El cigüeñal del coche es un elemento mecánico lubricado y refrigerado que está situado en la parte inferior del bloque motor. La función de este eje metálico es transformar el movimiento lineal y vertical de los pistones en uno rotativo, para así trasladar la potencia del motor a través de la caja de cambios hasta las ruedas.

¿Sabes que la garantía mecánica del RACE cubre la rotura del cigüeñal?
¡Descúbrelo aquí!

¿Cuál es el funcionamiento del cigüeñal?

Juan Manuel Llorente, formador técnico del RACE, explica que, para entender de forma sencilla el funcionamiento del cigüeñal, lo mejor es compararlo con una bicicleta: los pistones serían las piernas, las bielas los pedales y el cigüeñal se corresponde con el plato y la cadena. En este caso, las piernas ejercen un movimiento lineal que pasa a convertirse en rotativo a través de los pedales y la cadena hasta las ruedas.

El cigüeñal y los pistones del motor deben trabajar de forma sincronizada. Ambos están conectados mediante las bielas, que transmiten el movimiento lineal de los pistones —cuando suben o bajan hasta el Punto Muerto Superior (PMS) o el Punto Muerto Inferior (PMI)— al movimiento rotativo del cigüeñal.

Una vez que el cigüeñal recibe la fuerza de empuje de los pistones, el volante de inercia, que va conectado al cigüeñal por un extremo, transfiere la potencia a través del embrague hasta la caja de cambios. Desde aquí, se transmite la energía hasta el diferencial, que finalmente reparte la potencia a las ruedas motrices.

Las partes del cigüeñal

El cigüeñal está formado por los siguientes elementos:

  • Piñón del cigüeñal: este extremo conecta con el árbol de levas.
  • Canal de lubricación: son pequeñas aperturas por las que circula el aceite en los apoyos del cigüeñal.
  • Contrapesos: equilibran el giro del cigüeñal.
  • Muñequillas de biela: pieza que conecta la biela con el cigüeñal.
  • Muñones de bancada: elemento por el que el cigüeñal se apoya en el motor.
  • Volante de inercia: la energía recibida desde el motor se transmite por esta pieza hasta la caja de cambios.
cigüeñal del coche

El sensor del cigüeñal, la pieza clave

En el cigüeñal hay un elemento clave: el sensor. Éste transmite información a una centralita, que interpreta cuándo está funcionando correctamente esta pieza. Sin él, el cigüeñal del coche no podría funcionar correctamente.

sensor cigüeñal

El sensor de cigüeñal normalmente hace la lectura en el volante motor. Éste tiene una serie de dientes que informan a una centralita, a través de un sensor, de cuál es la posición del cigüeñal. Esto es necesario porque debe ir sincronizado con las demás piezas del motor (árbol de levas, pistones…). Sin esta sincronización, la distribución acabaría rompiéndose y se generarían averías graves. El cigüeñal es el que manda en la sincronización y las demás piezas del motor siguen su movimiento.

Para saber dónde está el sensor del cigüeñal, tienes que fijarte en el espacio entre el bloque de motor y la caja de cambios. Puede ir atornillado a uno o a otro, pero debe estar ubicado junto al volante motor (la pieza donde apoya el embrague), que a su vez hace de contrapeso del cigüeñal.

¿Cómo saber si el sensor del cigüeñal está fallando? Como mínimo, si hay un error en la lectura del sensor, se iluminará en el cuadro de instrumentos un testigo de gestión del motor. En este caso, el coche se pondrá en fase de emergencia (el motor irá bajo de revoluciones) o se detendrá directamente para evitar daños mayores en su mecánica.

La polea del cigüeñal o damper

polea cigüeñal

Además del sensor, es fundamental en el cigüeñal la instalación de contrapesos que eviten que vibre con el movimiento. Si existen vibraciones (pueden estar provocadas por la pérdida de aceite en el retén del cigüeñal), las piezas que dependen de él (pistones, bielas…) acabarían desgastándose al no apoyar bien, provocando un fallo en el funcionamiento general del motor, además de un exceso de ruido.

Si antes hablábamos del volante de motor, un contrapeso que ocupa un extremo del cigüeñal, por el otro lado está la polea del cigüeñal, también conocida como damper. Ésta tiene como función principal lograr que el cigüeñal tenga su ciclo de giro constante con la mínima vibración posible.

En definitiva, el cigüeñal es la pieza clave que permite transmitir toda la potencia posible al suelo. Por eso, está diseñado con el mínimo margen de error posible. Es un elemento que debe durar toda la vida útil del vehículo, siempre que no lo maltrates y hagas una conducción sin forzar la mecánica.

Preguntas frecuentes sobre el cigüeñal del coche

A continuación responderemos a algunas dudas sobre el cigüeñal del coche:

¿Cuánto cuesta cambiar el cigüeñal de un coche?

Cambiar un cigüeñal puede costar desde 1.200 euros hasta más de 3.000 euros. El precio va a variar en función de la complejidad de la retirada e instalación del cigüeñal, del modelo de tu coche y de lo que te cobren por la mano de obra, según las horas dedicadas. Lo recomendable es pedir presupuestos en varios talleres diferentes para tener una idea general del coste de sustituir la pieza rota por unaotra nueva.

¿Se puede conducir con el cigüeñal roto?

Los síntomas de que un cigüeñal está roto pueden ser varios. Algunos de los más comunes son:

  • El motor da tirones.
  • Al acelerar sientes golpes.
  • Hay un consumo excesivo de aceite.
  • Hay una pérdida de potencia.

Un cigüeñal que no está bien equilibrado puede generar todos estos problemas, que pueden derivar en una avería importante o en la rotura total del motor. Por tanto, no debes conducir con el cigüeñal roto. Detén el coche de inmediato y llama a la asistencia técnica. Deben llevar inmediatamente el vehículo a un taller, como los que forman parte de la red Eurekar, para detectar cuál es el problema y solucionarlo.

¿Cuánto cuesta arreglar un cigüeñal?

Si tu cigüeñal no está roto, pero presenta desgaste en alguna de sus piezas, el coste del arreglo será menor que el de sustituir el eje completo. Dependiendo del elemento dañado, el coste puede variar:

  • Cojinetes de bancada: el kit completo, incluida la mano de obra, puede resultar por un precio de entre 300 y 700 euros.
  • Rectificado del cigüeñal: entre 600 y 1.000 euros aproximadamente.
  • Cojinetes de biela: entre 300 y 700 el kit completo.
  • Sensor del cigüeñal: de 100 a 200 euros.
  • Piñón del cigüeñal: entre 150 y 400 euros.

Estos precios son sólo orientativos. Dependiendo del modelo de coche, es posible que, para retirar una pieza, haya que desmontar otras, lo que conlleva más tiempo y un mayor coste de mano de obra. También va a influir el taller al que vayas y lo que cobren por la hora de trabajo.

¿Sabías que el RACE paga total o parcialmente las averías de motor a los Socios?
¡Descubre más aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Conducción