
Uno de cada cinco accidentes con víctimas en la carretera están relacionados con el exceso de velocidad, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Por eso, esta organización lleva años desarrollando estrategias para intentar controlar que los conductores no sobrepasen los límites de velocidad o que se les penalice por ello.
¿Te han puesto una multa y no estás conforme con ella?
Hazte Socio RACE Unlimited y te ayudaremos a recurrir tus multas de tráfico.
Quiero saber más
Los helicópteros Pegasus o los drones controlan la velocidad en la carretera, pero no son los únicos: también están repartidos por España los radares de velocidad. Con ellos, la DGT te puede multar si excedes la velocidad máxima. En este mapa puedes consultar la ubicación de los radares fijos y si a pesar de todo te cazan, con el RACE te gestionamos las multas e incluso podemos ayudarte a reclamarlas.
¿A qué velocidad salta el radar de 120 km/h?
A pesar de que existen los límites de velocidad que están establecidos por la ley, en realidad las sanciones se ponen teniendo en cuenta un margen de error de hasta un 7% que tienen los cinemómetros.
Existe un umbral de tolerancia de radar que se fija en 7 km/h en el caso de que la velocidad sea inferior a 100 km/h y del 7% si la velocidad es superior a la citada.
Teniendo en cuenta esto, ¿a qué velocidad salta el radar de 120 km/h? Por sentido común, la gente calcula ese 7% a partir de los 120 lo que da un resultado de 8,40, lo que sumado a esos 120 sale que el radar te empieza a multar a los 128 km/h. Sin embargo, esto no es así: desde la DGT explican que «para hallar la tolerancia del 7% hay que encontrar la cifra a la que restando la tolerancia encontremos un valor de velocidad por encima del permitido (es decir, que siga siendo infracción)”. Por tanto:
Si la velocidad máxima en una carretera es de 120 km/h, en realidad la sanción parte de los 131 km/h porque el 7% de 131 es 9,17 (redondeando a 10) y si a 131 se le restan esos 10 da como resultado 121, cifra a partir de la cual se sobrepasa el límite de velocidad. 131 km/h por tanto es la velocidad a la que salta el radar en autovía.
120 km/h
131 km/h
Explicación: 7% de 131 = 9,17 (se redondea al 10) y 131 – 10 = 121 km/h
¿A qué velocidad salta el radar a 100 km/h o a 110 km/h
El cálculo sería el mismo que el que hacemos arriba con los 120 km/h:
100 km/h
109 km/h
Explicación: 7% de 109 = 7,63 (se redondea al 8) y 109 – 8 = 101 km/h
110 km/h
120 km/h
Explicación: 7% de 120 = 8,4 (se redondea al 9) y 120 – 9 = 111 km/h
¿A qué velocidad salta el radar en autovía y en ciudad?
En la siguiente tabla puedes consultar a qué velocidad salta el radar según la velocidad a la que circules en distintos escenarios:
30
38
40
48
50
58
60
68
70
78
80
88
90
98
100
109
110
120
120
131
Recuerda además que los coches suelen tener un margen de diferencia entre lo que marca el velocímetro y la velocidad real a la que vas. Por ejemplo, si la aguja marca que circulas a 120 km/h, en realidad puede que estés rodando a 116 km/h (no en todos los coches el margen es el mismo). Puedes comprobar la diferencia entre lo que te marca el velocímetro y lo que indica tu GPS; normalmente el segundo suele ser más exacto al estar geolocalizado a través de varios satélites.
Los Socios que tienen RACE UNLIMITED pueden disfrutar de una protección del carnet de conducir
que incluye el pago del curso de recuperación de puntos.
Infórmate ahora