Música para conducir

Para muchas personas el coche se convierte en su lugar favorito para escuchar música. De camino al trabajo, durante un viaje, en un atasco… La música está muy ligada a la conducción; un ejemplo de ello lo encontramos en los equipos de música que incluyen los coches, alguno de altísima calidad. Incluso los más antiguos tenían su sitio reservado para el mítico radiocasette.

Elige tu música favorita para conducir, nosotros nos ocupamos del resto.
Razones para hacerte Socio del RACE

En la sociedad actual, donde la tecnología avanza a pasos de gigante, las opciones de escuchar música mientras conducimos el coche se multiplican. Además de programas de radio y CD’s de bandas sonoras o de nuestros artistas favoritos, disponemos de una serie de dispositivos que nos permiten personalizar la música que queremos escuchar: a través de USB con nuestra propia recopilación, por conexión Bluetooth entre el coche y nuestro teléfono móvil, con sistemas en los que se integra el teléfono móvil en el coche para acceder a su contenido, como Apple CarPlay, Android Auto o MirrorLink, diferentes canales para escuchar música en streaming, aplicaciones como Spotify… Las opciones para escuchar música en el coche son muy variadas.

La música para conducir influye en el ritmo cardíaco

Pero, ¿sabías que hay tipos de música que no son recomendados para conducir? La música influye en nuestro estado de ánimo y no hay que olvidar que la conducción es una tarea que requiere de toda nuestra atención. Hay varios estudios que hablan sobre la mejor y la peor música para conducir.

Uno de ellos, realizado por la universidad St. John’s de Newfoundland, en Canadá, revelaba que es el ritmo de la música el que realmente afecta al pulso cardíaco y a la actividad cerebral. Para llegar a esta conclusión sometió a un grupo de hombres y mujeres a diferentes pruebas de concentración utilizando diversos tipos de música y valores comprendidos entre los 53 y 95 decibelios. Conclusión: las personas que escuchaban música con ritmos más acelerados y con el sonido más elevado tenían un 20% más riesgo de sufrir un accidente de tráfico porque su tiempo de reacción aumentaba en el mismo porcentaje.

Si la canción tiene un ritmo rápido, el conductor tiende a pisar más el acelerador. Además, si subimos el volumen, la capacidad de atención se reduce. Otro estudio de la universidad alemana de Dortmund concluía que los conductores que escuchan música pop-rock tienen a conducir más rápido y de manera más agresiva que los que eligen música clásica. ¿Qué más dicen los estudios?

¿Cuáles son los estilos de música que son peores para conducir?

La empresa Populus de Reino Unido, también afirma que quien escucha música rock al volante tiene más probabilidad de verse implicado en un accidente. Así, un 76% de los encuestados aseguró haber gritado o insultado a otros conductores y un 31% afirmó haber estado implicado en algún accidente menor frente al 13% de los jóvenes que escuchaban música pop.

Este mismo estudio tampoco recomienda escuchar música jazz porque aumenta la posibilidad de cometer infracciones y recibir, por tanto, multas de tráfico, sobre todo por excesos de velocidad. Esto es debido a que la complejidad del jazz obliga al conductor a estar más atento a la música y se distrae más a menudo.

Música pop o clásica, las más adecuadas, pero no siempre

Otros expertos sí recomiendan la música clásica y música pop como las mejores para conducir porque favorecen una actitud más relajada. “La música pop es simple y repetitiva, la gente tiende a saberse la letra de memoria, por lo que ocupa menos espacio en la mente del oyente”, explica Vicky Williamson, psicóloga y una de las responsables de este análisis.

En general, todos los estudios sobre cómo la música influye en la conducción concluyen que la música más rockera o heavy-metal nos puede provocar pisar más fuerte el acelerador, el rap conlleva una conducción más agresiva y con menor nivel de atención, mientras que la clásica nos facilita una conducción más relajada. Pero esto último no siempre es así. Algunos estudios también dicen que las sintonías de los clásicos pueden provocar más errores al volante porque nos hacen perder la concentración más fácilmente. Los expertos dicen que la canción más segura es la que tiene un tempo similar al del corazón, entre 60 a 80 latidos por minuto.

Tipo de canciones para viajar según tipo de vía y el estado de tráfico

Tampoco el nivel de atención a la conducción es siempre el mismo. Así cuando viajamos por una autopista o autovía se recomienda escuchar una música más estimulante o un programa de radio interesante que evite la somnolencia y la monotonía. Durante un atasco es preferible escuchar música más relajante, tertulias, cursos de idiomas que eviten reacciones agresivas o de nerviosismo. En cambio, cuando llegamos a una zona urbana tras un viaje largo, o circulamos por el centro de grandes ciudades es aconsejable evitar el sonido para prestar atención a todos los estímulos que vamos a encontrar: señales de tráfico, bicicletas, motos, peatones…

Una cosa está clara: la música puede alterar nuestra percepción del tiempo y crear una realidad temporal alternativa. Puede, incluso, hacerte desconectar y aislarte dentro del habitáculo del vehículo y, por tanto, hacerte perder el sentido de la responsabilidad con tu seguridad y la del resto de los usuarios.

Pero también es bien sabido que la música es un buen acompañante del conductor, sobre todo cuando viaja sin compañía. Este es uno de los motivos por los que Ford ha encargado al compositor Joe Goddard, del grupo Hot Chip, crear la mejor canción para ir a trabajar en coche. El resultado es ‘Momentum’ –disponible en Spotify-. Las grandes bandas sonoras que Goddard ha escuchado al volante fueron su fuente de inspiración. “He creado una pieza de música disco que tiene un tono tranquilamente optimista en vez de abiertamente eufórico. Quería que la canción fuese libre y humana”, explica.

Joe Goddard también ha seguido las recomendaciones de Amy Belfi, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Nueva York y experta en la ciencia del sonido y las emociones en movimiento. Ella dice que elegir la música adecuada en desplazamientos matinales puede mejorar el ánimo del conductor hasta dos horas después.

Recuerda que:

  • Está prohibido conducir con auriculares.
  • Elige y prepara la música adecuada para escuchar en el coche antes de iniciar el viaje. Las distracciones al volante son la causa principal de accidentes de tráfico.
  • Evita poner el volumen del equipo de música del coche muy alto para evitar distracciones y porque reducirán tu capacidad auditiva sobre lo que ocurre en el exterior.
  • Al volante, siempre atento a la carretera. Si la música te resta concentración, mejor apágala.

Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera,
asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

¡Quiero saber más!

Compartir:
Más sobre Conducción