El coste medio de pintar un coche en España parte de los 1.500 euros. No obstante, no existe un único valor fijo y su precio final va a depender de varios factores como el tamaño o el tipo de pintura. En ciertos casos, pintar un coche puede incluso superar los 3.000 euros.

En RACE te ofrecemos la ITV a domicilio, nos encargamos de solicitar la cita,
llevamos el coche a pasar la revisión, y te lo devolvemos donde nos digas.

¡Quiero saber más!

¿Qué incluye el precio de pintar un coche?

Pintar un coche implica muchos más pasos que simplemente escoger la pintura y aplicarla sobre la carrocería. El coste total de pintar un coche incluye:

  • Preparar la superficie de la carrocería lijando previamente todas las partes que vayan a ser pintadas.
  • Si hay arañazos o abolladuras, antes hay que reparar y para ello suele ser necesario desmontar las piezas del vehículo (molduras, faros, retrovisores…).
  • Añadir una imprimación que permita a la pintura adherirse con firmeza.
  • Aplicar varias capas de pintura.
  • Secado en cabina para que el acabado final resulte uniforme y vistoso.

Todos estos pasos pueden suponer hasta 22 horas de mano de obra si hay que pintar el coche entero.

Factores que influyen en el precio de pintar un coche entero

El coste de pintar un coche entero va a depender de muchas variables:

  • Tamaño del vehículo: cuanta más superficie tenga el vehículo, más caro será pintar el coche. Por ejemplo, pintar un utilitario resultará más económico que pintar un SUV o una furgoneta.
  • El color: si vas a pintar tu coche con el mismo color de fábrica resultará más barato que pintarlo con un color diferente, ya que, en este caso, hay que realizar desmontajes más complejos, repintar los interiores, los marcos de las puertas, etc. Se puede pintar el coche de otro color, aunque esto va a incrementar el coste por encima de los 1.500 euros.
  • Si hay oxidación en la carrocería o algún golpe, hay que reparar la pieza.
  • El taller: si escoges un taller especializado, puede llegar a duplicar el precio, aunque el trabajo será más profesional. Piensa que tu coche lo vas a ver durante muchos años.
  • El lugar. Pintar un coche en Madrid o Barcelona puede resultar más caro que en otras ciudades españolas como, por ejemplo, Badajoz.
  • El acabado de la pintura: mate, metalizado, sólido o perlado.

¿Hay que pasar la ITV tras pintar el coche de otro color?

Si has pintado el coche de un color distinto al original, debes solicitar la anotación del cambio a la Dirección General de Tráfico (DGT). Como son datos que no aparecen reflejados en el permiso de circulación, no es necesario que te entreguen una renovación del mismo. Para ello, debes solicitar una cita previa en la DGT y presentar la siguiente documentación:

No obstante, antes de hacer este trámite, debes acudir a una estación de ITV para que autorice el cambio y anoten los datos del nuevo color en la ficha técnica del vehículo (código R, que no aparece por defecto en la ficha).

Además de la DGT, también debes comunicar el cambio del color del vehículo a tu seguro ya que puede variar la cuantía de la póliza. Por último, recuerda que si no quieres gastarte tanto dinero en pintar tu vehículo, se puede poner vinilo en el coche.

Recurre a un especialista en chapa y pintura para que tu vehículo luzca impecable.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Tecnología y motor