
La batería del coche es la encargada de almacenar la electricidad producida por el alternador. Gracias a ella, sistemas como la radio, las luces, los elevalunas eléctricos y la alarma siguen funcionando incluso con el motor apagado. Sin embargo, la batería se desgasta con el paso del tiempo y se puede degradar más o menos según el uso que le des al coche (aquí te explicamos cuánto dura la batería de un coche). Por eso, para que no se agote antes de lo que debe, sobre todo si no vas a utilizar el coche durante un tiempo, es recomendable desconectarla, aunque no en todos los casos se puede hacer. Va a depender de la antigüedad de tu vehículo.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!
¿Qué borne de la batería se desconecta primero?
Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica los pasos aque debes seguir para desconectar la batería de un coche (que no sea moderno):
- Asegúrate de que el motor está apagado y deja reposar unos minutos para que se enfríe.
- Para evitar cualquier percance, es recomendable utilizar gafas y guantes.
- Antes de manipular la batería, consulta en el manual si en tu coche puedes desconectar la batería o no es recomendable hacerlo por si se desmemoriza la centralita.
- Localiza la batería: suele estar en uno de los laterales, bajo el capó. En algunos coches puede estar en el maletero o bajo un asiento.
- Identifica el borde negativo (cable negro con el símbolo “-”) y el positivo (cable rojo y símbolo “+”.
- Afloja solamente el borne negativo. Se puede hacer con la mano, aunque si se resisten la tuerca y la abrazadera, puedes ayudarte de una llave de vaso, fija o inglesa (muy importante: no tocar el borne positivo a la vez con la llave). Primero hay que quitar el borne negativo porque está unido a la masa. Al retirarlo, se genera un pico de tensión que lo va a recibir el chasis sin problemas. Si se quitase primero el positivo se podría causar un cortocircuito y algún sistema eléctrico podría sufrir daños.
- Retira el borne negativo, dóblalo y aléjalo de la caja de la batería. No puede tocar en ningún momento ni la batería ni otras partes metálicas del vehículo que hagan masa. Por eso, Soriano recomienda cubrir el borne con cinta de carrocero.
- No es necesario retirar el borne positivo, a no ser que quieras sustituir la batería por otra nueva. Si pusieses la batería nueva, el montaje tendría que ser al revés: primero el borne positivo y luego el negativo. Aquí tienes información detallada sobre cómo quitar y poner la batería de un coche.
¿Cuándo es recomendable desconectar la batería del coche?
Vehículo moderno (posterior al año 2016 o híbridos anteriores a dicho año)
No es aconsejable desconectar la batería. Entre otras razones, se desmemoriza la centralita y ya no reconoce la batería.
Vehículo antiguo (anteriores a 2016)
Sí, puedes desconectar la batería del coche sin ningún problema.
Los coches, aunque estén apagados y sin el motor en funcionamiento, siguen gastando electricidad. Componentes como la alarma del coche recurren a la energía almacenada en la batería para seguir funcionando. Si no utilizas el coche durante unos quince días, según su estado de carga, su batería, sea del tipo que sea, dejará de tener la energía suficiente almacenada para que el vehículo pueda volver a arrancar.
En los coches más antiguos, de unos diez o más años, se recomendaba desconectar el borne negativo de la batería para evitar el desgaste innecesario de la energía. Sin embargo, en los vehículos más modernos no es recomendable hacer esta práctica.
Hoy día, con toda la electrónica que tienen los coches nuevos, si desconectas la batería puedes generar varios problemas:
- No podrás cerrar el coche. Por eso, desconectar la batería de un coche moderno no tiene mucho sentido a no ser que lo tengas en tu casa, con un garaje privado, donde estés seguro de que nadie va a poder acceder a su interior.
- Se pueden desprogramar ciertos parámetros del coche como los que se utilizan en la dirección, en el ABS o en las cámaras de vigilancia de los coches.
- La centralita se va a desmemorizar y ya no reconocerá la batería.
Por estas razones, los fabricantes han diseñado los coches más modernos para que entren en hibernación cuando los cierras, salvo el cierre centralizado, que se queda en alerta para que cuando te vuelvas a acercar al coche se pueda abrir y así activar de nuevo la centralita. Es más, incluso el led rojo intermitente que avisa desde el interior que el coche tiene una alarma se desconecta a los quince días para que el consumo sea el mínimo. Por tanto, el gasto de electricidad de un coche nuevo cuando está cerrado es prácticamente inexistente.
Una batería necesita utilizarse cada cierto tiempo, no sólo porque se va consumiendo la electricidad, sino porque necesita que la energía entre y salga continuamente para que se conserve en buen estado. Es un componente químico que tiene una reacción y necesita que los electrones estén en movimiento o si no, se irán disipando y al final desaparecerán. Es decir, si no se utiliza el coche, se va a descargar la batería.
Por tanto, según los años que tenga tu coche tendrás que hacer una cosa u otra:
- En un coche antiguo: desconectar el borne negativo de la batería.
- En un coche moderno: utilizar un guardamemorias, un aparato electrónico que se conecta a una batería y al puerto OBD del coche para que la centralita no pierda la memoria al estar continuamente alimentada. De esta forma, si una batería está en mal estado, se puede sustituir por otra sin que haya que reconfigurar la centralita.
Revisa el estado de tu vehículo en uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE. ¡Encuentra tu taller más cercano!