prohibido circular hacia atrás salvo en los casos en los que no es posible circular hacia adelante o cambiar de dirección y sentido de la marcha.
- Está prohibido circular marcha atrás en autovías y autopistas.
- El recorrido hacia atrás, como maniobra complementaria a la parada, estacionamiento o incorporación a la circulación no puede superar los 15 metros.
Tipos de luces del coche: los sistemas de alumbrado
El rendimiento y la vida útil de las luces del coche son variables, dependiendo del tipo de lámpara. También el precio y la complejidad de su sustitución. Por eso, aconsejamos acudir a un taller especializado, como los que forman parte de la red Eurekar, en caso de que las lámparas de tus faros necesiten ser sustituidas. A continuación, te presentamos los distintos tipos de lámparas de coche que puedes encontrar en el mercado:
Halógenas
Son las más extendidas actualmente, la tecnología más veterana y de más sencilla fabricación, y por tanto, más económicas. Su alcance lumínico supera los 100 metros por lo que, en 1962, tras su presentación, supusieron una gran revolución con respecto a las bombillas incandescentes.
La lámpara halógena es muy similar a la que puedes encontrar en una bombilla estándar de filamento. Son como las bombillas tradicionales que se emplean en las viviendas, con la diferencia de que en el interior se encuentra un gas que permite que se multiplique la capacidad lumínica.
Su precio es muy económico y la duración de su vida útil está fijada por debajo de las 500 horas.
Xenón
Estas lámparas cuentan con un funcionamiento y construcción diferentes; no disponen de filamento interno, sino de dos electrodos que generan electricidad y que calientan el gas xenón que se encuentra en la ampolleta, de manera similar a la de un tubo fluorescente convencional.
La luz de xenón proporciona hasta tres veces más luz que las halógenas con mucha menos potencia consumida. Y, aunque son considerablemente más caras, su vida útil se triplica.
LED
La tecnología led se introdujo en la primera década del siglo XXI en los automóviles. Este tipo de luz sirve tanto para las ópticas auxiliares como para los frenos, para luces intermitentes o luces de circulación diurna (DRL), estas últimas obligatorias para todos los vehículos que se fabrican en Europa desde febrero de 2011.
Esta tecnología está basada en la unión de varios diodos de luz de tamaño muy pequeño, en comparación con los sistemas anteriores. Sus ventajas son evidentes: poco peso, posibilidad de disponerlos en casi cualquier forma deseada, un consumo energético muy reducido y, sobre todo, una vida útil enorme, en torno a las 10.000 horas.
Despliegan su máxima capacidad lumínica casi instantáneamente, y permiten funcionalidades como las luces adaptativas, que disminuyen o aumentan la intensidad de iluminación, o los sistemas anti-deslumbramiento automáticos.
Láser
La luz láser es la última tendencia en luces del coche. El Audi R8 LMX, el BMW i8 y el BMW Serie 7 fueron los primeros en utilizar estas luces. Esta tecnología permite diseñar los faros de coche más pequeños, con mayor libertad y de forma más eficiente, ya que consumen un 30% menos que sus antecesores.
Los nuevos faros láser pueden llegar a iluminar hasta 600 metros de distancia, el doble que los faros led, y emiten una luz blanca diez veces más intensa que las fuentes de luz convencionales. Son faros de gran fiabilidad y con una larga vida útil, incluso ante un uso prolongado en condiciones extremas.
Lo más novedoso
Actualmente, vemos cómo la tecnología Led se empieza a incorporar, incluso de serie, en modelos de gamas medias y bajas. Además, estamos asistiendo a una revolución de la iluminación inteligente.

Conclusión y ahorro
El precio de los faros de última generación es muy elevado en comparación con los sistemas halógenos o de xenón, y, generalmente, ante un fallo requieren la sustitución completa de la óptica, aunque sus posibilidades y rendimiento son inalcanzables por los sistemas tradicionales. No siempre es posible sustituir las luces de forma manual (¿sabes cómo cambiar las luces del coche? cuando dejan de funcionar, siendo necesario recurrir a un taller especialista, por lo que conviene disponer de un buen servicio de asistencia en carretera que te pueda ayudar en caso de sufrir una avería en plena noche.
En cuanto a seguridad y tipos de luces, los faros led y láser son claramente superiores gracias a sus prestaciones. A la hora de escoger entre un sistema u otro, la decisión debe tomarse en función del uso que se le dará al vehículo. Con una previsión de las horas de conducción nocturna que puedes llegar a hacer, podrás calcular qué sistema se ajusta más a tus necesidades, teniendo en cuenta su precio, vida útil y coste de sustitución o reparación. Pero no olvides que el coste de un sistema de iluminación es realmente una inversión en tu seguridad, en la de tus acompañantes y en el resto de usuarios con los que compartes la vía.
Si necesitas cambiar las luces de tu coche,
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!