Tasa alcoholemia máxima permitida en España

El alcohol está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales, según los datos de la Dirección General de Tráfico. La ingesta de alcohol supone un riesgo grave cuando vas al volante, ya que es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe gradualmente las funciones cerebrales.

Si te haces Socio del RACE te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
¡Descúbrelo aquí!

Lo adecuado es que, cuando te subas al coche, no hayas tomado una gota de alcohol para estar al cien por cien de tus capacidades. Sin embargo, en España está establecida por ley una tasa de alcoholemia máxima para poder conducir sin ningún tipo de sanción ni retirada de puntos. No obstante, este límite de tasa de alcoholemia en 2025 va a cambiar y será mucho más exigente.

¿Cuál es la nueva tasa de alcoholemia en 2025?

La Dirección General de Tráfico anunció en 2024 su intención de establecer una nueva normativa de alcoholemia. La DGT quiere rebajar la tasa máxima de alcoholemia para todos los conductores a 0,2 g/l en sangre (0,1 mg/l de aire espirado), con el objetivo de reducir el porcentaje de personas que consumen alcohol antes de ponerse al volante.

A principios de 2025, la mayoría de los grupos del Congreso apoyaron esta medida, por lo que previsiblemente en el último trimestre del año entrará en vigor la nueva normativa de alcohol de la DGT, que aparecerá publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Hasta que eso suceda, en España seguirá estando permitido conducir con una tasa de alcoholemia que no supere los 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado), una cantidad que se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l) en el caso de conductores noveles y profesionales.

Las multas con la nueva tasa de alcoholemia en 2025

Cuando entre en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Vial y se establezca el nuevo límite de alcoholemia en 2025, también se modificarán las multas por alcoholemia:

Positivos entre 0,1 y 0,25 mg/l de aire espirado (entre 0,20 g/l y 0,5 g/l en sangre): multa de 200 euros (se reduce a la mitad por pronto pago).

En el carnet por puntos habrá otro cambio: aquella persona que conduzca un vehículo y supere los 0,1 mg/l en aire espirado (0,2 g/l en sangre) perderá dos puntos del carnet de conducir.

El resto de las tasas de alcoholemia, multas y puntos retirados se mantendrían igual, siempre que no se modifiquen a última hora cuando se publique en el BOE:

  • Superar los 0,25 mg/l hasta los 0,50 mg/l conlleva una sanción administrativa de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Por encima de esa cifra, la multa aumenta hasta los 1.000 euros y 6 puntos.
  • A los conductores reincidentes que hubieran sido sancionados por exceder la tasa máxima en el año inmediatamente anterior, se le aplicará una sanción de 1.000 euros y la retirada de 4 o 6 puntos (en función de la tasa dada).

multas alcoholemia

*Los datos de esta tabla podrían cambiar tras la publicación de los límites de alcoholemia establecidos en el artículo 20 del Reglamento General de Circulación.

Conducir bajo los efectos del alcohol se considera delito a partir de 0,6 mg/l de aire espirado o 1,2 g/l en sangre, tal y como recoge el Código Penal. La negativa a someterse a las pruebas de alcohol también está penada con prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. Además, hay que recordar que cuando un conductor da positivo en alcohol, se le inmoviliza el vehículo.

Tasa 0,0 para los menores de 18 años que conduzcan patinetes, bicicletas o ciclomotores

Con la última reforma de la Ley de Tráfico, que entró en vigor en marzo de 2022, se establece cuál debe ser la tasa de alcohol para los menores de 18 años que lleven algún tipo de vehículo. Los menores no pueden ingerir nada de alcohol (0,0 g/l o 0,0 mg/l en aire espirado) si quieren conducir un patinete, una bicicleta o un ciclomotor de hasta 125 cc (permiso A1).

Si un menor conduce bajo los efectos del alcohol, la multa es de 500 euros (siempre que la tasa no supere los 0,50 mg/l) y conlleva la retirada de 4 puntos (salvo si lleva una bicicleta o un patinete eléctrico). Si supera los 0,50 mg/l de alcohol, la multa asciende hasta los 1.000 euros. Si un menor se niega a someterse a las pruebas de alcoholemia, la multa también será de 1.000 euros.

