
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio desde 1987 en España por el que deben pasar todos los vehículos a motor matriculados. En ella se analiza el estado del vehículo para así evitar, en la medida de lo posible, el riesgo de accidentes, la manipulación irregular del vehículo, además de controlar el exceso de emisiones.
En el RACE con nuestro servicio de ITV a domicilio, te pasamos la ITV sin que salgas de casa.
¡Infórmate ahora!
Los coches y las motos están exentos de pasar por alguna estación ITV hasta que se cumplan los cuatro años, según detalla el Real Decreto 920/2017 por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos. A partir de entonces, se deberá pasar cada dos años y a los 10 años, es anual en el caso de los coches. En esta información te dejamos todos los detalles sobre los plazos para pasar la ITV. La ITV está en continuo cambio y revisión. De hecho, en junio de 2021 entró en vigor una nueva normativa todavía más exigente que la que ya existía.
Sin embargo, ya sea por desconocimiento o de forma intencionada, en 2021 el 40% de los vehículos a los que les tocaba pasarla circularon sin ITV, según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). Es decir, 4 de cada 10 no se presentaron a la prueba y circulaban con la ITV caducada, hecho que repercute gravemente en la seguridad vial e implica una multa económica considerable. De hecho, hasta el 33% de los vehículos que sufrieron siniestros viales en 2020 con víctimas mortales no tenían la ITV en vigor.
¿Cómo saber si tengo la ITV caducada?
Existen varias formas de saber si tu coche tiene la ITV caducada:
- La Dirección General de Tráfico normalmente te va a enviar una notificación a tu domicilio con un plazo aproximado de un mes para recordarte que la ITV de tu coche caduca pronto.
- Comprueba tu tarjeta ITV. Ahí puedes consultar cuándo fue la última vez que tu coche pasó la ITV y cuándo le corresponde pasarla de nuevo. Recuerda que hubo un cambio de normativa y los vehículos matriculados a partir de 2016 ya no tienen la ITV con el papel verde, sino que es una ITV electrónica.
- Mira la pegatina. En teoría, cuando pasaste la ITV te dieron la pegatina de la ITV en un color llamativo y la tuviste que colocar en la parte superior derecha del parabrisas. Si no lo hiciste, que sepas que te estás jugando una multa de hasta 80 euros. Recuerda que la pegatina es sólo orientativa, ya que indica el mes y el año, pero no el día concreto en el que te caduca la ITV.
- Solicita el informe de antecedentes de la DGT. Si vas a comprar un coche de segunda mano y no tienes forma de comprobar si el coche tiene la ITV caducada, el informe de la DGT te sacará de dudas. Si eres socio del RACE nosotros te lo facilitamos.
- Consulta la aplicación miDGT. Aquí podrás ver de forma gratuita cuándo caduca la ITV de tu coche. Entra en ‘Mis vehículos’ y dentro de cada uno puedes consultar la última inspección técnica.
- El RACE te recuerda cuándo te caduca la ITV: además de nuestro servicio de ITV a domicilio, también nos preocupamos por recordarte cuándo tienes que pasar la inspección a tu coche.
¿Qué debo hacer si tengo la ITV caducada?
Debes solicitar cuanto antes la cita previa a la ITV. Te estás jugando una sanción de 200 euros. Si vas a la estación con la ITV caducada y ninguna autoridad competente te para y te la solicita, no tendrás que pagar una multa y tampoco tendrás que pagar un sobrecoste por haberte pasado del plazo.
Plazo para pasar la ITV caducada: ¿cuánto tiempo puedo circular con la ITV caducada?
No existe un plazo concreto para solicitar la cita previa de la ITV una vez que ya tienes la ITV caducada. Eso sí, está prohibido circular en este estado y si, o la Guardia Civil o la policía municipal te para, te intervendrá el permiso de circulación y tienes un plazo de 10 días para pasar la inspección. Si no lo haces, te inmovilizará el vehículo hasta que lo hagas.
¿Puedo circular con la ITV caducada, pero teniendo cita?
No se puede circular con la ITV caducada. Aunque tengas la cita pedida, tu coche circula de forma ilegal, así que la cita no te va a perdonar la multa si la autoridad competente te para.
¿Cuál es la multa o sanción por circular sin ITV?
La multa es de 200 euros con la opción de reducir la cantidad a la mitad con el pronto pago.
Las multas relacionadas con la ITV
Según cuál sea el resultado de la ITV, puede ser: favorable (o favorable con defectos leves), desfavorable o negativa. En el primer caso, el de la ITV favorable, no tendrás que pagar ninguna sanción, aunque existan defectos leves. Según tengas la ITV desfavorable o negativa, la sanción es diferente.
Multa por circular con la ITV desfavorable
La sanción en este caso es de 200 euros. El conductor tiene la obligación de reparar el error grave y volver a pasar por una estación ITV en un plazo máximo de dos meses.
La multa por circular con la ITV negativa
Esta situación es todavía más grave que conducir con la ITV caducada o desfavorable por lo que la sanción es mayor: 500 euros. Además, te inmovilizarán el coche y sólo podrás llevar el coche directamente al taller en una grúa para que lo arreglen y demostrar de nuevo en una estación ITV que el fallo está reparado.
Además de todo lo que te hemos explicado, recuerda que las compañías de seguros no te van a cubrir nada en caso de accidente si circulas con la ITV caducada.
Los Socios del RACE recurren sus multas gratis gracias al servicio de aviso y gestión de multas de RACE Unlimited.
Descubre esta ventaja