
Los puntos negros y los tramos de concentración de accidentes están repartidos por todas las comunidades autónomas, aunque hay algunas carreteras convencionales de España que registran una mayor siniestralidad. En esta página te mostramos de manera interactiva cuáles son las vías más peligrosas de tu región y te damos algunas conclusiones extraídas del último informe EuroRAP, el programa europeo de evaluación del riesgo en carretera en el que participa el RACE.
Qué son los tramos de concentración de accidentes: su distribución por España
Los tramos de concentración de accidentes son los kilómetros de carretera más peligrosos, y no hay que confundirlos con los puntos negros, que son, como su propio nombre indica, aquellos lugares puntuales en los que la carretera puede presentar una amenaza al conductor. Su valoración se hace de manera objetiva: a través de un complejo cálculo estadístico que tiene en cuenta el tipo de vía, la intensidad media diaria de vehículos (IMD) y el número de accidentes registrados, entre otros aspectos. En este tipo de tramos, la DGT sitúa unas señales de peligro llamadas “Tramos de Concentración de Accidentes”, en su comienzo y en su fin.
A esta catalogación de la DGT, se suma la del estudio EuroRAP. En él, mediante el cruce de otros datos estadísticos como el de la gravedad de los accidentes, hallamos otro indicador para valorar un tramo peligroso: el Índice de Riesgo. Para que un tramo se considere de riesgo elevado, ha de tener una puntuación superior a 100 relativa a su siniestralidad en los últimos tres años. En nuestro mapa podrás consultar todos ellos, especialmente los de tu Comunidad.
Según los resultados de EuroRAP en el último informe 2017, el tramo más peligroso de España se encuentra en Lugo, entre los kilómetros 535,2 y 549,5 de la N-120: ahí se han producido nueve accidentes graves desde 2014, con un fallecido. Si tenemos en cuenta la proporción entre tramos peligrosos y kilómetros totales de carreteras, la peor situada es Aragón, seguida de Cantabria.
Y como dato positivo es que algunas CCAA carecen de tramos negros con Índice de Riesgo elevado o medio. Es el caso de Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco y Navarra, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.
Los 16 principales tramos de concentración de accidentes en España
En el siguiente mapa interactivo, extraído del informe de EuroRAP en 2017, se muestran los principales tramos de concentración de accidentes segmentados por comunidades autónomas de España. Para seleccionar estos tramos, se han tenido en cuenta únicamente aquellos de más de 5 kilómetros y con un volumen de tráfico superior a los 2.000 vehículos al día. Son tramos de especial peligrosidad, con un índice de riesgo superior a 90, en los que han tenido lugar accidentes graves y/o mortales.
Conclusiones sobre lugares peligrosos en las carreteras de España





No siempre se corresponde un punto negro con un tramo de concentración de accidentes, si bien es posible que existan este tipo de lugares peligrosos dentro de carreteras con una alta siniestralidad.
Haz todo lo que esté en tu mano para garantizar un viaje seguro. ¡Contrata la asistencia en carretera líder!
Contrátala ya
y conduce tranquilo