Conducir con viento

¿Recuerdas ese momento en el que descubriste el placer de conducir? En la autoescuela, con el coche de tus padres, con el de un amigo…Conociste la sensación de libertad y te diste cuenta de que el mundo podría ser relativamente pequeño a los mandos de un coche o una moto. Sin embargo, también averiguaste que la conducción no siempre es tan fácil cuando influyen las condiciones meteorológicas.

Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera,
asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

¡Quiero estar protegido!

El sol no nos acompaña todos los días. También nos encontramos con la lluvia, la nieve, el hielo e incluso nos tocará conducir con viento fuerte. Este último, es uno de los más peligrosos, sobre todo porque no lo vemos y puede venir a ráfagas. De hecho, suele ser calificado como de “enemigo traicionero” y puede echarnos de la vía. En este caso, si te haces socio del RACE sólo tendrás que llamarnos para darte la asistencia en carretera que necesites.

El ‘efecto pantalla’: qué es y cómo evitarlo

El conocido ‘efecto pantalla’ se da cuando adelantamos a un vehículo (el efecto es mayor si es un camión o un autobús), pasamos por un túnel o incluso sobrepasamos un edificio cercano. Cuando hay viento, estos elementos hacen de parapeto. Cuando los superamos, el aire vuelve a ir directamente contra nuestro coche y es el momento en que nos puede poner en un aprieto (el efecto es todavía mayor para los motociclistas). Por eso, en esta situación y con viento racheado, es aconsejable no adelantar a otros vehículos.

Conducir con viento

Conducir con viento

Para tratar de controlar el coche en estas condiciones, primero tenemos que saber cuánto viento hay. En las carreteras, podemos tomar como referencia tanto las mangas de viento como el movimiento de las hojas de los árboles que hay en los lados de la carretera. Así tendremos la pista de la fuerza y la dirección del viento.

En las carreteras, podemos tomar como referencia tanto las mangas de viento como el movimiento de las hojas de los árboles.

Cómo controlar el viento mientras conducimos

Conducir con viento fuerte supone sujetar con firmeza el volante para que la dirección no se mueva en exceso y podamos controlar el coche. También es aconsejable reducir la velocidad hasta que notemos que podemos manejar el vehículo sin problemas.

Para contrarrestar el empuje del viento, si viene de nuestra derecha, deberemos girar ligeramente el volante hacia donde viene el aire y, a la vez, debemos mantener el acelerador pisado de forma uniforme. Si no, el coche perderá tracción y se desestabilizará todavía más. Cuando adelantamos a un vehículo pesado y voluminoso deberemos corregir ese giro; si no, notaremos cómo nos succiona y nos acercaremos peligrosamente al camión o al autobús. En ese momento, deberemos dirigir de nuevo el volante a la derecha para contrarrestar el ‘efecto pantalla’. Si el viento viene de la izquierda, el comportamiento es el mismo solo que en esta dirección.

1

La dirección e intensidad del viento es una información clave: fíjese en las nubes de polvo, en la vegetación y en las mangas de viento colocadas en la carretera.

Dirección e intensidad de viento

2

Agarre firme el volante con las dos manos y mantenga una presión suave contra la dirección del viento. No realice movimientos bruscos para evitar bandazos.

Agarrar firmemente el volante

3

Reduzca la velocidad para adecuarla a la fuerza del viento

Reducir velocidad

4

Evite en lo posible llevar equipaje en el techo del vehículo

Evitar equipaje techo vehículo

5

Mejor cofres o baúles cerrados, mucho más aerodinámicos

Usar cofres o baules en maletero

6

Al adelantar a un camion voluminoso, el “efecto pantalla” acercará su coche al vehículo, como si lo atrajera hacia él. Antes de que esto ocurra, deberá poner el volante recto, para contrarrestarlo.

Efecto pantalla

7

Nada más sobrepasar el camión, el viento empujará de nuevo el coche hacia el lado contrario, por lo que deberá volver a corregir el volante.

Corregir el volante

8

También puede producirse este “efecto pantalla” a la salida de un túnel o al rebasar un edificio. En estas situaciones, siga los mismos consejos que cuando adelante a un camión.

Efecto pantalla tunel y edificio

Si viajas con baca, el efecto del viento, sobre todo si viene desde el lateral, será todavía mayor ya que resta aerodinámica al vehículo. Por eso, antes de salir con el coche, siempre es bueno que consultes el parte meteorológico y quites el portaequipajes para viajar más seguro.

Si llevas un remolque unido al vehículo debes tener cuidado con el ‘efecto tijera’ cuando el viento es racheado e intenso. Para evitar que el remolque dé tirones, deberemos reducir la velocidad hasta que notemos que podemos tirar de él sin que nos desestabilice.

¿Quieres mejorar tu conducción?
Con el RACE podrás hacerlo gracias a sus cursos de conducción.

¡Elige tu curso!

Compartir:
Más sobre Conducción