
Comprar un coche en Alemania puede ser una buena opción, sobre todo si buscas un coche lujoso, de buena calidad, a buen precio y que tenga un equipamiento que no puedes encontrar en España.
Escojas el coche que escojas, hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera.
¡Descúbrelo aquí!
Para traer un coche de Alemania, antes tienes que buscar y elegir diferentes opciones por si alguna no te convence cuando lo veas físicamente. Es altamente recomendable viajar hasta el país germano para comprobar in situ el vehículo y verificar su estado.
¿Dónde comprar un coche en Alemania para importarlo?
Puedes comprar un coche para importar desde Alemania a través de varias vías:
- En un concesionario oficial de coches (autohaus), donde puedes encontrar tanto coches nuevos como de segunda mano que venda la propia marca.
- En concesionarios multimarca.
- En páginas web de compraventa de coches de segunda mano como mobile.de, autoscout24.de, pkw.de, gebrauchtwagen.de, eBay Kleinanzeigen… donde puedes adquirir coches tanto de particulares como de compraventas.
- En subastas o liquidaciones, como copart.de o autorola.de.
El paso a paso de importar un coche desde Alemania hasta España
Una vez ya has escogido un coche, debes viajar hasta Alemania para comprobar que está en buenas condiciones y que es justamente lo que buscas. A partir de aquí, vas a tener que realizar una serie de trámites para poder comprar un coche en Alemania y traerlo a España:
- Realizar una transferencia SWIFT o SEPA, que es lo más seguro entre bancos de diferentes países. Esta transacción puede demorarse hasta 48 horas y, hasta que no sea efectiva, no podrás llevarte el vehículo a España.
- Firmar el contrato de compraventa con el vendedor.
- Tras la firma del contrato, te deben entregar la siguiente documentación:
- Certificado del estado del vehículo. Si no tiene ningún problema, lo indicará con la palabra unfallfrei, que significa “libre de accidentes”.
- Certificado de conformidad europeo (CoC).
- Permiso de circulación y ficha técnica (Teil I y II).
- Certificado de la ITV alemana (corresponde con el certificado TÜV).
- El libro de mantenimiento del vehículo.
- DNI del titular del automóvil.
- Obtención de las matrículas temporales, que van asociadas a un seguro temporal. Antes hay que dar de baja el coche en una oficina de registro de vehículos alemana (Kfz-Zulassungsstelle).
¿Qué debes hacer cuando llegas a España desde Alemania?
Una vez que obtienes toda la documentación anterior, puedes viajar conduciendo directamente tú el coche o contratando una empresa de transporte. Tras cruzar la frontera, debes matricular el coche en España si quieres circular con él. Para ello, necesitas:
- Acreditar la titularidad del vehículo con el contrato de compraventa, acompañado de la traducción jurada correspondiente.
- Presentar el vehículo en una ITV española. Para obtener la ficha técnica española, necesitas pasar la ITV a la vez que presentas:
- El permiso de circulación del país de origen.
- El certificado de conformidad europeo (CoC), una ficha reducida o un documento de homologación personalizado para los vehículos anteriores a 2002. De esta forma, acreditas que el vehículo está homologado para circular en España.
- El contrato de compraventa o factura del vehículo si no eres el titular del vehículo que consta en el permiso de circulación.
- Debes pagar los impuestos de matriculación (modelo 576) y de circulación (IVTM), además del 21 % del IVA (si el coche tiene menos de 6 meses desde su primera matriculación o menos de 6.000 km recorridos) o el ITP (si la venta fue entre particulares, presentando el modelo 620 en Hacienda).
- Una vez hechos estos trámites, debes solicitar la matriculación del vehículo en Tráfico, pagando antes la tasa 1.1 de la DGT (99,77 euros para los turismos).
- Por último, hasta que lleguen las placas definitivas, podrás utilizar unas placas temporales de color verde, siempre que solicites antes la matriculación temporal del vehículo.
Preguntas frecuentes
Resolvemos algunas dudas que pueden surgir al importar un coche de Alemania a España.
¿Es más barato comprar un coche en Alemania?
Puede resultar más barato, sobre todo si buscas coches de gama alta o media-alta, especialmente si son de segunda mano y con pocos kilómetros. No obstante, a ese precio hay que sumar el gasto extra que implica la importación del vehículo de Alemania a España: desde los 2.000 euros hasta cifras muy superiores, dependiendo de cada caso particular.
¿Qué impuestos tengo que pagar si compro un coche en Alemania?
Los impuestos que vas a pagar dependen de si compras el coche nuevo o usado, y de si la operación se realiza con un particular o un concesionario en Alemania. En la siguiente tabla te explicamos todos los escenarios posibles:
Compras un coche usado a un particular
Vehículo con más de 6 meses y más de 6.000 km, vendido por un particular alemán
ITP (4%–8% según CCAA).
España
Compras un coche usado en un concesionario
Vehículo con más de 6 meses y más de 6.000 km, vendido por un profesional o concesionario
IVA alemán (19%) incluido en el precio
Alemania
Compras un coche nuevo en un concesionario
Vehículo con menos de 6 meses o menos de 6.000 km
IVA español (21%).
España
Cuando tengas el coche en España, antes de matricular tendrás que pagar el impuesto de circulación y el impuesto de matriculación, además del IVA y el ITP.
¿Cuánto cuesta que te traigan un coche de Alemania a España?
El precio de traer un coche de Alemania a España puede variar bastante en función de si llevas tú mismo el vehículo por carretera (gasolina, paradas, hoteles…) o si acudes a una empresa de transporte. En este sentido, puede salir desde 500 euros hasta más de 2.000 euros.
¿Cuánto se tarda en importar un coche desde Alemania a España?
Hay muchos factores que pueden influir en el tiempo que tardas en importar un coche desde Alemania hasta España. Ten en cuenta que todo suma: la búsqueda, la negociación, los trámites en Alemania, el transporte hasta España, la ITV en España, el pago de impuestos en España, la matriculación… todo eso hace que la duración total pueda ser de entre 2 y 6 semanas, aunque esto es sólo una estimación ya que cada caso particular puede variar las fechas.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Descubre nuestro servicio de gestoría