
Tras la última actualización de la normativa de la ITV en 2017, que se adaptó a la legislación europea, desde el 1 de junio de 2021 ha entrado en vigor una nueva normativa de la ITV que evoluciona en consonancia con las nuevas tecnologías que van integrando los nuevos vehículos.
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) explica que hay nueva revisión del Manual de Procedimiento de ITV, la versión 7.5.0., donde se detallan los procesos de revisión que tienen que realizar los operadores de ITV, siempre respetando unas normas de seguridad por la COVID-19. Vamos a ver los cambios más significativos.
En el RACE nos preocupamos tanto por tu coche que pasamos la ITV por ti.
Descubre nuestro servicio de gestoría
La nueva ITV es todavía más exigente
Como novedades más importantes del manual de procedimiento, en las estaciones ITV van a tener en cuenta:
- El ABS y su buen funcionamiento: si el sistema antibloqueo de frenos tiene algún fallo, pasa de ser un fallo leve a uno grave. Los coches a los que les falle el ABS tendrán una falta grave en lugar de una falta leve como sucedía anteriormente. Es obligatorio en cabezas tractoras, camiones, autobuses, remolques…
- Si no llevas tus documentos a la estación ITV, ésta podrá comprobar los datos a través del Registro General de Vehículos de la DGT.
- Si los espejos retrovisores tienen riesgo de desprenderse, ahora pasa a ser un defecto grave en la ITV.
- La lectura OBD no se realizará a todos los vehículos para reducir las posibilidades de contagio del coronavirus. Esta limitación no se aplica a los vehículos industriales de más de 3.500 kg ni en los autobuses.
- Se hará la comprobación de las emisiones en vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV).
Las multas por no circular con la ITV favorable
AECA-ITV recuerda que 4 de cada 10 conductores circula con la ITV caducada, un hecho muy grave que hace peligrar sus vidas y la de los demás conductores. En el RACE tenemos un servicio de ITV a domicilio con el que te avisaremos de cuándo te toca pasar la ITV, por si se te olvida.
Las multas por circular sin ITV son:
- 200 euros: en el caso de que la ITV sea desfavorable o esté caducada.
- 500 euros: si la ITV es negativa. Esto supone la inmovilización y retirada del vehículo. Sólo podrás llevar el coche al taller y volver a presentarlo a la ITV en un plazo máximo de dos meses.
En qué estado se encuentran los vehículos con prórroga de ITV tras el coronavirus
Después de que el Gobierno español decretase el estado de alarma, muchos vehículos no pudieron pasar la ITV en la fecha que les correspondía. Por eso, una orden del Ministerio de Sanidad con fecha 15 de mayo de 2020 planteó una prórroga excepcional para aquellos que tenían que pasar la ITV entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020.
Esa prórroga terminó el 2 de marzo de 2021. Sin embargo, desde AECA-ITV advierten que todavía hay conductores con la ITV caducada.
Aunque ciertos vehículos hayan pasado la ITV más tarde, tienen que volver a la siguiente inspección en la fecha que les correspondía en un principio. Para saberla, tienes que tomar de referencia la fecha de validez que indique tu tarjeta ITV. Por ejemplo, en un coche de más de 10 años cuya ITV caducaba el 16 de marzo de 2020 y la pasó el 21 de julio de 2020, la siguiente visita la tiene que hacer antes del 16 de marzo de 2021. Si se pasa de esa fecha es como si llevase la ITV caducada y, por tanto, tendrá que pagar una multa de 200 euros.
¿Sabías que el RACE te paga hasta el 100% del coste de las reparaciones más comunes de tu coche?
¡Descubre nuestra garantía mecánica!