
¿Quién no ha sufrido alguna vez un deslumbramiento por un mal uso ajeno de las luces largas? Las luces del coche son claves en la seguridad porque el 90% de lo que percibe un conductor le llega a través de la vista, por lo que es importante disponer de una buena iluminación para ver y hacerse ver.
Los Socios del RACE conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descúbrelo aquí!
En este sentido, los coches están obligados a incluir ciertos tipos de luces. Entre ellas están las luces de carretera o luces largas, y las luces de cruce o luces de corto alcance. A priori puede parecer fácil su uso pero, sobre todo, son las luces de carretera las que más dudas provocan. No todos los conductores tienen claro cuándo conectar estas luces largas o de largo alcance, o dónde está prohibido encenderlas. Aclaramos las dudas.
¿Qué dice la normativa sobre luces largas o de carretera?
El Reglamento General de Circulación establece la obligatoriedad de conectar las luces largas siempre que sea de noche y cuando no haya suficiente iluminación. Es decir, cuando no seamos capaces de leer la placa de una matrícula de un coche situado a 10 metros o cuando no distingamos un coche de color negro u oscuro a 50 metros. Según la DGT, las luces largas se deben utilizar cuando circulamos a más de 40 km/h en las siguientes circunstancias:

Entre la puesta y salida del sol, fuera de poblado y en vías insuficientemente iluminadas (ver condiciones en el párrafo anterior).

A cualquier hora del día por túneles y demás tramos de vía afectados por la señal ‘túnel’ que no estén suficientemente iluminados.

Cuando las condiciones meteorológicas o ambientales reduzcan la visibilidad como en el caso de niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo. Aun así, se recomienda evitar utilizar las luces largas junto a las luces antiniebla por el mayor riesgo de deslumbramiento que provocan los haces de luz sobre las gotas de agua.
¿Cuándo no deben utilizarse las luces largas?
En vías suficientemente iluminadas, como es el caso de las autopistas y autovías, no se deben utilizar las luces largas. Del mismo modo se descarta su uso en zonas urbanas o cuando el vehículo esté parado o estacionado.
En cualquier caso, siempre que conectes las luces largas debes ir muy atento a la conducción para desconectarlas en cuanto detectes la presencia de otro usuario y así evitar el deslumbramiento. Deberás apagar las luces largas:

Cuando otro vehículo se acerque circulando en sentido contrario.

Cuando otro vehículo, en el mismo sentido, esté situado a menos de 150 metros por delante de nosotros. Esto se debe a que también puede sufrir un deslumbramiento a través del espejo retrovisor.
La luz de largo alcance o de carretera podrá utilizarse de forma aislada o junto con la de corto alcance.
Sistemas inteligentes que evitan el deslumbramiento
Gracias a la tecnología, muchos vehículos nuevos incorporan un sistema de iluminación inteligente que detecta la presencia de otros vehículos en la carretera. Este sistema conecta las luces largas cuando se circula por carretera para una mayor visibilidad, pero las desconecta de forma automática, activando las luces de cruce, cuando lo considera necesario.
Los avances en iluminación van más allá, y también se ofrecen sistemas de iluminación adaptativa que adaptan el haz de luz en función de las condiciones meteorológicas, la luminosidad de la vía o de la velocidad del vehículo.
¿Me pueden multar por usar las luces largas?

Sí, te pueden sancionar. La multa en el caso de circular con un vehículo con el alumbrado de largo alcance o carretera, produciendo deslumbramiento a los demás usuarios de la vía, es de 200 euros.

También te pueden multar con 80 euros si utilizas la luz de carretera y la de cruce en forma de destellos para alertar o comunicarte con otro conductor.
Si no sabes si te han puesto una multa o crees que te han multado de una forma incorrecta, la modalidad de socio RACE Unlimited dispone de un servicio de aviso y gestión de multas que te mantiene informado y te ayuda a recurrir.
Y no olvides que, para una buena visibilidad, debes comprobar que la regulación de altura de los faros es correcta, y que los grupos ópticos o faros están en buen estado y sin suciedad. Aquí tienes algunos consejos para perder el miedo a conducir de noche.
Si crees que la iluminación de tu vehículo no es la correcta,
acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar donde te solucionarán el problema.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!