nuevo reglamento para taxis

La Dirección General de Tráfico (DGT) está preparando desde hace más de cuatro años una reforma del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003) que se centra en proteger a los usuarios más vulnerables de la vía. Son aquellos que por razón del medio de desplazamiento que utilizan o por las características físicas del grupo de edad al que pertenecen tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones en caso de accidente de tráfico o de que éstas sean de mayor gravedad.

Con el RACE podrás moverte por la ciudad con tu patinete eléctrico de forma segura.
¡Contrata tu seguro de patinete eléctrico!

Por tanto, este nuevo reglamento va a prestar especial atención a ciclistas, peatones, motoristas y conductores de patinetes eléctricos, además de otros conductores como los taxistas o repartidores de mercancías.

Nuevo reglamento para motos

En la nueva normativa se contempla una serie de reglas que las motos deben cumplir, entre las que se encuentran:

  • Los conductores profesionales de motos y ciclomotores deberán utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad cuando estén desarrollando su actividad profesional.
  • Se obligará a los conductores y pasajeros de motocicletas a llevar guantes de protección cuando circulen en vías interurbanas y calzado cerrado en todo tipo de vías.
  • El casco de protección de los usuarios de ciclomotores tendrá que estar obligatoriamente homologado, y no simplemente certificado. Para el cumplimiento de esta obligación, se establece un periodo transitorio de un año desde la publicación del nuevo reglamento.
  • El casco de protección homologado deberá ser integral o modular para los conductores y pasajeros de las motocicletas que circulen en vías interurbanas.

Nuevo reglamento para los patinetes eléctricos

En el texto que va a modificar el Reglamento General de Circulación se plantean varias normas que atañen directamente a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), incluidos los patinetes eléctricos:

  • Se establece la obligación de utilizar chaleco reflectante de alta visibilidad, cuando circulen en vías urbanas, a los conductores de vehículos de movilidad personal (también a los ciclos y bicicletas) que desarrollen su actividad profesional (repartidores) utilizando estos vehículos, con el fin de reforzar su seguridad.
  • Los VMP tendrán que llevar siempre el alumbrado encendido, aunque la obligación durante el día se exigirá a partir del año siguiente a la entrada en vigor de la nueva normativa.
  • Se modifica el artículo 35 del RGC, de forma que los VMP no podrán utilizar el carril para Vehículos de Alta Ocupación (VAO): “la utilización del carril habilitado para VAO queda limitada a motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables, y está prohibida, por tanto, al resto de los vehículos y conjuntos de vehículos, incluidos los turismos con remolque, así como a peatones, ciclos, ciclomotores, vehículos de tracción animal y animales”.
  • Las personas con movilidad reducida que se desplacen en vehículos de movilidad personal tendrán la consideración de peatones.

Nuevo reglamento para taxis

Uno de los cambios que más destacan es la propuesta de que taxistas, repartidores de mercancías, profesores de autoescuelas y examinadores utilicen de forma obligatoria el cinturón de seguridad en cualquier circunstancia. Si finalmente se aprueba esta medida, no llevarlo supondrá una falta grave que conllevará la retirada de cuatro puntos y 200 euros de multa. Hasta que eso suceda, de momento pueden seguir circulando sin el cinturón de seguridad puesto por la ciudad.

Seguirán exentos del uso del cinturón de seguridad:

  • Los conductores de vehículos de emergencia.
  • Los casos médicos justificados.
  • Los menores de 1,35 metros que viajen en taxi sin sistema de retención infantil.

El borrador del nuevo Reglamento General de Circulación vendrá con cambios importantes centrados en la protección de los usuarios más vulnerables y la regulación de VMP. La previsión es que llegue en enero de 2026. No obstante, hasta que el decreto se publique definitivamente es posible que haya nuevas modificaciones que todavía no están contempladas en la actualidad.

Gracias al servicio de Asesoría Jurídica del RACE, nuestros Socios gestionan gratuitamente sus multas.
¡Quiero más información!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Actualidad y eventos