Si has recibido una notificación de multa fuera del plazo establecido, puedes reclamar y presentar una solicitud para anular dicha sanción ya que esto se considera como un defecto de forma, es decir, una irregularidad que afecta a la validez legal de la multa.

Hazte Socio del RACE y te informaremos de las posibles sanciones a través de SMS o mail,
además recurriremos tus multas si no estás conforme con la sanción.

¡Quiero estar protegido!

¿Cuándo se considera que la multa está fuera de plazo?

Los plazos varían dependiendo de la gravedad de la sanción y cuentan desde el día en que se produjeron los hechos hasta el momento en que se notifica, bien en tu domicilio o en el Tablón Edictal Único (TEU) si no te han podido comunicar la sanción de ninguna otra forma. Estos plazos, según lo aprobado en el Real Decreto 320/1994 por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico circulación de vehículos a motor y seguridad vial, son:

  • Leve: 3 meses.
  • Grave: 6 meses.
  • Muy grave: 1 año.

¿Cómo recurrir una multa fuera de plazo?

Una vez que has comprobado que la fecha de plazo sobrepasa el marco legal de notificación desde que se cometieron los hechos, puedes empezar el proceso de reclamación ante el organismo que te interpuso la sanción (DGT, ayuntamiento…).

En el mismo escrito de denuncia que envían te explicarán las formas que tienes tanto para pagar como para reclamar. En este artículo nos vamos a centrar en el segundo punto, el de cómo recurrir una multa que ha llegado fuera de plazo:

  1. Tras recibir la multa, debes comprobar la fecha de los hechos y la de la notificación.
  2. Si está fuera del plazo legal habrá prescrito y, por tanto, será nula al haber un defecto de forma.
  3. Para reclamar este defecto de forma debes presentar una alegación: es un documento en el que explicas las razones para justificar que la multa no es correcta (cuantos más documentos aportes para apoyar tu argumento, mejor). Debes presentarlo en los 20 primeros días naturales (se incluyen fines de semana y festivos) después de recibir la notificación de la sanción. Aquí te puedes descargar el impreso de solicitud de alegaciones de la DGT.
  4. Tras enviar la alegación a la dirección que aparezca en la notificación de la multa, deberás esperar a la resolución de la sanción. Si es favorable, la multa quedará anulada.
  5. Si desestiman la resolución podrás presentar un recurso de reposición. Este es un documento que permite reclamar una decisión firme de una administración, en el plazo de un mes.
  6. Si la vía administrativa no es suficiente, tendrás la opción de acudir a la vía contencioso-administrativa, aunque si la multa tiene un defecto de forma por la caducidad de los plazos, normalmente se debería resolver tras la presentación de la alegación.
  7. En el caso de ir a juicio es posible que tengas que contratar los servicios de un abogado, dado que estos costes no se contemplan en el proceso de reclamación aunque si eres Socio del RACE, nosotros te podemos ayudar con nuestro servicio de asesoría jurídica.

¿Hay que pagar algo al recurrir una multa?

La presentación de las alegaciones y los recursos es gratuita. Ahora bien, si decides emprender esta vía de reclamación quedará anulada la posibilidad de pagar la multa con el 50 % de descuento por pronto pago y tendrás que saldar el montante total de la sanción en el caso de que tanto la alegación como los recursos posteriores sean desestimados.

¿Cómo saber o ver si tengo más multas?

Existen varias formas de comprobar si tienes una multa de la DGT o de un ayuntamiento:

  • El Tablón Edictal de Sanciones (TEU). En él se publican las sanciones que no se han podido notificar directamente al ciudadano a su domicilio. En esta web podrás consultar si tienes alguna multa accediendo al servicio sin certificado. Tan sólo tendrás que incluir la matrícula de tu vehículo o poniendo tu nombre, apellidos y DNI.
  • La Dirección Electrónica Vial (DEV). Es un servicio voluntario y gratuito de la DGT con el que recibirás todas las notificaciones de tráfico, incluidas las multas, en un correo electrónico y en tu móvil a través de SMS. El DEV sustituye la dirección de tu domicilio por la de un buzón electrónico, así que en este caso no tendrás que acudir al TEU ya que recibirás la notificación de las sanciones a través de esta vía. En este enlace puedes darte de alta en el DEV y así poder consultar tus multas por Internet.
  • La aplicación miDGT. En marzo de 2020, la DGT puso a disposición de todos los ciudadanos esta aplicación que permite consultar tanto tus datos personales (carnet de conducir, multas…) como los datos de tus vehículos (permiso de circulación, ITV, seguro…). Un apartado concreto de la aplicación se denomina ‘Mis multas’ y en él aparecen todas las multas pendientes por pagar. Aquí te explicamos cómo puedes instalarlo en tu móvil y acceder al servicio.
  • En cualquier oficina de Tráfico. Debes solicitar una cita previa llamando al 060 o desde la misma aplicación miDGT. Te asignarán un día y una hora para acudir a la oficina que tú quieras. Allí podrás solicitar la información de las multas que tienes pendientes presentando tu nombre, apellidos y DNI o dando la matrícula del vehículo. Si tienes más de 65 años o tienes algún problema de motilidad no es necesario que solicites la cita previa; podrás acudir directamente a una Jefatura u oficina de Tráfico.

Aquí te explicamos en detalle cómo saber si tienes más multas de la DGT o de algún consistorio.

¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
Hazte Socio del RACE y tendrás protección ante una posible retirada de tu carnet de conducir.

Quiero tener mi carnet protegido

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguridad vial