
Si quieres conducir en España, según la nacionalidad de tu licencia, podrás convalidar tu carnet de conducir. Para ello, hay que realizar un proceso administrativo que, en algunos casos, puede resultar una tarea que roba mucho tiempo; algo que te puedes ahorrar con nuestro servicio de gestoría, donde te resolvemos éste y otros asuntos relacionados con el carnet de conducir y la documentación de tu coche.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Descubre nuestro servicio de gestoría
Para realizar el canje del carnet de conducir, la DGT cambia las condiciones según el país de origen:
Detallamos lo que hay que hacer para convalidar el carnet de conducir según cada caso.
Si vives en la Unión Europea, debes cumplir algunos requisitos
Los permisos expedidos en países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) son válidos para conducir en las carreteras españolas. Sin embargo, hay que cumplir ciertas condiciones:
- Que el permiso esté dentro del período de vigencia.
- Que tengas la edad requerida en España para la obtención del permiso español equivalente.
- A los seis meses es obligatorio su canje desde el momento en que obtienes la residencia.
Si estas condiciones no se cumplen y quieres seguir conduciendo en España, tendrás que examinarte del carnet de conducir y pasar las pruebas correspondientes, incluido el test psicotécnico en algún centro de reconocimiento médico como los que tienen descuento para los socios del RACE.
Hay que recordar que el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea, por lo que los permisos de conducir británicos ya no son válidos en España. En este enlace te explicamos qué debes hacer tras el Brexit.
Si no eres de la UE, existen convenios para algunos países
Además de los países de la Unión Europea, también hay convenios para realizar canjes de permisos de conducir de residentes en España que hayan sido expedidos por los países que se detallan en este enlace (estos convenios son recíprocos si vas a conducir a otro país con tu permiso de conducir español).
Los canjes para estos 29 países son obligatorios en España, siempre que hayas superado el plazo máximo de seis meses desde que adquiriste la residencia en el país (si vas como turista -visado Schengen- no puedes estar más de 90 días en un período de 180 días en España).
Si sobrepasas ese tiempo, para hacer el canje, según el país de procedencia, tendrás que realizar alguna prueba práctica añadida (especificada en el enlace anterior).
No podrás realizar el canje en las siguientes situaciones:
- Si conseguiste el permiso extranjero siendo ya residente en España.
- Si el permiso que quieres canjear fue obtenido como canje de otro país con el que España no tenga convenio.
Cómo solicitar el canje y convalidar el carnet de conducir
- Pide cita previa en la web de la DGT.
- Espera la confirmación del canje a través de esta web. Si la solicitud aparece como “contestada” puedes seguir con el proceso.
- Presenta la documentación.
- Pide cita para realizar la prueba adicional, en el caso de que sea necesario.
Documentación que debes presentar para el canje
- Permiso de conducción extranjero a canjear en vigor.
- Identificación del interesado: DNI, tarjeta de residencia o pasaporte en vigor.
- Acreditación de que no se residía en España cuando se obtuvo el permiso a canjear.
- Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
- Si el canje no requiere realizar ninguna prueba (normalmente si incluye sólo la autorización para permisos A y B), el informe de aptitud que tienes que presentar es el del grupo I.
- Si el canje requiere realizar alguna prueba (en general si se incluyen permisos C y D), tienes que presentar el informe de aptitud del grupo II.
- Número o justificante de pago de haber abonado la tasa correspondiente.
- Tasa 2.3 para canjes que no requieren pruebas adicionales.
- Tasa 2.1 para canjes que requieren pruebas adicionales.
- Si el país de expedición es Argentina, se deberá aportar un Certificado de Legalidad y Antigüedad de tu permiso de conducir apostillado por la Haya. La apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado. Físicamente, consiste en una hoja que se agrega a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público.
Países sin convenio
Si tu país no está dentro de los que tienen convenio de canje o de la Unión Europea, tendrás que obtener obligatoriamente un nuevo permiso de conducir español si quieres seguir circulando con un coche por España.
Otros permisos para conducir válidos en España
Además de lo que hemos explicado anteriormente, hay determinadas condiciones que también permiten que ciertos carnets de conducir sean válidos en España:
- Los permisos internacionales.
- Los nacionales de otros países que estén expedidos de conformidad con el Anexo 9 de la Convención de Ginebra.
- Los expedidos nacionales de otros países según el Anexo 6 de la Convención de Viena.
- Los permisos nacionales de otros países escritos en castellano o que tengan una traducción oficial del mismo.
Descubre cuáles son todas las ventajas de ser Socio del RACE
y viaja con total seguridad en tus desplazamientos.
Ver ventajas