Si has pagado una multa y te la vuelven a enviar reclamando nuevamente el cobro, es posible que se trate de un error administrativo, de una duplicidad a la hora de notificar la sanción o de un retraso en la actualización del pago en la base de datos del organismo sancionador. En estos casos, puedes solicitar la cancelación de la reclamación.
Si te haces Socio del RACE te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
¡Descúbrelo!
Pasos para pedir la cancelación de una multa que ya has pagado
Si ya has pagado una multa, pero te llega una notificación de que la vuelvas a pagar, sigue los siguientes pasos:
- Asegúrate de que, efectivamente, esa multa ya la has pagado al organismo correspondiente (DGT, ayuntamiento…).
- Para demostrar que dicha sanción la has saldado, solicita un duplicado del recibo del pago de la multa. Debes dirigirte al organismo a través de las vías de contacto que aparecen en la notificación de la multa. Si la reclamación viene de la DGT, puedes pedir el duplicado de las siguientes formas:
- Registro electrónico. A través de la Cl@ve Móvil, el certificado electrónico o la Cl@ve permanente.
- Presencial. Antes de acudir a una oficina de Tráfico, tendrás que solicitar una cita previa (por Internet, teléfono 060 o en la app MiDGT).
- Una vez que tienes el justificante del recibo y otras pruebas que puedas aportar para demostrar que ya has pagado la multa (por ejemplo, el recibo del banco), debes redactar una solicitud para cancelar la segunda notificación de la multa. Debe contener:
- Tus datos personales (nombre, DNI, teléfono y correo electrónico).
- El número de expediente.
- La fecha de la notificación del primer expediente.
- El justificante del pago.
- La copia de la notificación recibida por primera vez.
- El extracto del banco.
- En dicho escrito debes solicitar que verifiquen la duplicidad y que anulen la segunda reclamación a la vista de las pruebas presentadas.
- Una vez entregado el escrito, que generalmente suele ser por registro electrónico, por correo certificado o de forma presencial, espera la confirmación por escrito. Si no te llega al cabo de 10 o 15 días, vuelve a enviar otra carta y llama para solicitar la confirmación de que les ha llegado.
- Aquí puede ocurrir que finalmente anulen la solicitud o la sigan reclamando. En el segundo caso, tendrás que presentar un recurso de reposición porque se puede recurrir una multa ya pagada (aquí te explicamos con más detalle cómo recurrir una multa). Si esto no es suficiente y te sigue llegando la notificación de la multa, en último término tendrás que reclamarlo por la vía judicial.
La documentación que debes presentar
Para que la administración cancele la segunda reclamación de la multa debes presentar:
- Justificante del pago (recibo, extracto bancario, etc.) donde se identifica el número del expediente sancionador.
- Las notificaciones de las dos multas.
- El DNI o pasaporte del titular del vehículo o de la persona sancionada.
- Los correos electrónicos o documentos que demuestren que te has puesto en contacto con la administración.
- Formulario o registro de pago de la administración cumplimentado. Aquí tienes el impreso de la solicitud de la devolución de la DGT.
- La cuenta bancaria donde quieres que se te realice la devolución.
Si tienes dudas con todo este proceso, recuerda que por ser Socio del RACE puedes disfrutar de un servicio que te avisa de si tienes multas de tráfico pendientes de la DGT y te ayuda con el trámite de la solicitud de la devolución.
Con el servicio de protección de carné del RACE
no tendrás que preocuparte más por las multas y los puntos del carné.
¡Entra y descúbrelo!



