Conducción temeraria

¿Cómo actuar cuando observas a un conductor incumpliendo las normas de tráfico o, peor aún, realizando una conducción temeraria? Ante esta situación, un usuario particular puede realizar una denuncia de los hechos. Así lo permite el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico:

¿No sabes si has recibido alguna multa? En el RACE tendrás la ayuda de nuestros expertos a tu disposición
¡Infórmate ahora!

“Cualquier persona podrá, al igual que los agentes, formular denuncias por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos del texto articulado de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial o de sus Reglamentos”.

Un conductor circulando en zig-zag por una carretera a velocidad superior a la permitida, otro que se salta un semáforo en rojo y pone en peligro a los demás, conductores que se dan cita en la calle para realizar carreras con coches… Son muchos los casos susceptibles de ser denunciados por una persona particular, sin necesidad de pertenecer a los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Cómo denunciar una conducción temeraria

El departamento jurídico del RACE insiste en la importancia de recopilar pruebas de los hechos antes de realizar una denuncia de una infracción de tráfico. “Para que una denuncia voluntaria prospere se necesitan la mayor cantidad de pruebas posibles, porque en el caso de una denuncia particular las opiniones de ambas partes tienen el mismo valor ante la ley y sería una palabra contra la otra”, explica Ángeles Miguel, experta jurídica del RACE.

El uso de los teléfonos móviles está ayudando mucho a los usuarios particulares a realizar este tipo de denuncias. De una manera rápida y sencilla puedes utilizarlo como soporte documental, realizar fotos, grabar vídeos, audios“Sobre todo la grabación en vídeo de los hechos que se denuncian es una de las pruebas más fiables que se pueden aportar”, señala la experta jurídica. No obstante, recuerda que esas grabaciones no las debes realizar mientras conduces porque te pondría en peligro, además de a los otros conductores.

Junto con estas pruebas documentales, es importante recopilar los datos de los hechos (lugar, fecha, hora, explicación de la infracción), los datos de la persona o personas afectadas y de posibles testigos que puedan corroborar tu argumento. También será imprescindible que el denunciante se identifique aportando los datos de su Documento Nacional de Identidad.

Una vez que dispongas de todos los datos y la mayor cantidad de pruebas posibles será el momento de acudir a una Comisaría de Policía, a un cuartel de la Guardia Civil, Mossos o a la Junta del Distrito de tu localidad. La autoridad correspondiente se quedará con las pruebas ante las cuales la persona denunciada deberá dar su explicación una vez que se la cite en el Juzgado correspondiente, y dispondrá de 30 días para realizar alegaciones.

¿Cuál es la multa por conducción temeraria y cuántos puntos te quitan por conducción negligente?

Estas denuncias por conducción temeraria o negligente suelen terminar en una multa administrativa para el denunciado de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir, a no ser que se demuestre un peligro de seguridad real hacia las personas, en cuyo caso prosperaría como delito contra la seguridad del tráfico, con retirada de todos los puntos del carnet y posibles penas de cárcel.

No son muchos los usuarios que se animan a realizar este tipo de denuncias, bien por desconocimiento de esta opción o por la dificultad de que se inicie el procedimiento sancionador. Pero, si cuentas con las pruebas suficientes que acrediten los hechos, es posible que la denuncia prospere.

Denunciar a un agente de la autoridad, ¿es posible?

En el caso de que un particular quiera denunciar a un agente de la policía o a otra autoridad por infracciones de tráfico o conducción temeraria, hay que matizar que es más complicado que llegue a buen puerto.

La razón principal es que un agente siempre cuenta con la presunción de veracidad ante la ley y prevalece su palabra frente a la del usuario particular. Esto no significa que sea imposible conseguir que la denuncia prospere; de nuevo, la clave está en la cantidad de pruebas fiables que puedas aportar, que estén bien fundamentadas, con testigos y con soportes tales como vídeos o grabaciones.

Una vez dispongas de las pruebas, el procedimiento a seguir es el mismo que cuando se denuncia a un conductor particular: se pueden denunciar en una comisaría de policía, ante el Juzgado de Guardia o bien acudir a un abogado para la tramitación tanto de la denuncia como del resto de la investigación o procedimiento si procede.

En el caso de que el policía no esté de servicio la denuncia se realiza como si se tratase de un civil, por las vías que hemos explicado anteriormente. Y si lo que quieres es denunciar problemas en carreteras y calles, en el enlace te contamos cómo hacerlo.

Los Socios del RACE disfrutan de grandes beneficios en su protección del carnet de conducir.
¡Infórmate aquí!

Más sobre Conducción