Estátor coche

Tu coche tiene muchos elementos que necesitan alimentarse con electricidad: las luces, la radio, el aire acondicionado… Mientras que tu coche está en marcha es el alternador el que se encarga de proveer de energía a todos estos consumidores eléctricos. Su interior está formado por varias partes diferentes entre las que están un rotor, un rectificador, un regulador de voltaje, un ventilador o un estátor. En este contenido nos vamos a centrar en explicarte todo lo relacionado con el estátor.

Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

¡Quiero saber más!

¿Qué es un estátor?

Un estátor, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, es una parte fija de una máquina dentro de la cual gira un rotor. Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica que en un coche o una moto efectivamente un estátor se mantiene fijo, sin movimiento, dentro del alternador. Sin él no se podría generar la electricidad que necesita el vehículo para funcionar. No obstante, íntimamente ligada a esta pieza está otra parte móvil que es el rotor. Con la combinación de ambos es cuando se consigue generar una corriente eléctrica.

¿Qué elementos forman un estátor?

  1. Núcleo de hierro: canaliza el campo magnético generado entre el rotor y el estátor a través de unas bobinas.
  2. Bobinas: sus alambres están hechos de cobre y es fundamental que estén enrollados de forma precisa para poder aprovechar la máxima cantidad de energía generada.
  3. Carcasa: tanto las bobinas como el núcleo están dentro de esta estructura, que está fabricada para aguantar altas temperaturas.

¿Cómo funciona un estátor?

Para que empiece a generarse corriente eléctrica, el motor de un coche debe estar en marcha. El cigüeñal, que está girando en consonancia con el propulsor, está conectado con el rotor del alternador a través de una correa. Cuando éste empieza a girar, se genera un campo magnético al estar unido al estátor, en cuyo interior hay unos imanes con unos polos positivos y negativos. Con este movimiento finalmente se genera una corriente eléctrica gracias a que se ha producido una inducción electromagnética.

Como la corriente generada es alterna, para que la batería pueda aprovecharse de esa energía y pueda recargarse, es necesario pasarla a corriente continua, proceso que se realiza gracias al rectificador del alternador.

Dependiendo del tamaño del estátor, del rotor y del número de vueltas que tenga el bobinado se puede conseguir más o menos voltaje. Soriano recuerda que en un vehículo de calle lo normal es que se consiga en torno a los 14,4 voltios de carga, aunque hay que consultar el manual del fabricante ya que no todos los modelos funcionan con esta carga.

¿Qué fallos pueden aparecer en el estátor y el rotor?

Al ser dos piezas que están tan próximas y el rotor está continuamente en movimiento, es probable que antes o después den algún tipo de fallo. Generalmente, los problemas que suelen tener se deben al desgaste del bobinado o los imanes, o que el eje del rotor se bloquee y se rompa.

Estos fallos no se suelen registrar a un número de kilómetros concretos, sino más bien por un mal mantenimiento del vehículo. El alternador es una pieza que necesita estar refrigerada así que está abierta y, por tanto, está expuesta al polvo y la suciedad. Es necesario limpiarlo con un líquido dieléctrico (un fluido que no conduce la electricidad) o con aire con cierta presión. Cuando toque revisar el coche es recomendable desmontar el alternador para comprobar si el bobinado está en buenas condiciones y no está sucio y luego comprobar si la batería se recarga correctamente. En la mayoría de las ocasiones basta con una limpieza para que el estátor y el rotor sigan trabajando como el primer día.

En el caso de que se estropee el estátor, el rotor o alguna pieza del alternador, lo más normal es cambiarlo por uno nuevo ya que la reparación suele tener un coste mayor. Una pista de que el estátor puede estar en malas condiciones es que se encienda el testigo de la batería en el cuadro de instrumentos. Si es tu caso, puedes llevar tu coche a cualquier taller de la red Eurekar para que te realicen el cambio con la garantía del RACE.

Si crees que el estátor de tu coche está estropeado,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar donde te solucionarán el problema.

¡Encuentra tu taller!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Tecnología y motor