
¿Te preguntas cómo vender un coche entre particulares? Si eres el vendedor, tendrás que seguir una serie de pasos para asegurarte de que la venta esté en regla y evitar problemas tras la entrega del vehículo. Tendrás que:
¿Necesitas realizar la matriculación o la transferencia de un coche?
Hazte Socio del RACE y descubre nuestro servicio de gestoría
¡Quiero más información!
- Preparar el coche para su venta, tanto estética como mecánicamente, y tener toda la documentación al día
- Firmar un contrato de compraventa.
- Notificar la venta en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Veamos en detalle cómo vender tu coche de segunda mano paso a paso.
1) Preparación del vehículo
Para vender un coche entre particulares, es imprescindible que el vehículo esté listo para que el comprador pueda utilizarlo. Por eso, es aconsejable que toda la documentación esté en regla:
- Ficha técnica y permiso de circulación.
- La ITV es recomendable que esté pasada. No es obligatoria y el comprador puede aceptar que así sea. No obstante, eso va a hacer que pierdas algún posible comprador o que te negocien algo el precio.
- Impuesto de circulación pagado (IVTM): un vehículo no puede ser transferido si no tiene pagados los impuestos locales.
- Paga todas las multas pendientes, embargos o reservas de dominio que haya pendientes. Con una reserva de dominio activa o con multas pendientes no se puede vender el vehículo. Si hay un embargo, el comprador debe ser informado y sólo si está conforme se puede proceder a la venta, aunque éste debe firmar un documento en el que conste que conoce la situación del coche.
Además de tener toda la documentación lista (esto lo podrá comprobar el comprador solicitando un informe del vehículo a la DGT), el coche debe estar en las mejores condiciones posibles tanto por fuera, a nivel estético, como por dentro, con la mecánica revisada. Algunos consejos útiles para vender un coche entre particulares:
- Limpia bien el coche, por dentro y por fuera. Un coche impoluto llama más la atención y facilita la venta.
- Arregla los desperfectos de pintura y deja a punto los filtros, el nivel del líquido refrigerante y el de los frenos, el aceite, etc.
- Revisa neumáticos, frenos, luces… El comprador te irá renegociando el precio a medida que vaya viendo fallos en el vehículo.
- Evita esconder los vicios ocultos que pueda tener el coche o si no el comprador los podrá reclamar meses después tras el cierre del contrato.
- Siempre ayuda que tengas las facturas con el mantenimiento que has hecho del coche a lo largo del tiempo.
Cuando tengas el coche listo, es el momento de anunciarlo. En este artículo te explicamos de qué formas y dónde puedes poner a la venta tu vehículo.
2) El contrato de compraventa
En la venta de un coche entre particulares, es habitual acudir a una gestoría para que te ayude con todo el papeleo, incluido el contrato de compraventa. Si eres Socio del RACE, nosotros te podemos ayudar en este proceso.
Si optas por realizar tú mismo la venta, sin intermediarios, una vez que ya tenéis acordado el precio, hay que firmar un contrato de compraventa en el que cada parte se tiene que quedar con una copia.
En la web de la DGT puedes descargar un modelo del contrato de compraventa. En él deben aparecer, como mínimo, los siguientes datos:
- Datos del vendedor: nombre y apellidos o, si no, razón social y DNI, NIE o CIF.
- Datos del comprador: nombre y apellidos o razón social y su DNI, NIE o CIF. Recuerda pedir también una fotocopia de su documentación.
- El valor de la compra del vehículo.
- Todos los datos posibles del coche: su matrícula, modelo, modelo, motor, kilómetros, número de bastidor…
- La hora y la fecha en la que se firma el contrato.
- Es muy importante que el contrato esté firmado por las dos partes en todas las hojas.
- Una vez realizado el pago y firmado el contrato, ya puedes entregar las llaves al comprador.
3) Notificación de la venta en la DGT
Tras la firma del contrato de compraventa, el comprador tiene el deber de efectuar y pagar la transferencia del vehículo, es decir, el cambio de titularidad, momento en el que también debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Como este proceso puede demorarse (el plazo máximo es de 30 días), el vendedor debe notificar la venta a la DGT y pagar la tasa 4.1 (8,67 euros) para que las multas de radares, el seguro o la ITV no lleguen a él tras la venta. Si tienes el vehículo dado de baja, debes darlo de alta antes de realizar la notificación.
En el momento en que realizas el aviso, para el que tienes un tiempo máximo de 10 días tras la venta, dejas de ser el responsable del vehículo. Tampoco olvides que debes cancelar el seguro que tenías con el coche o te seguirán cobrando.
Si sigues todos estos pasos y consejos, habrás vendido el coche correctamente y no deberías tener problemas a largo plazo, ni el comprador te podrá reclamar algún fallo que no corresponde.
Tu coche se merece la mejor protección
Hazte Socio del RACE y conduce tranquilo vayas donde vayas.
¡Infórmate ahora!