La tasa de alcohol en relación con el tipo de bebida que tomes

La DGT establece una tabla de referencias de las tasas máximas de alcohol en función de la cantidad de bebida ingerida, quién la toma y su peso. Con la nueva normativa de alcohol de la DGT, las mujeres de entre 50 y 70 kg no podrían tomar ninguna bebida, sea cual sea la graduación, si quieren conducir. De igual forma, un hombre de entre 70 y 90 kg también tendría limitadas ciertas bebidas, como se aprecia en la siguiente tabla:

infografía alcohol

Fuente: DGT

Los falsos trucos que no funcionan en un control de alcoholemia

Es posible que, si has estado en un control de alcoholemia, hayas visto a gente hacer cosas extrañas para evitar sobrepasar los límites legales. Aquí tienes una lista con trucos falsos que no funcionan a la hora de reducir tu nivel de alcohol en sangre:

  • Correr o hacer cualquier tipo de ejercicio.
  • Ingerir aceite.
  • Mascar chicle.
  • Tomar caramelos de menta.
  • Ingerir clara de huevo.
  • Beber mucha agua.
  • Tomar cocaína.
  • Fumar.
  • Masticar granos de café.

Así afecta el alcohol a tu cuerpo

Está demostrado que la combinación de alcohol y conducción nunca es un buen tándem:

  • Las reacciones y movimientos son más lentos.
  • Aumenta la dificultad de concentración.
  • Aparece la somnolencia.
  • Tienes fatiga muscular.
  • Surgen problemas de coordinación.
  • Puedes tener perturbaciones en la percepción de lo que te rodea, en la visión y en el sistema auditivo.
  • Impide realizar correctamente el cálculo de las distancias.

En consecuencia, quien conduce después de haber bebido alcohol se está exponiendo a un alto riesgo de provocar un accidente. Concretamente, el riesgo de accidente de tráfico se multiplica por 25 cuando la presencia de alcohol en sangre alcanza entre 1,5 y 2,4 g/l.

Preguntas frecuentes

A continuación, resolvemos las dudas más comunes sobre la nueva tasa de alcoholemia en 2025

Si soy una mujer, ¿puedo tomarme una cerveza sin exceder la tasa de alcoholemia?

No. Por norma general, con la nueva tasa de alcoholemia que entrará en vigor en 2025, no podrás tomar ningún tipo de bebida alcohólica sin superar el límite de alcohol permitido para conducir un vehículo.

Si soy un hombre, ¿puedo tomarme una cerveza sin exceder la tasa de alcoholemia?

Los hombres también tienen limitada la ingesta de alcohol si pretenden conducir un vehículo. El nuevo límite de alcoholemia en 2025 permite no sobrepasar la normativa (datos para hombres de entre 70 y 90 kg) siempre que sólo tomen:

  • Un vaso de vino o cava (100 ml).
  • Un vaso de licor de 23 grados (45 ml).
  • Un vermú de 70 ml.

Hasta que entre en vigor la nueva tasa de alcoholemia de 2025, ¿cuál es el límite permitido?

¿Cuánto alcohol tienes que beber para dar positivo? Cuando se apruebe el Reglamento General de Circulación con la nueva tasa, el límite se reduce hasta los 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado. Hasta entonces, el límite es de 0,5 g/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado.

Si soy menor, he bebido y conduzco un patinete, ¿me pueden multar por circular con él por la calle?

Sí. A los menores que lleven un patinete eléctrico no se les permite beber ni una gota de alcohol. Las multas oscilan entre los 500 y 1.000 euros, según la cantidad de alcohol ingerida.

¿Por qué la DGT ha decidido rebajar el límite de alcoholemia en 2025?

Según la DGT, de cada 100 accidentes mortales, entre 30 y 50 están relacionados con el alcohol año tras año. Por esta razón, el Gobierno ha decidido aplicar una política de ‘tolerancia cero’ con el consumo de alcohol durante la conducción.

Los Socios del RACE disfrutan de grandes beneficios en su protección del carnet de conducir.
¡Infórmate aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Conducción